Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral
Esta investigación esta basada en la generación Mileniasls ( de hoy entre 18 y 35 años de edad) que nos habla sobre las características y comportamiento tanto negativos y positivos en el ámbito laboral de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las organizaciones ; actualmente en el mundo laboral...
- Autores:
-
Cardona Salazar, Sandra Milena
Carrasquilla Morales, Wilmer Alexis
Ortega Largo, Caren Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6840
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6840
- Palabra clave:
- Comportamiento
Enfermedades
Organizaciones
Trabajadores
Fuerza laboral
Nuevas generaciones
Seguridad social
Behavior
Diseases
Organizations
Workers
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_16d4d23150fa35e3a13e242b9e8c5306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6840 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Characteristics of the behavior of the millennial generation and their performance in the world of work |
title |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
spellingShingle |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral Comportamiento Enfermedades Organizaciones Trabajadores Fuerza laboral Nuevas generaciones Seguridad social Behavior Diseases Organizations Workers |
title_short |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
title_full |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
title_fullStr |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
title_full_unstemmed |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
title_sort |
Características del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Salazar, Sandra Milena Carrasquilla Morales, Wilmer Alexis Ortega Largo, Caren Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Malagón Torres, María Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Salazar, Sandra Milena Carrasquilla Morales, Wilmer Alexis Ortega Largo, Caren Julieth |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comportamiento Enfermedades Organizaciones Trabajadores |
topic |
Comportamiento Enfermedades Organizaciones Trabajadores Fuerza laboral Nuevas generaciones Seguridad social Behavior Diseases Organizations Workers |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fuerza laboral Nuevas generaciones Seguridad social |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Behavior Diseases Organizations Workers |
description |
Esta investigación esta basada en la generación Mileniasls ( de hoy entre 18 y 35 años de edad) que nos habla sobre las características y comportamiento tanto negativos y positivos en el ámbito laboral de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las organizaciones ; actualmente en el mundo laboral esta generación se destaca por el potencial que los lleva a convertirsen en lideres o futuros creadores de grandes avances ya que son jóvenes tecnológicos y activistas de los derechos humanos igualdad y de salud ; basado en lo anterior se realizo una encuesta para entender y conocer la percepción y puntos de vista que tienen los empresarios y jefes de las organizaciones respecto el comportamientos de esta generación mediante una encuesta semiestructurada la cual aplica por conveniencia a una parte de poblacional en especifico mediante un análisis de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Tambien se obtuvo información por fuentes bibliográficas donde nos dice que las empresas se ven afectadas por los factores Psicosociales que sufren estos jóvenes entre ellas la depresión ,trastornos mentales y dentro el grupo de enfermedades se reflejan hipertensión ,colesterol elevado ,Hiperactividad ,abuso del alcohol todo esos trasntornos se presentan por el estrés laboral a los que están expuestos provocados por la ansiedad de que salgan los proyectos como ellos lo desean colocando su vida en riesgo .Cabe resaltar que les gustan trabajar en ambientes de condiciones de donde se sientan tranquilos que no afecten su espacio de trabajo o generen riesgo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-19T16:52:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-19T16:52:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6840 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6840 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience., 11. Auxiliadora, G. B. (29 de febrero de 2016). UIDE. Obtenido