Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios

Este articulo nos ayudara a establecer las causas y signos del estrés en los estudiantes universitarios con un enfoque cualitativo. El estrés es una respuesta de estimulación cognitiva, somático, emocional y conductual en presencia de estímulos y acontecimientos académicos, el estudiante debe tener...

Full description

Autores:
Calvache Melo, Jennifer Katherine
Garzón Parra, Luis Alfredo
Mancilla Bustillo, Amalia Rosa
Rodríguez Sanguña, Yenifer
Ruiz Vesga, Liz Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2690
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2690
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Estrés
Estrés Académico
Factores de Riesgo
Psicología Clínica
Actitud Psicológica
Educación Superior
Rendimiento Académico
Degree Work - Undergraduate
Stress
Academic Stress
Risk factor's
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_1e8d0bd6271026546c4b61d1877dab4f
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2690
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
dc.title.translated.en.fl_str_mv Risk factors associated with stress in university students
title Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
spellingShingle Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
Trabajo de Grado - Pregrado
Estrés
Estrés Académico
Factores de Riesgo
Psicología Clínica
Actitud Psicológica
Educación Superior
Rendimiento Académico
Degree Work - Undergraduate
Stress
Academic Stress
Risk factor's
title_short Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
title_full Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
title_fullStr Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
title_sort Factores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitarios
dc.creator.fl_str_mv Calvache Melo, Jennifer Katherine
Garzón Parra, Luis Alfredo
Mancilla Bustillo, Amalia Rosa
Rodríguez Sanguña, Yenifer
Ruiz Vesga, Liz Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Castiblanco, Yira Marieta
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calvache Melo, Jennifer Katherine
Garzón Parra, Luis Alfredo
Mancilla Bustillo, Amalia Rosa
Rodríguez Sanguña, Yenifer
Ruiz Vesga, Liz Katherine
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Estrés
Estrés Académico
Factores de Riesgo
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Estrés
Estrés Académico
Factores de Riesgo
Psicología Clínica
Actitud Psicológica
Educación Superior
Rendimiento Académico
Degree Work - Undergraduate
Stress
Academic Stress
Risk factor's
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología Clínica
Actitud Psicológica
Educación Superior
Rendimiento Académico
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Degree Work - Undergraduate
Stress
Academic Stress
Risk factor's
description Este articulo nos ayudara a establecer las causas y signos del estrés en los estudiantes universitarios con un enfoque cualitativo. El estrés es una respuesta de estimulación cognitiva, somático, emocional y conductual en presencia de estímulos y acontecimientos académicos, el estudiante debe tener entendimiento de esta situación y llevar a cabo actividades extracurriculares como realizar un deporte o métodos de relajación, que le permita despejarse de sus ocupaciones y obligaciones habituales. Este estudio tiene como finalidad identificar algunos de los factores de riesgo que están asociados al estrés en estudiantes universitarios de Colombia. Frente a esto se ejecutó una investigación de tipo narrativo bibliográfico con carácter cualitativo en estudiantes universitarios sobre el estrés, para el diagnóstico del estrés se aplicará el modelo sistemático cognoscitivista, desarrollado por Barraza A. los resultados afirman que los estresores que más impactan a los alumnos son: el exceso de trabajo académico, poco tiempo para realizar actividades, los exámenes, obligación/carácter del tutor. Se concluye que el estrés académico afecta a los alumnos por diferentes situaciones problemas familiar, sobrecarga laborar e académica, problemas con el entorno. El alto nivel de estrés encontrado en los estudiantes universitarios demuestra la necesidad de fomentar planes preventivos
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T21:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T21:26:09Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2690
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2690
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A, B. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. PsicologíaCientífica.
A, Barraza. (2006). ESTRES ACADEMICO EN ESTUDIANTES.
A, Barraza. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.
A, Barraza. (2007). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras. Avances en Psicología Latinoamericana.
A, Barraza. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría. Avances en Psicología Latinoamericana.
Adell. (2006). estres_academico_estrategias.
Ardèvol, E. &. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Revista de Pensamiento e Investigación Social,.
Berrío García, N. &. (2011). Estrés Académi. Revista de Psicología Universidad de Antioquia.
Castillo Pimienta, C. C.-V. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. . Investigación en educación médica.
Chraif, M. (2015). orrelative study between academic satisfaction, workload and level of academic stress at 3rd grade students at psychology. Procedia-Social and Behavioral Sciences.
Çivitci, A. (2015). Perceived stress and life satisfaction in college students. Procedia-Social and Behavioral Sciences.
Díaz-Bravo, L. T.-G.-H.-R. (2013). La entrevista recurso flexible y dinámico.
Echemendia, T. B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiol.
Evaristo-Chiyong, T. &.-V. (2015). Estrés y desempeño académico en estudiantes de Odontología. Odontología sanmarquina.
Herrera, L. M., & Rivera, M. S. (2011). PREVALENCIA DE MALESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTESDE ENFERMERÍA RELACIONADA CON FACTORESSOCIODEMOGRÁFICOS. Ciencia y enfermería.
M, M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología.
Martín, I. (2007). Estrés Académico en estudiantes universitarios.
Martínez Díaz ES, Díaz Gómez DA. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educ Educadores.
Martínez Díaz, E. S. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar.
Misra, R., & Castillo, L. G. (2004). Academic stress among college students: Comparison of American and international students. International Journal of stress management,, .
Monzón M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología. Apuntes de Psicología.
Nathaly B, R. M. (2011). Estrés Académico. revista de psicologia.
Saleh, D. C. (2017). Predictors of stress in college students. Frontiers in psychology.
Saleh, D., Camart, N., & Romo, L. (2017). Predictors of stress in college students. Frontiers in psychology,.
Wheeler, CM. (2007). Diez soluciones simples para el estrés, cómo mantener la tensión.
Zea, R. M. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Agosto - diciembre de 2020
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2690/1/Proyecto%20final.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2690/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2690/3/Proyecto%20final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 225a6afa990a1dfd5af1f92b01ba0680
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18120d71058fd0729564bd5a04dbd512
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349524758429696
spelling Castro Castiblanco, Yira MarietaCalvache Melo, Jennifer KatherineGarzón Parra, Luis AlfredoMancilla Bustillo, Amalia RosaRodríguez Sanguña, YeniferRuiz Vesga, Liz KatherineBogotá D.C.Agosto - diciembre de 20202021-05-10T21:26:09Z2021-05-10T21:26:09Z2020-12-08http://hdl.handle.net/10823/2690instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEste articulo nos ayudara a establecer las causas y signos del estrés en los estudiantes universitarios con un enfoque cualitativo. El estrés es una respuesta de estimulación cognitiva, somático, emocional y conductual en presencia de estímulos y acontecimientos académicos, el estudiante debe tener entendimiento de esta situación y llevar a cabo actividades extracurriculares como realizar un deporte o métodos de relajación, que le permita despejarse de sus ocupaciones y obligaciones habituales. Este estudio tiene como finalidad identificar algunos de los factores de riesgo que están asociados al estrés en estudiantes universitarios de Colombia. Frente a esto se ejecutó una investigación de tipo narrativo bibliográfico con carácter cualitativo en estudiantes universitarios sobre el estrés, para el diagnóstico del estrés se aplicará el modelo sistemático cognoscitivista, desarrollado por Barraza A. los resultados afirman que los estresores que más impactan a los alumnos son: el exceso de trabajo académico, poco tiempo para realizar actividades, los exámenes, obligación/carácter del tutor. Se concluye que el estrés académico afecta a los alumnos por diferentes situaciones problemas familiar, sobrecarga laborar e académica, problemas con el entorno. El alto nivel de estrés encontrado en los estudiantes universitarios demuestra la necesidad de fomentar planes preventivosContenido RESUMEN. 1 CAPÍTULO 1. 2 INTRODUCCIÓN. 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 PREGUNTA INVESTIGACIÓN. 4 OBJETIVO GENERAL. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4 JUSTIFICACIÓN. 4 CAPÍTULO 2. 5 MARCO DE REFERENCIA. 5 MARCO CONCEPTUAL. 5 Factores de riesgos 5 Estrés 5 Estrés académico 6 Rendimiento Académico. 6 MARCO TEÓRICO. 6 Hipótesis del estrés académico como estado psicológico 7 Hipótesis de los indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico 7 Hipótesis del afrontamiento como restaurador del equilibrio sistémico: 8 MARCO EMPÍRICO. 8 CAPÍTULO 3. 11 METODOLOGÍA. 11 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. 11 PARTICIPANTES. 11 ESTRATEGIA DEL ANÁLISIS DE DATOS. 13 CONSIDERACIONES ÉTICAS. 13 CAPÍTULO 4. 14 RESULTADOS. 14 DISCUSIÓN. 16 CONCLUSIONES. 19 LIMITACIONES. 20 RECOMENDACIONES. 20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 21 ANEXOS. 23 Índice de tablas Tabla 1 Estresores académicos 7 Tabla 2 Indicadores del estrés académico 8 Tabla 3 Resultados de entrevista 14This article will help us to establish the causes and signs of stress in college students with a qualitative approach. Stress is a response of cognitive, somatic, emotional and behavioral stimulation in the presence of academic stimuli and events, the student must have an understanding of this situation and carry out extracurricular activities such as playing a sport or relaxation methods, which allows him to clear himself from their usual occupations and obligations. The purpose of this study is to identify some of the risk factors that are associated with stress in Colombian university students. Faced with this, a qualitative bibliographic narrative research was carried out in university students on stress, for the diagnosis of stress the systematic cognitive model, developed by Barraza A. will be applied, the results affirm that the stressors that most impact the students They are: excessive academic work, little time for activities, exams, obligation / character of the tutor. It is concluded that academic stress affects students due to different situations, family problems, work and academic overload, problems with the environment. The high level of stress found in university students demonstrates the need to promote preventive plansapplication/pdfspaFactores de riesgos asociados al estrés en estudiantes universitariosRisk factors associated with stress in university studentsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoEstrésEstrés AcadémicoFactores de RiesgoPsicología ClínicaActitud PsicológicaEducación SuperiorRendimiento AcadémicoDegree Work - UndergraduateStressAcademic StressRisk factor'sA, B. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. PsicologíaCientífica.A, Barraza. (2006). ESTRES ACADEMICO EN ESTUDIANTES.A, Barraza. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.A, Barraza. (2007). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras. Avances en Psicología Latinoamericana.A, Barraza. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría. Avances en Psicología Latinoamericana.Adell. (2006). estres_academico_estrategias.Ardèvol, E. &. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Revista de Pensamiento e Investigación Social,.Berrío García, N. &. (2011). Estrés Académi. Revista de Psicología Universidad de Antioquia.Castillo Pimienta, C. C.-V. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. . Investigación en educación médica.Chraif, M. (2015). orrelative study between academic satisfaction, workload and level of academic stress at 3rd grade students at psychology. Procedia-Social and Behavioral Sciences.Çivitci, A. (2015). Perceived stress and life satisfaction in college students. Procedia-Social and Behavioral Sciences.Díaz-Bravo, L. T.-G.-H.-R. (2013). La entrevista recurso flexible y dinámico.Echemendia, T. B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiol.Evaristo-Chiyong, T. &.-V. (2015). Estrés y desempeño académico en estudiantes de Odontología. Odontología sanmarquina.Herrera, L. M., & Rivera, M. S. (2011). PREVALENCIA DE MALESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTESDE ENFERMERÍA RELACIONADA CON FACTORESSOCIODEMOGRÁFICOS. Ciencia y enfermería.M, M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología.Martín, I. (2007). Estrés Académico en estudiantes universitarios.Martínez Díaz ES, Díaz Gómez DA. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educ Educadores.Martínez Díaz, E. S. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar.Misra, R., & Castillo, L. G. (2004). Academic stress among college students: Comparison of American and international students. International Journal of stress management,, .Monzón M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología. Apuntes de Psicología.Nathaly B, R. M. (2011). Estrés Académico. revista de psicologia.Saleh, D. C. (2017). Predictors of stress in college students. Frontiers in psychology.Saleh, D., Camart, N., & Romo, L. (2017). Predictors of stress in college students. Frontiers in psychology,.Wheeler, CM. (2007). Diez soluciones simples para el estrés, cómo mantener la tensión.Zea, R. M. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALProyecto final.pdfProyecto final.pdfapplication/pdf769489https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2690/1/Proyecto%20final.pdf225a6afa990a1dfd5af1f92b01ba0680MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2690/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILProyecto final.pdf.jpgProyecto final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7923https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2690/3/Proyecto%20final.pdf.jpg18120d71058fd0729564bd5a04dbd512MD53open access10823/2690oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/26902022-07-13 12:47:33.66open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=