Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual

Durante los últimos años en Colombia se han venido trabajando las competencias a nivel educativo, lo cual lleva al docente a encaminar sus propuestas pedagógicas hacia una transformación en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en donde el docente es guía del proceso académico y lleva al estudiante...

Full description

Autores:
Leon Cortes, Yuri Alexandra
Lozano Guayambuco, Yuri Alexandra
Silva Lagos, Sara Mercedes
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3007
Palabra clave:
Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
Competencias
Educación media en Colombia
Evaluación docente
Didáctica
Formación
Estudio-métodos
Virtual learning environments
Teacher training
Competencies
Secondary education in Colombia
Teacher evaluation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_114d16022fd7f4b131941ce1385943de
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3007
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Digital teaching competences at the middle education level of the República de Panamá IED district college, to strengthen the training process in the virtual education modality
title Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
spellingShingle Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
Competencias
Educación media en Colombia
Evaluación docente
Didáctica
Formación
Estudio-métodos
Virtual learning environments
Teacher training
Competencies
Secondary education in Colombia
Teacher evaluation
title_short Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
title_full Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
title_fullStr Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
title_full_unstemmed Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
title_sort Competencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtual
dc.creator.fl_str_mv Leon Cortes, Yuri Alexandra
Lozano Guayambuco, Yuri Alexandra
Silva Lagos, Sara Mercedes
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabarcas Ortega, Aura Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leon Cortes, Yuri Alexandra
Lozano Guayambuco, Yuri Alexandra
Silva Lagos, Sara Mercedes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
Competencias
Educación media en Colombia
Evaluación docente
topic Ambientes virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
Competencias
Educación media en Colombia
Evaluación docente
Didáctica
Formación
Estudio-métodos
Virtual learning environments
Teacher training
Competencies
Secondary education in Colombia
Teacher evaluation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Didáctica
Formación
Estudio-métodos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Virtual learning environments
Teacher training
Competencies
Secondary education in Colombia
Teacher evaluation
description Durante los últimos años en Colombia se han venido trabajando las competencias a nivel educativo, lo cual lleva al docente a encaminar sus propuestas pedagógicas hacia una transformación en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en donde el docente es guía del proceso académico y lleva al estudiante a través de éste a practicarlo en cualquier situación de su diario vivir. En el contexto mundial actual, donde para poder mantener activo el proceso educativo se acudió a la tecnología como mediador didáctico, el docente está obligado a incorporar la tecnología en su ejercicio pedagógico y diseñar diferentes estrategias que permitan favorecer el proceso académico, pero en la realidad ¿Los docentes actuales tienen competencias suficientes para el uso de las herramientas digitales en ambientes virtuales de aprendizaje? En este contexto, la comunidad académica del Colegio Distrital República de Panamá no es la excepción, y surge esta propuesta que busca aportar en la cualificación y capacitación de los profesores, como actores orientadores en el proceso formativo para que se fortalezca. Se tiene como objetivo establecer las competencias y habilidades digitales docentes del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes del nivel de educación media en la modalidad virtual. La contribución pedagógica e institucional es la puesta en marcha de un plan de capacitación cuyo enfoque esté precisado por el fortalecimiento del proceso formativo, particularizando cada docente según sus competencias, su área de trabajo, sus conocimientos previos, y los requeridos para estar actualizado de cara a un proceso educativo que demanda competencias del siglo XXI.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-26T20:57:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-26T20:57:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/3007
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
url http://hdl.handle.net/10823/3007
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barba Maggi, M. A., De la Calle Andrade, L. J., Calderón Barba, E. V., & Ramos Campi, Y. C. (2019). Capacitación en el diseño de objetos de aprendizaje para la actualización en recursos didácticos con sustento en la TIC. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 3(29), 9–19. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp9-19
Bautista, M. G., Martínez, A., & Hiracheta, R. (2014). Uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 183-194. Obtenido de https://doi.org/10.18682/cyt.v1i14.217.
Batista Hernández, N., & Valcárcel Izquierdo, N. (2018). Opuntia Brava. Formación integral en el proceso educativo del estudiante de preuniversitario. 9(2), 22-28. Recuperado a partir de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/145
Benavides, Hernán. Palacio, Jorge (2020). Los alcances y procesos de la Educación Virtual en Colombia en los procesos formativos 2020. Proyecto de Grado, UNAD, 2020.