de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index Barrios Borjas, D. A., Bejar Ramos, V. A., & Cauchos Mora, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Scielo, 2. Bautista , X., Rigueros , A., Triana, Y., & Valero, A. (2019). Estrategias de Retención del Talento en Millenials. Bogotá. Calvopiña, A. (17 de 05 de 2020). ¿Cómo son los millennials en Latinoamérica? Recuperado el 18 de 1 de 2022, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/generacion-millennials-latinoamerica Castejón, N. (2020). La salud de los millennials: enfermedades de la generación Y. Web Consultas Revista de Salud y Bienestar, 5. Castejon, N. (2021). Revista De Salud y Bienestar . Obtenido de https://www.webconsultas.com/curiosidades/la-salud-de-los-millennials-enfermedades-de-la-generacion-y Chirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Dialnet, 133-153. De León, J. M. (2020). Las diferentes generaciones que han exisitido. Santo Domingo: Universidad Tecnológica de Santiago. Delgadillo, A. G. (2019). Los Millenials como nueva generación y su introducción en el área laboral. Monterrey Nuevo León. Díaz Sarmiento, C., López Lambraño, M., & Roncallo Lafont, L. (Diciembre de 2017). Dialnet. Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/Janus/Downloads/Dialnet-EntendiendoLasGeneraciones-6509216.pdf Dominighini, Z. C. (2015). La generación millennial y la educación superior. Revista informatica educativa y medio audiovisuales, 14-21. Endi. (13 de 04 de 2021). En peligro la salud de los millenials. En peligro la salud de los millenials, pág. 3. Excelsior. (05 de Junio de 2018). Excelsior. Obtenido de Excelsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/enfermedades-que-atacan-con-frecuencia-a-los-millennials/1243329 Garcia Ferrando , M. (1993). El análisis de la realidad social. Metodos y técnicas de investigación. Madrid, España: Alianza Universidad. García González, B., Villavicencio Ayub, E., & García, M. (05 de Marzo de 2019). Redalyc. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/1339/133959841010/movil/ Golik, M. (2013). Pontificia Universidad Javeriana Colombia . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/205/20527100005.pdf Gonzales Miranda, D. R. (2019). Mitos y realidades de los millennials colombianos. Funlam Journal of Student´s Research, 16-19. González, D. E. (7 de julio de 2017). Análisis de los factores asociados a la rotación y retención del personal de la generación millennials en las organizaciones. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9371/2017mart%c3%adnezdiego.pdf?sequence=1&isAllowed=y Grupo PAAR. (2021). Los Millennials: ¿quiénes son y por qué son importantes para las empresas? Recuperado el 29 de 12 de 2021, de Grupo PAAR: https://www.paar.com.co/blog/los-millennials-quienes-son-y-por-que-son-importantes-para-las-empresas/ Gutiérrez Concha , C. P., Posada Márquez , L. P., & Gonzales Miranda , D. R. (2018). Caracterización del comportamiento de los millennials. Recuperado el 18 de 1 de 2022, de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12658/ClaraPatricia_Gut%C3%ADerrezConcha_LauraPatricia_PosadaM%C3%A1rquez_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Hernández Sampieri, R. (2014). Espacio de Formación Multimodal. Obtenido de Espacio de Formación Multimodal: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf Herrera Díaz, L. L. (2017). Programas de Capacitación y Formación en la Retención de Personal Millenials. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Hurtado Valera , S., & Lozano Cuervo, M. A. (2020). Biblioteca digital .univalle .edu.co. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18065/3845-H967g.pdf?sequence=1&isAllowed=y ICEMD Instituto de Economía Digital. (Diciembre de 2017). ICEMD Instituto de Economía Digital. Obtenido de ICEMD Instituto de Economía Digital: https://cdn5.icemd.com/app/uploads/2018/12/Estudio_6-generaciones-de-la-era-digital-.pdf Infobae. (23 de Enero de 2020). Infobae. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/tendencias/2020/01/23/sindrome-de-burnout-por-que-los-millennials-son-los-mas-afectados/ Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2001). Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. Recuperado el 25 de 2 de 2022, de Sindrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso: https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_704.pdf/9a205bee-9bd7-4221-a1ae-39b737974768 Instituto Nacional del Cáncer. (17 de 09 de 2021). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de Instituto Nacional del Cáncer: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/investigacion López Celis, D. M., Peñalosa Otero, M. E., Almonacid Prieto, L. T., & Enciso Alcantar, D. F. (13 de 01 de 2017). Visión Gerencial. Obtenido de Visión Gerencial: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8947/8388.pdf?sequence=1&isAllowed=y López, L. M. (2019). Beneficios e incentivos para la retención de la generación Millennials en las organizaciones. Universidad Santiago de Cali . Martínez González, D. E. (2017). Análisis de los factores asociados a la rotación y retención del personal de la generación millennials en las organizaciones. Bogotá: Universidad Santo Tomás. McCrindle, M. (Enero de 2010). Researchgate. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/306189905_Generations_defined Medina Salgado, C. (06 de 2016). Universidad Autónoma Metropolitana . Obtenido de Universidad Autónoma Metropolitana : http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/4932 Melchor Chavez, P., Flores Jimenez, I., Rodriguez Moreno, R., & Vasquez Alamilla , M. A. (2019). XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/3557-Manuscrito-15440-1-10-20181120.pdf Mendoza Palacios, R. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa diferencias y limitaciones. PIURA PERU. Meza, M., Ramirez , A. N., & Rios, C. M. (17,18,19 de octubre de 2018). Jornada De Investigadores AUGM. Obtenido de https://videla-rivero.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12483/4-desarrollo-regional-meri-cynthia-une.pdf Mindwork. (s.f.). La importancia de los Millennials y cómo atraerlos a tu empresa. Recuperado el 29 de 1 de 2022, de HR Connect: https://www.hrconnect.cl/atraccion/la-importancia-los-millennials-atraerlos-empresa/ Ministerio de la Protección Social. (23 de Julio de 2008). Ministerio de la Protección Social. Obtenido de Ministerio de la Protección Social: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm Ministerio de Salud. (2022). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-cardiovasculares.aspx#:~:text=La%20enfermedad%20cardiovascular%20se%20refiere,al%20sistema%20de%20vasos%20sangu%C3%ADneos. Ministerio de Trabajo. (26 de 05 de 2015). Decreto Numero 1072 DE 2015. Recuperado el 29 de 1 de 2022, de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Ministerio de Trabajo. (2020). Perfil Sociodemografico Ministerio de Salud Y Protección Social. Recuperado el 29 de 1 de 2022, de Ministerio de Trabajo: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/GT/perfil-sociodemografico-minsalud-2020.pdf Ministerio de Trabajo. (17 de Abril de 2021). Resoluccion 2404 de 2019. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2404-de-2019/ Ministerio del Trabajo. (05 de 08 de 2014). Ministerio del Trabajo. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 Ministerio del Trabajo. (2019). Resolucion 2404 del 2019. Ministerio del Trabajo. (22 de Julio de 2019). Ministerio del Trabajo. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf Nicomedes , T., & Nieto, E. (2018). TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Universidad Santo Domingo de Guzman, 4. Otero Ortega, A. (2018). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf Otzen , T., & Manterola , C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Recuperado el 22 de 04 de 2022, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Peñalosa Otero, M. E., & López Celis, D. M. (5 de 12 de 2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Recuperado el 29 de 12 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/4096/409650120008.pdf Pérez, C. F. (2020). Desempeño Laboral para La Generacion Milenniasl . Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana . Plata, G. (2021). Banco Internamericano Del Desarrollo . Obtenido de https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/millennials-la-generacion-incomprendida Psico MX. (13 de 06 de 2017). Millennials, características positivas y negativas. Recuperado el 25 de 2 de 2022, de Psico MX: https://www.psico.mx/articulos/millennials-caracteristicas-positivas-y-negativas Rios Agudelo, M. C., & Ramirez Vieria, I. (2021). Estrategias Para la Retención De Milenniasl En Pymes. Envigado: Universidad EIA. Rohner, P. (01 de 12 de 2018). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/analisis/pascal-rohner-515246/descifrando-a-los-millennials-2800415 Santiago Ginestre , J. (04 de 06 de 2014). Una Introducción a la Generación Y «Millennials». Recuperado el 29 de 12 de 2021, de Generaciones en la Fuerza Laboral: https://generacionespr.wordpress.com/2014/06/04/una-introduccion-a-la-generacion-y-millennials/ Segunda Oportunidad. (20 de 10 de 2019). Las 5 características de los Millennials en Colombia, que los hace unicos e irrepetibles. Recuperado el 29 de 12 de 2021, de Segunda Oportunidad: https://www.segundaoportunidad.com.co/las-5-caracteristicas-de-los-millennials-en-colombia/ Tapia Villagómez, I. (29 de Mayo de 2018). Universidad Iberoamericana Puebla. Obtenido de Universidad Iberoamericana Puebla: http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3721/enviar%203.pdf?sequence=1 Tovar, C. C. (2019). Características laborales que busca la generación ‘millennials’ para permanecer largos periodos de tiempo en un mismo trabajo. Granada. Varela, M. T., Salazar, D. C., Lema, I. C., & Tamayo, L. F. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Cali: Universidad del Valle. Venegas Loaiza , A. (14 de 08 de 2019). La Republica. Recuperado el 25 de 2 de 2022, de Uno de cada cinco trabajadores en Colombia sufre del síndrome de ‘Burnout’: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/uno-de-cada-cinco-trabajadores-en-colombia-sufre-del-sindrome-de-burnout-2896073#:~:text=COOKIES-,Uno%20de%20cada%20cinco%20trabajadores,sufre%20del%20s%C3%ADndrome%20de%20'Burnout'&text=La%20fatiga%20laboral%2C%20 Vivas Manrique, S. D., & Fonseca Muñoz, M. (2019). Síndrome de Burnout de un fenómeno laboral a un diagnóstico médico. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 8. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6840/1/1.%20Proyecto%20de%20Grado.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6840/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6840/3/1.%20Proyecto%20de%20Grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b018281d5ee7af07422a3bd1de7bec1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 548fc9178878a5a41d47344dea7350b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349522419056640 |
spelling |
Malagón Torres, María AlexandraCardona Salazar, Sandra MilenaCarrasquilla Morales, Wilmer AlexisOrtega Largo, Caren JuliethBogotá D.C.2023-02-19T16:52:46Z2023-02-19T16:52:46Z2022-07-06http://hdl.handle.net/10823/6840instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEsta investigación esta basada en la generación Mileniasls ( de hoy entre 18 y 35 años de edad) que nos habla sobre las características y comportamiento tanto negativos y positivos en el ámbito laboral de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las organizaciones ; actualmente en el mundo laboral esta generación se destaca por el potencial que los lleva a convertirsen en lideres o futuros creadores de grandes avances ya que son jóvenes tecnológicos y activistas de los derechos humanos igualdad y de salud ; basado en lo anterior se realizo una encuesta para entender y conocer la percepción y puntos de vista que tienen los empresarios y jefes de las organizaciones respecto el comportamientos de esta generación mediante una encuesta semiestructurada la cual aplica por conveniencia a una parte de poblacional en especifico mediante un análisis de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Tambien se obtuvo información por fuentes bibliográficas donde nos dice que las empresas se ven afectadas por los factores Psicosociales que sufren estos jóvenes entre ellas la depresión ,trastornos mentales y dentro el grupo de enfermedades se reflejan hipertensión ,colesterol elevado ,Hiperactividad ,abuso del alcohol todo esos trasntornos se presentan por el estrés laboral a los que están expuestos provocados por la ansiedad de que salgan los proyectos como ellos lo desean colocando su vida en riesgo .Cabe resaltar que les gustan trabajar en ambientes de condiciones de donde se sientan tranquilos que no afecten su espacio de trabajo o generen riesgo.INTRODUCCIÓN 8 1. TITULO DEL PROYECTO 9 1.1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS. 16 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 17 2.3. MARCO TEÓRICO 17 2.2 ESTADO DEL ARTE 23 3. DISEÑO METODOLÓGICO 28 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.2 POBLACIÓN OBJETO 29 3.3 TÉCNICA 30 3.4 PRESUPUESTO 32 3.5 CRONOGRAMA. 