Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia

La presente monografía pretende hacer una revisión bibliográfica de la pandemia y sus efectos en la vida de los teletrabajadores, riesgos laborales, tipos de riesgos, características, consecuencias y la legislación colombiana frente a esta modalidad. Adicionalmente presentar las estrategias que se h...

Full description

Autores:
Moreno Parra, Deysi Estefanía
Ruiz Asmar, Margarita de Jesús
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6932
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6932
Palabra clave:
Ambientales
Ergonómicos
Físicos
Locativos
Pandemia COVID19
Psicosociales
Riesgos laborales
Teletrabajo
Ergonomía
Salud en el trabajo
Trabajo remoto
Occupational Risks
COVID19 Pandemic
Teleworking
Ergonomic
Psychosocial
Environmental
Locative
Physical
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Poli2_0ecdef08505f6d8275f119324a2229b7
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6932
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evolution of occupational risks in teleworkers due to the pandemic
title Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
spellingShingle Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
Ambientales
Ergonómicos
Físicos
Locativos
Pandemia COVID19
Psicosociales
Riesgos laborales
Teletrabajo
Ergonomía
Salud en el trabajo
Trabajo remoto
Occupational Risks
COVID19 Pandemic
Teleworking
Ergonomic
Psychosocial
Environmental
Locative
Physical
title_short Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
title_full Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
title_fullStr Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
title_full_unstemmed Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
title_sort Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemia
dc.creator.fl_str_mv Moreno Parra, Deysi Estefanía
Ruiz Asmar, Margarita de Jesús
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rueda Mahecha, Yohanna Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Parra, Deysi Estefanía
Ruiz Asmar, Margarita de Jesús
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ambientales
Ergonómicos
Físicos
Locativos
Pandemia COVID19
Psicosociales
Riesgos laborales
Teletrabajo
topic Ambientales
Ergonómicos
Físicos
Locativos
Pandemia COVID19
Psicosociales
Riesgos laborales
Teletrabajo
Ergonomía
Salud en el trabajo
Trabajo remoto
Occupational Risks
COVID19 Pandemic
Teleworking
Ergonomic
Psychosocial
Environmental
Locative
Physical
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ergonomía
Salud en el trabajo
Trabajo remoto
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Occupational Risks
COVID19 Pandemic
Teleworking
Ergonomic
Psychosocial
Environmental
Locative
Physical
description La presente monografía pretende hacer una revisión bibliográfica de la pandemia y sus efectos en la vida de los teletrabajadores, riesgos laborales, tipos de riesgos, características, consecuencias y la legislación colombiana frente a esta modalidad. Adicionalmente presentar las estrategias que se han desarrollado para mitigar los riesgos físicos, ergonómicos, psicosociales, ambientales y locativos. Partiendo de lo anterior, es importante relacionar que los empleadores y los teletrabajadores tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto para minimizar los riesgos en los trabajadores. Esto significa proporcionarles la formación necesaria, equipos, promover el buen uso de las herramientas tecnológicas y garantizar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones laborales. Se deben tomar medidas para reducir el riesgo de lesiones ergonómicas por malas posturas, posturas prolongadas, tareas repetitivas, largas jornadas, así mismo los riesgos psicosociales como el estrés, ansiedad y depresión. Finalmente, los riesgos laborales pueden ser tanto una amenaza como una oportunidad de mejora. Por lo tanto, se requiere del cuidado preventivo en el que participe el empleado y empleador para identificar, evaluar y minimizar los riesgos laborales lo que permitirá que para ambas partes se vuelva una modalidad de trabajo segura para el cumplimiento y buen desarrollo de la labor.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T15:53:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T15:53:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-30
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6932
url http://hdl.handle.net/10823/6932
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfredo, R. N., & Alexander, G. G. (2020). Análisis y reflexiones sobre el COVID-19: Pandemia y Postpandemia. J.M Bosch.
Amendaño Simbaña, S., Cárdenas Cahueñas, H. y Campos Villalta, Y. (2021). Prevalencias de trastornos musculoesqueléticos por posturas forzadas en trabajadores que realizan teletrabajo en instituciones financieras. Revista cuatrimestral “conecta libertad”, 5 (3), 1-12. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/251
Becerra-Sarmiento, M., & Revelo-Oña, R. (2022). El teletrabajo como tendencia de contratación post pandemia, ventajas y desventajas.
Benavides, F., & Silva-Peñaherrera, M. (2022). Datos y evidencias del teletrabajo, antes y durante la pandemia por COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), Art. 2. https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.06
Bonilla Prieto, L. A., Plaza Rocha, D. C., De Cerquera, G. S., & Riaño-Casallas, M. I. (2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciencia & trabajo, 16(49), 38-42. https://doi.org/10.4067/S0718-24492014000100007
Buitrago Botero, D. M. (2020). Teletrabajo: una oportunidad en tiempos de crisis. CES Derecho, 11(1), 1–2. Recuperado a partir de https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/5620
Caicedo, I. A. C., & Hurtado, L. A. G. (s. f.). Gestión Humana, área clave para conectar a las personas con las nuevas formas de trabajo post pandemia.
Cockburn, W., & Hurtado, M. (2021). Perspectiva europea sobre los riesgos laborales en el ámbito del teletrabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(2), Art. 2. https://doi.org/10.12961/aprl.2021.24.02.01
Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC. (s. f.). MINTIC Colombia. Recuperado 17 de febrero de 2023, de http://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-article-179742.html
Ministerio de Trabajo (2022). Decreto 1227. Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo
Editor1. (2022, 3 mayo). Así está afectando el teletrabajo a la salud laboral. Blog Laboral - Garrigues. https://bloglaboral.garrigues.com/asi-esta-afectando-el-teletrabajo-a-la-salud-laboral
El impacto del teletrabajo en la salud—Bienestar Colsanitas. (s. f.). Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/impacto-teletrabajo-salud.html
El impulso al teletrabajo durante el covid-19 y los retos que plantea. (2020, 5 mayo). ivielab. recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/05/11.covid19ivieexpress.el-impulso-al-teletrabajo-durante-el-covid-19-y-los-retos-que-plantea.pdf
Espinosa Cañas, B. (2021). Efectos osteomusculares del teletrabajo y del trabajo en casa en situación de pandemia por Covid-19 [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25168/1/EspinosaBibiana_2021_CovidTeletrabajoOsteomuscular.pdf
Fabregat, M. B. A., & Gallego, E. C. (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del psicólogo, (83), 55-61.
Flores Díaz , J. C. . (2021). Estrés, ansiedad y depresión durante y Post-pandemia Covid-19 en Trabajadores: El Caso Ecuatoriano. Gestión De La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 2(2), 17–21. https://doi.org/10.15765/gsst.v2i2.2107
Garcés, M. y Finkelstein, R. (2020). Riesgos psicosociales y teletrabajo informe final. Facultad de psicología Universidad Alberto Hurtado. Obtenido de https://psicologia.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/08/informe_final_compressed.pdf
GARCÍA, A. G., & NÁRDIZ, A. R. (2020). 2. Efectos de la pandemia en el mundo, en América Latina y en Colombia. Análisis y reflexiones sobre el COVID-19: Pandemia y Postpandemia, 192.
García, C. (2021, 29 marzo). Las otras enfermedades laborales que les deja el covid a trabajadores. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/covid-panorama-de-las-enfermedades-laborales-en-colombia-durante-pandemia-576826
Gómez, A., & Viviana, K. (s. f.). Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia.
Health, A. (2020, noviembre 26). ¿Cuáles son los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo? https://afforhealth.com/la-nueva-regulacion-del-trabajo-a-distancia-y-los-riesgos-psicosociales-asociados-al-teletrabajo/
Ibar, C. U. (s. f.). El Teletrabajo: Riesgos ergonómicos y psicosociales en una empresa de gestión de eventos.
Iberley. El valor de la confianza. (2022, 19 diciembre). Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo). Iberley, Información legal. https://www.iberley.es/temas/prevencion-riesgos-laborales-trabajo-distancia-teletrabajo-15541
La OMS advierte de los riesgos asociados al teletrabajo. (s. f.). Reason Why. Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.reasonwhy.es/actualidad/oms-salud-bienestar-trabajadores-teletrabajo
La pandemia revoluciona la prevención de riesgos: Especial salud laboral :: (s. f.). Recuperado 5 de febrero de 2023, de https://www.equiposytalento.com/reportajes/especial-salud-laboral
Ministerio de comercio, industria y turismo (MINCIT). (2023, Marzo 03). Decreto 463 del 22 de marzo de 2020 de https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2020/decreto-463-del-22-de-marzo-de-2020-por-el-cual-se
Ministerio de TICS. (s. f.). Promoción de la salud y prevención de Riesgos Laborales - Teletrabajo. https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8431.html
Molina Bravo, M. E. (2021). Teletrabajo y los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores [Tesis de Maestría, Universidad San Gregorio de portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2058/1/TELETRABAJO%20Y%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20LA%20SALUD%20DE%20LOS%20TRABAJADORES.pdf
Muñoz Acedo, S. (2022). Síndrome de burnout e insomnio en profesionales de enfermería: efectos post pandemia [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA
Muñoz, A., Amórtegui, V., & Esguerra, G. (2018). El teletrabajo. Justicia Juris, 14(1), 25-31.
OIT. (2020, octubre 9). Teletrabajo y salud mental: Avances y desafíos más allá de la pandemia [Opinión]. http://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_757609/lang--es/index.htm
OIT. (2020, octubre 9). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/teletrabajo_oit.pdf
ORGANIZACIONES FLEXIBLES. (s. f.). seguros sura. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.segurossura.com.co/empresasura/Documentacion%20Formacion/Guia%20teletrabajo.pdf
Osio Havriluk, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5), 93-109.
Pantoja-Rodríguez, J., Vera-Gutiérrez, S., & Aviles, T. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo del Conocimiento, 2, 833. https://doi.org/10.23857/pc.v2i5.98
Peiró, J., & Soler, A. (s. f.). EL IMPULSO AL TELETRABAJO DURANTE EL COVID-19 Y LOS RETOS QUE PLANTEA.
Ponce Bravo, G. (2021). Los avances del teletrabajo y el trabajo en casa en Colombia. Revista Fasecolda, (183), 24-29. Recuperado de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/744
Prieto, J. L. R. (2021). Salud mental y teletrabajo en tiempos de pandemia. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 79(155), Art. 155. https://doi.org/10.14422/mis.v79.i155.y2021.006
Quindimil, D. (2021). Mundo Post Covid: La Psicología del Trabajo Tras La Pandemia. Ediciones Granica.
Rappaccioli Salinas, R., Hernández Flores, F. y Zamora Madrigal, A. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6 (2). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98352
Reason Why. (2022, 2 septiembre). La OMS advierte de la necesidad de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores a distancia. Reason Why. https://www.reasonwhy.es/actualidad/oms-salud-bienestar-trabajadores-teletrabajo
Riesgos Laborales del Teletrabajo—Tipos y Prevención. (2021, febrero 28). https://riesgoslaborales.info/riesgos-laborales-del-teletrabajo/
Rivera García, A. S. (2022). Calidad de vida laboral con la implementación del teletrabajo [Proyecto de investigación, Pontifica universidad católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3931/1/78352.pdf
Rubbini, N. I. (2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo.
Salinas, R. R., Flores, F. H., & Madrigal, A. Z. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6(02), 1-8.
Sánchez, C. P., & Mozo, A. M. G. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital, (15), 57-79.
Sánchez-Toledo Ledesma, A. M. (2021). Efectos del teletrabajo sobre el bienestar de los trabajadores. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(2), 234-254.
Síndrome de burnout e insomnio en profesionales de enfermería: Efectos post pandemia. (s. f.).
Staff, F. (2022, abril 21). Al menos 60% de los trabajadores colombianos han sufrido estrés, ansiedad y depresión. Forbes Colombia. https://forbes.co/2022/04/21/capital-humano/al-menos-60-de-los-trabajadores-colombianos-han-sufrido-estres-ansiedad-y-depresion/
Suscripción, cálculo, H. de, laborales, C., Google+, S. en, Jurisprudencia, Legislación, Resoluciones, Temas, Formularios, Prácticos, Convenios, Subvenciones, Noticias, Marketing, Revista, Libros, Cursos, salariales, T., jurídicas, C., … devoluciones, E. y. (2014, octubre 22).
Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo). Iberley. El valor de la confianza. https://www.iberley.es/temas/prevencion-riesgos-laborales-trabajo-distancia-teletrabajo-15541
Ulloa Duque, G. S., & Araiza Vázquez, M. de J. (2022). Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia. Vinculatégica EFAN, 8(4), 158–167. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-340
Vasquez, R. (2022, 18 agosto). La teoría de la causalidad de Frank Bird. Prevencionar. https://prevencionar.com/2020/08/18/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6932/1/Monograf%c3%ada.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6932/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6932/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98994a1d374ad36c4e97c8590f38dfdc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5e69ec9966e96a6151cf55eb904de50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349575747534848
spelling Rueda Mahecha, Yohanna MilenaMoreno Parra, Deysi EstefaníaRuiz Asmar, Margarita de Jesús2023-07-25T15:53:22Z2023-07-25T15:53:22Z2023-05-30http://hdl.handle.net/10823/6932La presente monografía pretende hacer una revisión bibliográfica de la pandemia y sus efectos en la vida de los teletrabajadores, riesgos laborales, tipos de riesgos, características, consecuencias y la legislación colombiana frente a esta modalidad. Adicionalmente presentar las estrategias que se han desarrollado para mitigar los riesgos físicos, ergonómicos, psicosociales, ambientales y locativos. Partiendo de lo anterior, es importante relacionar que los empleadores y los teletrabajadores tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto para minimizar los riesgos en los trabajadores. Esto significa proporcionarles la formación necesaria, equipos, promover el buen uso de las herramientas tecnológicas y garantizar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones laborales. Se deben tomar medidas para reducir el riesgo de lesiones ergonómicas por malas posturas, posturas prolongadas, tareas repetitivas, largas jornadas, así mismo los riesgos psicosociales como el estrés, ansiedad y depresión. Finalmente, los riesgos laborales pueden ser tanto una amenaza como una oportunidad de mejora. Por lo tanto, se requiere del cuidado preventivo en el que participe el empleado y empleador para identificar, evaluar y minimizar los riesgos laborales lo que permitirá que para ambas partes se vuelva una modalidad de trabajo segura para el cumplimiento y buen desarrollo de la labor.Resumen 6 Introducción 8 1. Desarrollo Temático 9 1.1. Marco Empírico 10 1.2. Marco Teórico. 12 2. Objetivos 16 2.1. Objetivo General 16 2.2. Objetivos Específicos 16 3. Marco Metodológico 16 3.1. Diseño 16 3.2. Búsqueda Bibliográfica 17 3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión 18 3.4. Recuperación de la Información 20 4. Discusión. 21 4.1. Organización y estructura de los datos 22 4.2. Análisis de la información 23 4.3. Interpretación 26 4.4. Evaluación crítica 29 4.5. Contribuciones del autor 31 5. Conclusiones 33 Referencias 35This monograph aims to make a bibliographic review of the pandemic and its effects on the lives of teleworkers, occupational risks, types of risks, characteristics, consequences, and Colombian legislation against this modality. Additionally, present the strategies that have been developed to mitigate physical, ergonomic, psychosocial, environmental, and locative risks. Based on the above, it is important to relate that employers and teleworkers have the responsibility to work together to minimize risks to workers. This means providing them with the necessary training, equipment, promoting the proper use of technological tools and ensuring compliance with all labor laws and regulations. Measures should be taken to reduce the risk of ergonomic injuries due to poor posture, prolonged postures, repetitive tasks, long hours, as well as psychosocial risks such as stress, anxiety, and depression. Finally, occupational hazards can be both a threat and an opportunity for improvement. Therefore, preventive care is required in which the employee and employer participate to identify, evaluate and minimize occupational risks which will allow both parties to become a safe work modality for the fulfillment and good development of the work.Evolución de los riesgos laborales en teletrabajadores a causa de la pandemiaEvolution of occupational risks in teleworkers due to the pandemicbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmbientalesErgonómicosFísicosLocativosPandemia COVID19PsicosocialesRiesgos laboralesTeletrabajoErgonomíaSalud en el trabajoTrabajo remotoOccupational RisksCOVID19 PandemicTeleworkingErgonomicPsychosocialEnvironmentalLocativePhysicalAlfredo, R. N., & Alexander, G. G. (2020). Análisis y reflexiones sobre el COVID-19: Pandemia y Postpandemia. J.M Bosch.Amendaño Simbaña, S., Cárdenas Cahueñas, H. y Campos Villalta, Y. (2021). Prevalencias de trastornos musculoesqueléticos por posturas forzadas en trabajadores que realizan teletrabajo en instituciones financieras. Revista cuatrimestral “conecta libertad”, 5 (3), 1-12. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/251Becerra-Sarmiento, M., & Revelo-Oña, R. (2022). El teletrabajo como tendencia de contratación post pandemia, ventajas y desventajas.Benavides, F., & Silva-Peñaherrera, M. (2022). Datos y evidencias del teletrabajo, antes y durante la pandemia por COVID-19. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 25(2), Art. 2. https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.06Bonilla Prieto, L. A., Plaza Rocha, D. C., De Cerquera, G. S., & Riaño-Casallas, M. I. (2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciencia & trabajo, 16(49), 38-42. https://doi.org/10.4067/S0718-24492014000100007Buitrago Botero, D. M. (2020). Teletrabajo: una oportunidad en tiempos de crisis. CES Derecho, 11(1), 1–2. Recuperado a partir de https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/5620Caicedo, I. A. C., & Hurtado, L. A. G. (s. f.). Gestión Humana, área clave para conectar a las personas con las nuevas formas de trabajo post pandemia.Cockburn, W., & Hurtado, M. (2021). Perspectiva europea sobre los riesgos laborales en el ámbito del teletrabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(2), Art. 2. https://doi.org/10.12961/aprl.2021.24.02.01Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC. (s. f.). MINTIC Colombia. Recuperado 17 de febrero de 2023, de http://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-article-179742.htmlMinisterio de Trabajo (2022). Decreto 1227. Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9. y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el TeletrabajoEditor1. (2022, 3 mayo). Así está afectando el teletrabajo a la salud laboral. Blog Laboral - Garrigues. https://bloglaboral.garrigues.com/asi-esta-afectando-el-teletrabajo-a-la-salud-laboralEl impacto del teletrabajo en la salud—Bienestar Colsanitas. (s. f.). Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/impacto-teletrabajo-salud.htmlEl impulso al teletrabajo durante el covid-19 y los retos que plantea. (2020, 5 mayo). ivielab. recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/05/11.covid19ivieexpress.el-impulso-al-teletrabajo-durante-el-covid-19-y-los-retos-que-plantea.pdfEspinosa Cañas, B. (2021). Efectos osteomusculares del teletrabajo y del trabajo en casa en situación de pandemia por Covid-19 [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25168/1/EspinosaBibiana_2021_CovidTeletrabajoOsteomuscular.pdfFabregat, M. B. A., & Gallego, E. C. (2002). Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del psicólogo, (83), 55-61.Flores Díaz , J. C. . (2021). Estrés, ansiedad y depresión durante y Post-pandemia Covid-19 en Trabajadores: El Caso Ecuatoriano. Gestión De La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 2(2), 17–21. https://doi.org/10.15765/gsst.v2i2.2107Garcés, M. y Finkelstein, R. (2020). Riesgos psicosociales y teletrabajo informe final. Facultad de psicología Universidad Alberto Hurtado. Obtenido de https://psicologia.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2020/08/informe_final_compressed.pdfGARCÍA, A. G., & NÁRDIZ, A. R. (2020). 2. Efectos de la pandemia en el mundo, en América Latina y en Colombia. Análisis y reflexiones sobre el COVID-19: Pandemia y Postpandemia, 192.García, C. (2021, 29 marzo). Las otras enfermedades laborales que les deja el covid a trabajadores. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/covid-panorama-de-las-enfermedades-laborales-en-colombia-durante-pandemia-576826Gómez, A., & Viviana, K. (s. f.). Relaciones humanas, comunicación y normativa durante la pandemia.Health, A. (2020, noviembre 26). ¿Cuáles son los riesgos psicosociales asociados al teletrabajo? https://afforhealth.com/la-nueva-regulacion-del-trabajo-a-distancia-y-los-riesgos-psicosociales-asociados-al-teletrabajo/Ibar, C. U. (s. f.). El Teletrabajo: Riesgos ergonómicos y psicosociales en una empresa de gestión de eventos.Iberley. El valor de la confianza. (2022, 19 diciembre). Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo). Iberley, Información legal. https://www.iberley.es/temas/prevencion-riesgos-laborales-trabajo-distancia-teletrabajo-15541La OMS advierte de los riesgos asociados al teletrabajo. (s. f.). Reason Why. Recuperado 17 de febrero de 2023, de https://www.reasonwhy.es/actualidad/oms-salud-bienestar-trabajadores-teletrabajoLa pandemia revoluciona la prevención de riesgos: Especial salud laboral :: (s. f.). Recuperado 5 de febrero de 2023, de https://www.equiposytalento.com/reportajes/especial-salud-laboralMinisterio de comercio, industria y turismo (MINCIT). (2023, Marzo 03). Decreto 463 del 22 de marzo de 2020 de https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2020/decreto-463-del-22-de-marzo-de-2020-por-el-cual-seMinisterio de TICS. (s. f.). Promoción de la salud y prevención de Riesgos Laborales - Teletrabajo. https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8431.htmlMolina Bravo, M. E. (2021). Teletrabajo y los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores [Tesis de Maestría, Universidad San Gregorio de portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2058/1/TELETRABAJO%20Y%20LOS%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20LA%20SALUD%20DE%20LOS%20TRABAJADORES.pdfMuñoz Acedo, S. (2022). Síndrome de burnout e insomnio en profesionales de enfermería: efectos post pandemia [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAMuñoz, A., Amórtegui, V., & Esguerra, G. (2018). El teletrabajo. Justicia Juris, 14(1), 25-31.OIT. (2020, octubre 9). Teletrabajo y salud mental: Avances y desafíos más allá de la pandemia [Opinión]. http://www.ilo.org/santiago/publicaciones/reflexiones-trabajo/WCMS_757609/lang--es/index.htmOIT. (2020, octubre 9). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/teletrabajo_oit.pdfORGANIZACIONES FLEXIBLES. (s. f.). seguros sura. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.segurossura.com.co/empresasura/Documentacion%20Formacion/Guia%20teletrabajo.pdfOsio Havriluk, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5), 93-109.Pantoja-Rodríguez, J., Vera-Gutiérrez, S., & Aviles, T. (2017). Riesgos laborales en las empresas. Polo del Conocimiento, 2, 833. https://doi.org/10.23857/pc.v2i5.98Peiró, J., & Soler, A. (s. f.). EL IMPULSO AL TELETRABAJO DURANTE EL COVID-19 Y LOS RETOS QUE PLANTEA.Ponce Bravo, G. (2021). Los avances del teletrabajo y el trabajo en casa en Colombia. Revista Fasecolda, (183), 24-29. Recuperado de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/744Prieto, J. L. R. (2021). Salud mental y teletrabajo en tiempos de pandemia. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 79(155), Art. 155. https://doi.org/10.14422/mis.v79.i155.y2021.006Quindimil, D. (2021). Mundo Post Covid: La Psicología del Trabajo Tras La Pandemia. Ediciones Granica.Rappaccioli Salinas, R., Hernández Flores, F. y Zamora Madrigal, A. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6 (2). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98352Reason Why. (2022, 2 septiembre). La OMS advierte de la necesidad de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores a distancia. Reason Why. https://www.reasonwhy.es/actualidad/oms-salud-bienestar-trabajadores-teletrabajoRiesgos Laborales del Teletrabajo—Tipos y Prevención. (2021, febrero 28). https://riesgoslaborales.info/riesgos-laborales-del-teletrabajo/Rivera García, A. S. (2022). Calidad de vida laboral con la implementación del teletrabajo [Proyecto de investigación, Pontifica universidad católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3931/1/78352.pdfRubbini, N. I. (2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo.Salinas, R. R., Flores, F. H., & Madrigal, A. Z. (2021). Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia, 6(02), 1-8.Sánchez, C. P., & Mozo, A. M. G. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital, (15), 57-79.Sánchez-Toledo Ledesma, A. M. (2021). Efectos del teletrabajo sobre el bienestar de los trabajadores. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(2), 234-254.Síndrome de burnout e insomnio en profesionales de enfermería: Efectos post pandemia. (s. f.).Staff, F. (2022, abril 21). Al menos 60% de los trabajadores colombianos han sufrido estrés, ansiedad y depresión. Forbes Colombia. https://forbes.co/2022/04/21/capital-humano/al-menos-60-de-los-trabajadores-colombianos-han-sufrido-estres-ansiedad-y-depresion/Suscripción, cálculo, H. de, laborales, C., Google+, S. en, Jurisprudencia, Legislación, Resoluciones, Temas, Formularios, Prácticos, Convenios, Subvenciones, Noticias, Marketing, Revista, Libros, Cursos, salariales, T., jurídicas, C., … devoluciones, E. y. (2014, octubre 22).Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo). Iberley. El valor de la confianza. https://www.iberley.es/temas/prevencion-riesgos-laborales-trabajo-distancia-teletrabajo-15541Ulloa Duque, G. S., & Araiza Vázquez, M. de J. (2022). Percepción y Características del Teletrabajo por los empleados en el periodo Postpandemia. Vinculatégica EFAN, 8(4), 158–167. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-340Vasquez, R. (2022, 18 agosto). La teoría de la causalidad de Frank Bird. Prevencionar. https://prevencionar.com/2020/08/18/la-teoria-la-causalidad-frank-bird/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMonografía.pdfMonografía.pdfapplication/pdf444865https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6932/1/Monograf%c3%ada.pdf98994a1d374ad36c4e97c8590f38dfdcMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6932/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILMonografía.pdf.jpgMonografía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3979https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6932/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpge5e69ec9966e96a6151cf55eb904de50MD53open access10823/6932oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69322023-09-21 12:53:26.525open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=