Bonilla, L. Londoño, E. ¿Quiénes son los docentes en Colombia? Características generales y brechas regionales. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana. Banco de la República. Diciembre, 2018.
Boude, Oscar. Sosa, Edgar (2020). Estrategia de formación en competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Revista Espacios, Vol. 41 (28) 2020 • Art. 27, p.338-352.
Cabrera Martínez, Carlos Enrique (2018). Las competencias comunicativas del tutor de la modalidad virtual en la educación media en Colombia, basado en el documento del Ministerio de Educación Nacional sobre las competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Universidad Santo Tomas de Aquino, Facultad de Ciencia y Tecnología – VUAD, Docente Investigador – Proyecto de Investigación, 2018.
César Augusto Hernández Suárez, Mayra Alejandra Arévalo Duarte, Audin Aloiso Gamboa Suárez 2016) Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/521
César Augusto Sierra Varón, editor Eduardo Norman Acevedo, Bogotá D.C editorial Politécnico Grancolombiano 2012.
Chica, M., (2018). Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA como Herramientas Tecnológicas Educativas y su Impacto en la Educación Superior En Iberoamérica. Tesis de posgrado. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.
Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante. Alvarado-Rodas, H. R. (2020). Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(2), 12-23. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.28
Comunicaciones, M. d. (s.f.). minitic. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles 8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pd
Creative Commons 2.5 Siemens, G. (2014). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Canadá. Recuperado de: https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivis mo_Siemens.pdf
Decreto 421 del 17 de julio de 2019, de la Secretaría de Educación Distrital, Por el cual se expide el Decreto Único del sector Educación en Bogotá.
Durán, J. F. (20017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Scielo .
Educación Virtual en los Cinco Continentes (2013). Entornos de Aprendizaje Abiertos; y sus Aportes a la Educación. XXI Encuentro Internacional de Educación a distancia. Recuperado
Elena Conde Pascual, 2001-2020. (Ramírez, 2019). Las TIC siguen impactando positivamente la educación colombiana 2016.
Espinel-Rubio, G., Hernández-Suárez, C., & Rojas-Suárez, J. (2020). Las TIC como medio socio-relacional: un análisis descriptivo en el contexto escolar con adolescentes de educación media. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 11(1), 99-112. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11686
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. 2016. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/14587:Las-TIC-siguen impactando-positivamente-la-educacion-colombiana
Evaluación anual de desempeño de docente y directivos docentes https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 246098.html?_noredirect=1#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20de%20desempe%C3%B 1o%20es,educativos%20en%20los%20que%20laboran.
Evaluación Anual de Desempeño Docente. MEN. Decreto Ley 1278 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-126359_archivo_pdf.pdf
Evaluación Diagnóstica formativa. Ministerio de Educación Nacional. 2013. https://www.mineducacion.gov.co/portal/244742:
Evaluación Diagnóstica formativa. Ministerio de Educación Nacional. 2013. https://www.mineducacion.gov.co/portal/244742:
Ezquerra Martínez, Martín del Pozo, Pesquero Franco. (2012). Competencias docentes para el desarrollo de las competencias básicas de los alumnos. Investigación en la escuela, 78, 72. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6935
FEDESARROLLO (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Centro de Investigación Económica y Social. Martha Delgado Barrera. Bogotá, Colombia.
Foro económico internacional para América latina y el Caribe, mejores estrategias para un desarrollo sostenible. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Paris (2015). Recuperado de: http://www.oecd.org/about/secretary-general/foro economico-internacional-paraamerica-latina-y-el-caribe-mejores-estrategias-para-un desarrollo-sostenible.htm
Flórez-Camacho, M., & Corzo-Lindarte, E. (2018). Implicación socio relacional del uso de las TIC´s en el contexto escolar en adolescentes de grados 9°, 10° y 11° del colegio Sin Fronteras de Cúcuta (Trabajo de grado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia. Recuperado de: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340342.pd
Gallardo Córdova, Katherina Edith; Alvarado García, Marta Araceli; Lozano Rodríguez, Armando; López Cruz, Claudia Susana; Gudiño Paredes, Sandra. Materiales Digitales para Fortalecer el Aprendizaje Disciplinar en Educación Media Superior: Un Estudio para Comprender cómo se Suscita el Cambio Educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 15, núm. 2, 2017, pp. 89-109.
Galvis, Rosa Victoria 2007. De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencia, http://190.57.147.202:90/xmlui/bitstream/handle/123456789/810/Dialnet DeUnPerfilDocenteTradicionalAUnPerfilDocenteBasado-2968589.pdf?sequence=
García, I. (2020). Prospectiva de la educación virtual en Colombia: retos y desafíos frente a las tecnologías emergentes. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38056.
Gobierno fortalecerá las competencias digitales en los colegios públicos con la política pública de Tecnologías Para Aprender. M.E.N. (2020b, abril 23). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-395101.html?_noredirect=
Grajales Escobar, J. F., y Osorno Mira, Y. M. (2020). Las competencias digitales básicas en estudiantes del Cibercolegio UCN: construcción de cultura digital. Revista Reflexiones y Saberes, (Volumen especial), 92-96
Hernández Suárez, C., Arévalo Duarte, M., & Gamboa Suárez, A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41 - 69. https://doi.org/10.19053/22160159.5217
Jaramillo, A., (2012) Ambientes virtuales en el proceso educativo: Modos de asumir el entorno virtual. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.
Marco Común de Competencia Digital Docente. Enero, 2017. INTEF. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: MEN MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar. Bogotá: MINTIC.
M.C.C.D.D. (2020, 2 julio). MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. https://www.boe.es/eli/es/res/2020/07/02/(2)/dof/spa/pd
M.E.N. (2002). Decreto Ley 1278 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-126359_archivo_pdf.pd
M.E.N. (2020b, abril 23). Gobierno fortalecerá las competencias digitales en los colegios públicos con la política pública de Tecnologías Para Aprender. mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-395101.html?_noredirect=1
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Colombia. Lineamientos para la prestación del servicio de Educación En Casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de Bioseguridad en la comunidad educativa.
Ministerio de Educación Nacional. (mayo de 2006). Mineducacion. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pd
Mineducación. (2013). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_20.pd
Mineducación. (2014). mineducacion.gov.co/. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_18.pd
Molano, F. Alarcón, A. Guía para el análisis de calidad de objetos virtuales de aprendizaje para educación básica y media en Colombia. Artículo de investigación, 2018. Revista Praxis & Saber, UPTC. Vol. 9. Núm. 21 - septiembre - diciembre 2018 - Pág. 47 – 73.
Montoya Chávez, L. M. (2019). La incorporación de las TIC en la capacitación docente. Estudio de caso: Universidad Autónoma Chapingo Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 6(11). Recuperado a partir de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/697
Nacional, M. d. (diciembre de 2013). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_19.pd
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2015). Foro económico internacional para América latina y el Caribe, mejores estrategias para un desarrollo sostenible. Paris. Recuperado de: http://www.oecd.org/about/secretary general/foro-economico-internacional-paraamerica-latina-y-el-caribe-mejores-estrategias para-un-desarrollo-sostenible.ht
Ortiz Lack, L. G., & Gaeta González, M. L. (2019). Desarrollo socio-afectivo en la educación media superior: el papel del contexto académico. Revista Panamericana De Pedagogía, (27). Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/1680
Plan de Desarrollo Distrital ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI. Bogotá, 2020 – 2024.
REDUCA, Red Latinoamericana por la Educación. 2020. Situación educacional en Colombia: una mirada desde los principales indicadores educativos.
Rivero Rodríguez, E. M., Carmenate Fuentes, L. P., & León García, G. Á. (2019). La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 15(67), 170-176. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Romero, R. 2016. Factores que contribuyen o dificultan la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por dispositivos móviles. Universidad de la Sabana.
SANDOVAL, Betty. 2017. Miradas sobre los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en Colombia -estado del arte 2002-2016. Trabajo de grado en Universidad Pedagógica de Colombia.
Sandoval, C. H. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138
Serrano Polo, E. A. & González Díaz, R. R. (2020). Investigación científica fundamentada en los estándares básicos de competencias desde la educación pública. Journal of Latin American Science, 1(1), 24-48. Recuperado a partir de
Suárez Urquijo, S. L., Flórez Álvarez, J. y Peláez, A. M. (enero-junio, 2019). Las competencias digitales docentes y su importancia en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Reflexiones y Saberes, (10), 33-41.
Teulé-Medero, M., (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria. Tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja, España.
Tobón, S. T. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. https://yavne.edu.mx/pages/circular/cch/inicio2015/asp_bas_com.pd
U.N.E.S.C.O. (2013b). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pd
Vargas, J. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas chrome extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020 .pd
UNIR, R. (2020). ¿Qué es el Marco Común de Competencias Digitales Docentes? Revista UNIR, la universidad en Internet.
XXI Encuentro Internacional de Educación a distancia. Educación Virtual en los Cinco Continentes (2013). Entornos de Aprendizaje Abiertos; y sus Aportes a la Educación. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/anteriores/xxi/ponencias/80-127-1- RV.pdf
María, C, (2013). Competencias para el desarrollo profesional TIC docente Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_ tic.pd
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Educativa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3007/1/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%20Le%c3%b3n%2c%20Lozano%2c%20Silva.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3007/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3007/3/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%20Le%c3%b3n%2c%20Lozano%2c%20Silva.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bdce022f9896327559883d326c8e2d0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81c1880a3ac4d6fdfb070d152d7ddf6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349511108067328
spelling Cabarcas Ortega, Aura BeatrizLeon Cortes, Yuri AlexandraLozano Guayambuco, Yuri AlexandraSilva Lagos, Sara MercedesBogotá20212021-10-26T20:57:48Z2021-10-26T20:57:48Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/3007instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosDurante los últimos años en Colombia se han venido trabajando las competencias a nivel educativo, lo cual lleva al docente a encaminar sus propuestas pedagógicas hacia una transformación en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en donde el docente es guía del proceso académico y lleva al estudiante a través de éste a practicarlo en cualquier situación de su diario vivir. En el contexto mundial actual, donde para poder mantener activo el proceso educativo se acudió a la tecnología como mediador didáctico, el docente está obligado a incorporar la tecnología en su ejercicio pedagógico y diseñar diferentes estrategias que permitan favorecer el proceso académico, pero en la realidad ¿Los docentes actuales tienen competencias suficientes para el uso de las herramientas digitales en ambientes virtuales de aprendizaje? En este contexto, la comunidad académica del Colegio Distrital República de Panamá no es la excepción, y surge esta propuesta que busca aportar en la cualificación y capacitación de los profesores, como actores orientadores en el proceso formativo para que se fortalezca. Se tiene como objetivo establecer las competencias y habilidades digitales docentes del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes del nivel de educación media en la modalidad virtual. La contribución pedagógica e institucional es la puesta en marcha de un plan de capacitación cuyo enfoque esté precisado por el fortalecimiento del proceso formativo, particularizando cada docente según sus competencias, su área de trabajo, sus conocimientos previos, y los requeridos para estar actualizado de cara a un proceso educativo que demanda competencias del siglo XXI.RESUMEN . 4 INTRODUCCIÓN . 6 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL. 8 1.1 Perfil Institucional . 8 1.2 Ubicación. 10 1.3 Características de la población . 11 1.4 Estructura Organizacional . 12 1.5 Infraestructura .13 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA . 16 2.1 Diagnóstico sobre las competencias que tienen los docentes del nivel de educación media de colegios oficiales. 16 2.2 Condiciones actuales del proceso formativo en la educación media en colegios públicos en Colombia .18 2.3 Contexto de la Educación Virtual . 19 2.4 Caracterización del estudiante actual de educación media en Colombia .20 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 22 4. JUSTIFICACIÓN . 23 5. OBJETIVOS . 27 5.1 Objetivo General . 27 5.2 Específicos . 27 6. REVISIÓN DE LITERATURA – MARCO TEÓRICO .28 6.1 Competencias digitales en los docentes y estudiantes del siglo XXI . 28 6.2 Estándares de la educación media en Colombia . 33 6.3 La educación en modalidad virtual en Colombia .36 6.4 Aprendizaje mediado por TIC´s y ambientes virtuales de aprendizaje .40 6.5 Capacitación y perfeccionamiento docente . 41 6.6 Fortalecimiento del proceso formativo .43 6.7 Marco Legal . 45 7. MARCO METODOLÓGICO . 49 7.1 Justificación Metodológica . 49 7.2 Método . 50 7.3 Recolección de Información . 52 7.4 Población y muestra 53 7.5 Técnica e instrumentos. 54 7.6 Categorías de Análisis . 54 8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .57 8.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA POBLACIÓN OBJETIVO .57 8.2 COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA, PARA FORTALECER PROCESOS FORMATIVOS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL .66 8.3 MODELO PEDAGÓGICO HÍBRIDO (PRESENCIAL Y VIRTUAL) PARA EL COLEGIO REPÚBLICA DE PANAMÁ . 