32 3.6 DIVULGACIÓN 33 4. RESULTADOS 33 Pregunta No.1 37 5. CONCLUSIONES 47 6. RECOMENDACIONES 49 Bibliografía 52This research is based on the Milleniasls generation (today between 18 and 35 years of age) that tells us about both negative and positive characteristics and behavior in the workplace of Occupational Health and Safety within organizations; Currently in the world of work, this generation stands out for the potential that leads them to become leaders or future creators of great advances, since they are technological youth and activists for human rights, equality and health; Based on the above, a survey was carried out to understand and know the perception and points of view that businessmen and heads of organizations have regarding the behaviors of this generation through a semi-structured survey which is applied for convenience to a specific part of the population. through a mixed approach analysis (qualitative and quantitative). Information was also obtained from bibliographic sources where it tells us that companies are affected by the psychosocial factors suffered by these young people, including depression, mental disorders and within the group of diseases it reflects hypertension, high cholesterol, hyperactivity, alcohol abuse, all These disorders occur due to work stress to which they are exposed, caused by the anxiety that the projects come out as they wish, putting their lives at risk. It should be noted that they like to work in environments where they feel calm and do not affect your work space or create risk.application/pdfspaCaracterísticas del comportamiento de la generación millennials y su desempeño en el mundo laboralCharacteristics of the behavior of the millennial generation and their performance in the world of workbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceComportamientoEnfermedadesOrganizacionesTrabajadoresFuerza laboralNuevas generacionesSeguridad socialBehaviorDiseasesOrganizationsWorkersAbreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience., 11.Auxiliadora, G. B. (29 de febrero de 2016). UIDE. Obtenido de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/indexBarrios Borjas, D. A., Bejar Ramos, V. A., & Cauchos Mora, V. S. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Scielo, 2.Bautista , X., Rigueros , A., Triana, Y., & Valero, A. (2019). Estrategias de Retención del Talento en Millenials. Bogotá.Calvopiña, A. (17 de 05 de 2020). ¿Cómo son los millennials en Latinoamérica? Recuperado el 18 de 1 de 2022, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/generacion-millennials-latinoamericaCastejón, N. (2020). La salud de los millennials: enfermedades de la generación Y. Web Consultas Revista de Salud y Bienestar, 5.Castejon, N. (2021). Revista De Salud y Bienestar . Obtenido de https://www.webconsultas.com/curiosidades/la-salud-de-los-millennials-enfermedades-de-la-generacion-yChirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Dialnet, 133-153.De León, J. M. (2020). Las diferentes generaciones que han exisitido. Santo Domingo: Universidad Tecnológica de Santiago.Delgadillo, A. G. (2019). Los Millenials como nueva generación y su introducción en el área laboral. Monterrey Nuevo León.Díaz Sarmiento, C., López Lambraño, M., & Roncallo Lafont, L. (Diciembre de 2017). Dialnet. Obtenido de Dialnet: file:///C:/Users/Janus/Downloads/Dialnet-EntendiendoLasGeneraciones-6509216.pdfDominighini, Z. C. (2015). La generación millennial y la educación superior. Revista informatica educativa y medio audiovisuales, 14-21.Endi. (13 de 04 de 2021). En peligro la salud de los millenials. En peligro la salud de los millenials, pág. 3.Excelsior. (05 de Junio de 2018). Excelsior. Obtenido de Excelsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/enfermedades-que-atacan-con-frecuencia-a-los-millennials/1243329Garcia Ferrando , M. (1993). El análisis de la realidad social. Metodos y técnicas de investigación. Madrid, España: Alianza Universidad.García González, B., Villavicencio Ayub, E., & García, M. (05 de Marzo de 2019). Redalyc. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/1339/133959841010/movil/Golik, M. (2013). Pontificia Universidad Javeriana Colombia . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/205/20527100005.pdfGonzales Miranda, D. R. (2019). Mitos y realidades de los millennials colombianos. Funlam Journal of Student´s Research, 16-19.González, D. E. (7 de julio de 2017). Análisis de los factores asociados a la rotación y retención del personal de la generación millennials en las organizaciones. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9371/2017mart%c3%adnezdiego.pdf?sequence=1&isAllowed=yGrupo PAAR. (2021). Los Millennials: ¿quiénes son y por qué son importantes para las empresas? Recuperado el 29 de 12 de 2021, de Grupo PAAR: https://www.paar.com.co/blog/los-millennials-quienes-son-y-por-que-son-importantes-para-las-empresas/Gutiérrez Concha , C. P., Posada Márquez , L. P., & Gonzales Miranda , D. R. (2018). Caracterización del comportamiento de los millennials. Recuperado el 18 de 1 de 2022, de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12658/ClaraPatricia_Gut%C3%ADerrezConcha_LauraPatricia_PosadaM%C3%A1rquez_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yHernández Sampieri, R. (2014). Espacio de Formación Multimodal. Obtenido de Espacio de Formación Multimodal: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdfHerrera Díaz, L. L. (2017). Programas de Capacitación y Formación en la Retención de Personal Millenials. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Hurtado Valera , S., & Lozano Cuervo, M. A. (2020). Biblioteca digital .univalle .edu.co. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18065/3845-H967g.pdf?sequence=1&isAllowed=yICEMD Instituto de Economía Digital. (Diciembre de 2017). ICEMD Instituto de Economía Digital. Obtenido de ICEMD Instituto de Economía Digital: https://cdn5.icemd.com/app/uploads/2018/12/Estudio_6-generaciones-de-la-era-digital-.pdfInfobae. (23 de Enero de 2020). Infobae. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/tendencias/2020/01/23/sindrome-de-burnout-por-que-los-millennials-son-los-mas-afectados/Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2001). Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. Recuperado el 25 de 2 de 2022, de Sindrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso: https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_704.pdf/9a205bee-9bd7-4221-a1ae-39b737974768Instituto Nacional del Cáncer. (17 de 09 de 2021). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de Instituto Nacional del Cáncer: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/investigacionLópez Celis, D. M., Peñalosa Otero, M. E., Almonacid Prieto, L. T., & Enciso Alcantar, D. F. (13 de 01 de 2017). Visión Gerencial. Obtenido de Visión Gerencial: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8947/8388.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, L. M. (2019). Beneficios e incentivos para la retención de la generación Millennials en las organizaciones. Universidad Santiago de Cali .Martínez González, D. E. (2017). Análisis de los factores asociados a la rotación y retención del personal de la generación millennials en las organizaciones. Bogotá: Universidad Santo Tomás.McCrindle, M. (Enero de 2010). Researchgate. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/306189905_Generations_definedMedina Salgado, C. (06 de 2016). Universidad Autónoma Metropolitana . Obtenido de Universidad Autónoma Metropolitana : http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/4932Melchor Chavez, P., Flores Jimenez, I., Rodriguez Moreno, R., & Vasquez Alamilla , M. A. (2019). XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/3557-Manuscrito-15440-1-10-20181120.pdfMendoza Palacios, R. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa diferencias y limitaciones. PIURA PERU.Meza, M., Ramirez , A. N., & Rios, C. M. (17,18,19 de octubre de 2018). Jornada De Investigadores AUGM. Obtenido de https://videla-rivero.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12483/4-desarrollo-regional-meri-cynthia-une.pdfMindwork. (s.f.). La importancia de los Millennials y cómo atraerlos a tu empresa. Recuperado el 29 de 1 de 2022, de HR Connect: https://www.hrconnect.cl/atraccion/la-importancia-los-millennials-atraerlos-empresa/Ministerio de la Protección Social. (23 de Julio de 2008). Ministerio de la Protección Social. Obtenido de Ministerio de la Protección Social: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmMinisterio de Salud. (2022). Minsalud. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-cardiovasculares.aspx#:~:text=La%20enfermedad%20cardiovascular%20se%20refiere,al%20sistema%20de%20vasos%20sangu%C3%ADneos.Ministerio de Trabajo. (26 de 05 de 2015). Decreto Numero 1072 DE 2015. Recuperado el 29 de 1 de 2022, de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio de Trabajo. (2020). Perfil Sociodemografico Ministerio de Salud Y Protección Social. Recuperado el 29 de 1 de 2022, de Ministerio de Trabajo: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/GT/perfil-sociodemografico-minsalud-2020.pdfMinisterio de Trabajo. (17 de Abril de 2021). Resoluccion 2404 de 2019. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2404-de-2019/Ministerio del Trabajo. (05 de 08 de 2014). Ministerio del Trabajo. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500Ministerio del Trabajo. (2019). Resolucion 2404 del 2019.Ministerio del Trabajo. (22 de Julio de 2019). Ministerio del Trabajo. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfNicomedes , T., & Nieto, E. (2018). TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Universidad Santo Domingo de Guzman, 4.Otero Ortega, A. (2018). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdfOtzen , T., & Manterola , C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Recuperado el 22 de 04 de 2022, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfPeñalosa Otero, M. E., & López Celis, D. M. (5 de 12 de 2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Recuperado el 29 de 12 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/4096/409650120008.pdfPérez, C. F. (2020). Desempeño Laboral para La Generacion Milenniasl . Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana .Plata, G. (2021). Banco Internamericano Del Desarrollo . Obtenido de https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/millennials-la-generacion-incomprendidaPsico MX. (13 de 06 de 2017). Millennials, características positivas y negativas. Recuperado el 25 de 2 de 2022, de Psico MX: https://www.psico.mx/articulos/millennials-caracteristicas-positivas-y-negativasRios Agudelo, M. C., & Ramirez Vieria, I. (2021). Estrategias Para la Retención De Milenniasl En Pymes. Envigado: Universidad EIA.Rohner, P. (01 de 12 de 2018). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/analisis/pascal-rohner-515246/descifrando-a-los-millennials-2800415Santiago Ginestre , J. (04 de 06 de 2014). Una Introducción a la Generación Y «Millennials». Recuperado el 29 de 12 de 2021, de Generaciones en la Fuerza Laboral: https://generacionespr.wordpress.com/2014/06/04/una-introduccion-a-la-generacion-y-millennials/Segunda Oportunidad. (20 de 10 de 2019). Las 5 características de los Millennials en Colombia, que los hace unicos e irrepetibles. Recuperado el 29 de 12 de 2021, de Segunda Oportunidad: https://www.segundaoportunidad.com.co/las-5-caracteristicas-de-los-millennials-en-colombia/Tapia Villagómez, I. (29 de Mayo de 2018). Universidad Iberoamericana Puebla. Obtenido de Universidad Iberoamericana Puebla: http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3721/enviar%203.pdf?sequence=1Tovar, C. C. (2019). Características laborales que busca la generación ‘millennials’ para permanecer largos periodos de tiempo en un mismo trabajo. Granada.Varela, M. T., Salazar, D. C., Lema, I. C., & Tamayo, L. F. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Cali: Universidad del Valle.Venegas Loaiza , A. (14 de 08 de 2019). La Republica. Recuperado el 25 de 2 de 2022, de Uno de cada cinco trabajadores en Colombia sufre del síndrome de ‘Burnout’: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/uno-de-cada-cinco-trabajadores-en-colombia-sufre-del-sindrome-de-burnout-2896073#:~:text=COOKIES-,Uno%20de%20cada%20cinco%20trabajadores,sufre%20del%20s%C3%ADndrome%20de%20'Burnout'&text=La%20fatiga%20laboral%2C%20Vivas Manrique, S. D., & Fonseca Muñoz, M. (2019). Síndrome de Burnout de un fenómeno laboral a un diagnóstico médico. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 8.Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL1. Proyecto de Grado.pdf1. Proyecto de Grado.pdfapplication/pdf2696320https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6840/1/1.%20Proyecto%20de%20Grado.pdf4b018281d5ee7af07422a3bd1de7bec1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6840/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL1. Proyecto de Grado.pdf.jpg1. Proyecto de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3876https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6840/3/1.%20Proyecto%20de%20Grado.pdf.jpg548fc9178878a5a41d47344dea7350b3MD53open access10823/6840oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68402023-05-25 15:39:15.45open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |