Semillero de practicantes en la organización Parmalat Ltda
En Colombia actualmente las prácticas profesionales son la plataforma en la que muchos jóvenes esperan adquirir experiencia o en el mejor de los casos poderse vincular a una organización. Por ende las empresas cuentan con una gran responsabilidad para formar a sus practicantes ya que también aportan...
- Autores:
-
Devia Trileros, Oscar Miguel
Villar Garzón, Oscar Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6446
- Palabra clave:
- Bienestar
Calidad de vida laboral
Practicantes
Productividad
Satisfacción
Adolescentes
Estado
Organización
Welfare
Quality of work life
Practitioners
Productivity
Satisfaction
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Colombia actualmente las prácticas profesionales son la plataforma en la que muchos jóvenes esperan adquirir experiencia o en el mejor de los casos poderse vincular a una organización. Por ende las empresas cuentan con una gran responsabilidad para formar a sus practicantes ya que también aportan al desarrollo de una sociedad. A partir de lo anterior el presente trabajo de investigación persigue el siguiente objetivo general: Diseñar e implementar un programa semillero de aprendizaje aplicando el modelo 70/20/10 a los aprendices y practicantes de todas las áreas a nivel nacional de la empresa Parmalat Colombia Ltda. Para incrementar su desempeño y sobre la cual el método consintió en una investigación de tipo mixto correlacional, utilizando dentro de la metodología el diseño y aplicación de dos herramientas que comprenden a la aplicabilidad de una muestra representativa de aprendices y practicantes llamada calificación desarrollo de la práctica la cual proyecta la perspectiva que tienen los aprendices y practicantes para el buen desempeño y por otro lado el diseño e implementación de una evaluación de desempeño aplicada a la población objetivo, para respaldar la efectividad del semilleros de aprendizaje bajo la metodología 70-20-10. Con los resultados obtenido con la implementación de este programa de semillero de aprendizaje 70-20-10, será tenido en cuenta para su aplicabilidad en el proceso de vinculación de futuros practicantes a partir del año 2022 y tomado en cuenta como parte de los procesos del área de recursos humanos, llevándolo a la documentación para hacer parte de las futuras auditorias de la organización. |
---|