Nuevas formas de estudio y gestión del tiempo escolar para la proyección de la formación profesional de los estudiantes de la media en la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrio del municipio de Santa Rosa de Osos

El proyecto de investigación surge de la necesidad de posibilitar en los jóvenes del nivel de la educación media de la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrio, una proyección profesional e inserción en el nivel superior, por medio de una ruta de innovación pedagógica que pueda contribuir en una a...

Full description

Autores:
Bedoya Villegas, Adriana Marcela
Gómez Ortiz, Mary Luz
Nomely Márquez, Yenny Lorena
Pinto, Nydia Johanna
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3083
Palabra clave:
Tiempo
Escuela
Aprendizaje
Formas de estudio
Proyección profesional
Innovaciones educativas
Educación media
Tecnología educativa
Psicología del aprendizaje
Time
School
Learning
Study ways
Professional projection
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El proyecto de investigación surge de la necesidad de posibilitar en los jóvenes del nivel de la educación media de la Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrio, una proyección profesional e inserción en el nivel superior, por medio de una ruta de innovación pedagógica que pueda contribuir en una adecuada gestión del tiempo escolar y uso de nuevas formas de estudio. Con el método descriptivo se pudo reconocer el contexto y la manera cómo piensan, sienten, dicen y hacen los jóvenes del grupo objeto de estudio frente a las variables de análisis, igualmente se interpretaron los hechos para comprender su sentido y como puede ser transformada su realidad. Esta investigación permitió comprender que, en su gran mayoría, no tienen conciencia de la importancia de la autorregulación, la disciplina y la organización de su tiempo como elementos fundamentales para desarrollar con eficacia y eficiencia sus actividades y compromisos escolares y personales. Adicionalmente, con el análisis se encontró que, durante el estudio en casa con mediación tecnológica, tanto estudiantes como maestros se vieron abocados a explorar y descubrir otras formas de estudio que favorezcan sus procesos de enseñanza y aprendizaje, así como guiar la búsqueda y la adquisición de conocimientos a través de fuentes confiables y de contenido especializado. Por último, se resalta que los estudiantes prefieren realizar sus compromisos académicos a través del trabajo colaborativo, para propiciar escenarios pedagógicos de diálogo, concertación y escucha, resaltando como eje centrar los intereses, cuestionamientos y aportes de los jóvenes.