68 8.4 PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA LOS DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓ MEDIA DEL COLEGIO REPÚBLCIA DE PANAMÁ IED. 74 CONCLUSIONES. 80 REFERENCIAS . 82 ANEXOS . 92 A.1 Encuesta análisis de investigación dirigida para los docentes . 92 A.2 Encuesta - Aprendizaje mediado por TIC - Dirigida a Directivos docentes. 95In recent years, Colombia has been working on skills at the educational level, which leads the teacher to direct their pedagogical proposals towards a transformation in the teaching learning process, where the teacher is a guide to the academic process and leads the student through it to practice it in any situation of your daily life. In the current world context, where in order to keep the educational process active, technology was used as a didactic mediator, the teacher is obliged to incorporate technology in their pedagogical exercise and design different strategies that allow favoring the academic process, but in reality, Do current teachers have sufficient skills to use digital tools in virtual learning environments? In this context, the academic community of the República de Panamá District College is no, and this proposal arises that seeks to contribute to the qualification and training of teachers, as guiding actors in the training process so that it is strengthened. The objective is to establish the digital teaching competencies and skills of the República de Panamá IED District College, to strengthen the training process of high school students in the virtual modality. The pedagogical and institutional contribution is the implementation of a training plan whose focus is specified by the strengthening of the training process, individualizing each teacher according to their skills, their area of work, their previous knowledge, and those required to be updated in the face to an educational process that demands 21st century skills.application/pdfspaCompetencias digitales docentes en el nivel de educación media del Colegio Distrital República de Panamá IED, para fortalecer el proceso formativo en la modalidad de educación virtualDigital teaching competences at the middle education level of the República de Panamá IED district college, to strengthen the training process in the virtual education modalityTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAmbientes virtuales de aprendizajeCapacitación docenteCompetenciasEducación media en ColombiaEvaluación docenteDidácticaFormaciónEstudio-métodosVirtual learning environmentsTeacher trainingCompetenciesSecondary education in ColombiaTeacher evaluationBarba Maggi, M. A., De la Calle Andrade, L. J., Calderón Barba, E. V., & Ramos Campi, Y. C. (2019). Capacitación en el diseño de objetos de aprendizaje para la actualización en recursos didácticos con sustento en la TIC. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 3(29), 9–19. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp9-19Bautista, M. G., Martínez, A., & Hiracheta, R. (2014). Uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 183-194. Obtenido de https://doi.org/10.18682/cyt.v1i14.217.Batista Hernández, N., & Valcárcel Izquierdo, N. (2018). Opuntia Brava. Formación integral en el proceso educativo del estudiante de preuniversitario. 9(2), 22-28. Recuperado a partir de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/145Benavides, Hernán. Palacio, Jorge (2020). Los alcances y procesos de la Educación Virtual en Colombia en los procesos formativos 2020. Proyecto de Grado, UNAD, 2020.Bonilla, L. Londoño, E. ¿Quiénes son los docentes en Colombia? Características generales y brechas regionales. Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana. Banco de la República. Diciembre, 2018.Boude, Oscar. Sosa, Edgar (2020). Estrategia de formación en competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Revista Espacios, Vol. 41 (28) 2020 • Art. 27, p.338-352.Cabrera Martínez, Carlos Enrique (2018). Las competencias comunicativas del tutor de la modalidad virtual en la educación media en Colombia, basado en el documento del Ministerio de Educación Nacional sobre las competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Universidad Santo Tomas de Aquino, Facultad de Ciencia y Tecnología – VUAD, Docente Investigador – Proyecto de Investigación, 2018.César Augusto Hernández Suárez, Mayra Alejandra Arévalo Duarte, Audin Aloiso Gamboa Suárez 2016) Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/521César Augusto Sierra Varón, editor Eduardo Norman Acevedo, Bogotá D.C editorial Politécnico Grancolombiano 2012.Chica, M., (2018). Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA como Herramientas Tecnológicas Educativas y su Impacto en la Educación Superior En Iberoamérica. Tesis de posgrado. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante. Alvarado-Rodas, H. R. (2020). Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(2), 12-23. https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.28Comunicaciones, M. d. (s.f.). minitic. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles 8247_pe_plan_tic_colombia_2009_2018.pdCreative Commons 2.5 Siemens, G. (2014). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Canadá. Recuperado de: https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivis mo_Siemens.pdfDecreto 421 del 17 de julio de 2019, de la Secretaría de Educación Distrital, Por el cual se expide el Decreto Único del sector Educación en Bogotá.Durán, J. F. (20017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Scielo .Educación Virtual en los Cinco Continentes (2013). Entornos de Aprendizaje Abiertos; y sus Aportes a la Educación. XXI Encuentro Internacional de Educación a distancia. RecuperadoElena Conde Pascual, 2001-2020. (Ramírez, 2019). Las TIC siguen impactando positivamente la educación colombiana 2016.Espinel-Rubio, G., Hernández-Suárez, C., & Rojas-Suárez, J. (2020). Las TIC como medio socio-relacional: un análisis descriptivo en el contexto escolar con adolescentes de educación media. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 11(1), 99-112. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11686Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional, Colombia. 2016. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/14587:Las-TIC-siguen impactando-positivamente-la-educacion-colombianaEvaluación anual de desempeño de docente y directivos docentes https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 246098.html?_noredirect=1#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20de%20desempe%C3%B 1o%20es,educativos%20en%20los%20que%20laboran.Evaluación Anual de Desempeño Docente. MEN. Decreto Ley 1278 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-126359_archivo_pdf.pdfEvaluación Diagnóstica formativa. Ministerio de Educación Nacional. 2013. https://www.mineducacion.gov.co/portal/244742:Evaluación Diagnóstica formativa. Ministerio de Educación Nacional. 2013. https://www.mineducacion.gov.co/portal/244742:Ezquerra Martínez, Martín del Pozo, Pesquero Franco. (2012). Competencias docentes para el desarrollo de las competencias básicas de los alumnos. Investigación en la escuela, 78, 72. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6935FEDESARROLLO (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Centro de Investigación Económica y Social. Martha Delgado Barrera. Bogotá, Colombia.Foro económico internacional para América latina y el Caribe, mejores estrategias para un desarrollo sostenible. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Paris (2015). Recuperado de: http://www.oecd.org/about/secretary-general/foro economico-internacional-paraamerica-latina-y-el-caribe-mejores-estrategias-para-un desarrollo-sostenible.htmFlórez-Camacho, M., & Corzo-Lindarte, E. (2018). Implicación socio relacional del uso de las TIC´s en el contexto escolar en adolescentes de grados 9°, 10° y 11° del colegio Sin Fronteras de Cúcuta (Trabajo de grado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia. Recuperado de: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340342.pdGallardo Córdova, Katherina Edith; Alvarado García, Marta Araceli; Lozano Rodríguez, Armando; López Cruz, Claudia Susana; Gudiño Paredes, Sandra. Materiales Digitales para Fortalecer el Aprendizaje Disciplinar en Educación Media Superior: Un Estudio para Comprender cómo se Suscita el Cambio Educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 15, núm. 2, 2017, pp. 89-109.Galvis, Rosa Victoria 2007. De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencia, http://190.57.147.202:90/xmlui/bitstream/handle/123456789/810/Dialnet DeUnPerfilDocenteTradicionalAUnPerfilDocenteBasado-2968589.pdf?sequence=García, I. (2020). Prospectiva de la educación virtual en Colombia: retos y desafíos frente a las tecnologías emergentes. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38056.Gobierno fortalecerá las competencias digitales en los colegios públicos con la política pública de Tecnologías Para Aprender. M.E.N. (2020b, abril 23). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-395101.html?_noredirect=Grajales Escobar, J. F., y Osorno Mira, Y. M. (2020). Las competencias digitales básicas en estudiantes del Cibercolegio UCN: construcción de cultura digital. Revista Reflexiones y Saberes, (Volumen especial), 92-96Hernández Suárez, C., Arévalo Duarte, M., & Gamboa Suárez, A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41 - 69. https://doi.org/10.19053/22160159.5217Jaramillo, A., (2012) Ambientes virtuales en el proceso educativo: Modos de asumir el entorno virtual. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.Marco Común de Competencia Digital Docente. Enero, 2017. INTEF. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá: MEN MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar. Bogotá: MINTIC.M.C.C.D.D. (2020, 2 julio). MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. https://www.boe.es/eli/es/res/2020/07/02/(2)/dof/spa/pdM.E.N. (2002). Decreto Ley 1278 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-126359_archivo_pdf.pdM.E.N. (2020b, abril 23). Gobierno fortalecerá las competencias digitales en los colegios públicos con la política pública de Tecnologías Para Aprender. mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-395101.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional. (2020). Colombia. Lineamientos para la prestación del servicio de Educación En Casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de Bioseguridad en la comunidad educativa.Ministerio de Educación Nacional. (mayo de 2006). Mineducacion. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdMineducación. (2013). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_20.pdMineducación. (2014). mineducacion.gov.co/. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_18.pdMolano, F. Alarcón, A. Guía para el análisis de calidad de objetos virtuales de aprendizaje para educación básica y media en Colombia. Artículo de investigación, 2018. Revista Praxis & Saber, UPTC. Vol. 9. Núm. 21 - septiembre - diciembre 2018 - Pág. 47 – 73.Montoya Chávez, L. M. (2019). La incorporación de las TIC en la capacitación docente. Estudio de caso: Universidad Autónoma Chapingo Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 6(11). Recuperado a partir de https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/697Nacional, M. d. (diciembre de 2013). Mineducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345822_ANEXO_19.pdOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2015). Foro económico internacional para América latina y el Caribe, mejores estrategias para un desarrollo sostenible. Paris. Recuperado de: http://www.oecd.org/about/secretary general/foro-economico-internacional-paraamerica-latina-y-el-caribe-mejores-estrategias para-un-desarrollo-sostenible.htOrtiz Lack, L. G., & Gaeta González, M. L. (2019). Desarrollo socio-afectivo en la educación media superior: el papel del contexto académico. Revista Panamericana De Pedagogía, (27). Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/1680Plan de Desarrollo Distrital ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI. Bogotá, 2020 – 2024.REDUCA, Red Latinoamericana por la Educación. 2020. Situación educacional en Colombia: una mirada desde los principales indicadores educativos.Rivero Rodríguez, E. M., Carmenate Fuentes, L. P., & León García, G. Á. (2019). La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 15(67), 170-176. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conradoRomero, R. 2016. Factores que contribuyen o dificultan la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por dispositivos móviles. Universidad de la Sabana.SANDOVAL, Betty. 2017. Miradas sobre los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en Colombia -estado del arte 2002-2016. Trabajo de grado en Universidad Pedagógica de Colombia.Sandoval, C. H. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138Serrano Polo, E. A. & González Díaz, R. R. (2020). Investigación científica fundamentada en los estándares básicos de competencias desde la educación pública. Journal of Latin American Science, 1(1), 24-48. Recuperado a partir deSuárez Urquijo, S. L., Flórez Álvarez, J. y Peláez, A. M. (enero-junio, 2019). Las competencias digitales docentes y su importancia en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Reflexiones y Saberes, (10), 33-41.Teulé-Medero, M., (2015). Procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lectura del alumnado de educación primaria. Tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja, España.Tobón, S. T. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. https://yavne.edu.mx/pages/circular/cch/inicio2015/asp_bas_com.pdU.N.E.S.C.O. (2013b). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdVargas, J. (2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas chrome extension://ohfgljdgelakfkefopgklcohadegdpjf/https://www.redalyc.org/pdf/567/56733846020 .pdUNIR, R. (2020). ¿Qué es el Marco Común de Competencias Digitales Docentes? Revista UNIR, la universidad en Internet.XXI Encuentro Internacional de Educación a distancia. Educación Virtual en los Cinco Continentes (2013). Entornos de Aprendizaje Abiertos; y sus Aportes a la Educación. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/anteriores/xxi/ponencias/80-127-1- RV.pdfMaría, C, (2013). Competencias para el desarrollo profesional TIC docente Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_ tic.pdEspecialización en Gestión EducativaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTrabajo de Grado Final León, Lozano, Silva.pdfTrabajo de Grado Final León, Lozano, Silva.pdfapplication/pdf1921307https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3007/1/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%20Le%c3%b3n%2c%20Lozano%2c%20Silva.pdfbdce022f9896327559883d326c8e2d0aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3007/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado Final León, Lozano, Silva.pdf.jpgTrabajo de Grado Final León, Lozano, Silva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6689https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3007/3/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20%20Le%c3%b3n%2c%20Lozano%2c%20Silva.pdf.jpg81c1880a3ac4d6fdfb070d152d7ddf6aMD53open access10823/3007oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30072022-07-13 12:36:49.424open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=