Relación que tiene el covid-19 con el síndrome de Burnout en los profesionales de la salud del Hospital San Rafael de Pacho Cundinamarca

Situaciones como la pandemia ponen a prueba de manera constante al ser humano en todas sus dimensiones, dado a que altera de manera abrupta la cotidianidad y normalidad de este, sobre todo en el personal médico, generando estresores y situaciones en la que se debe retar a si mismo constantemente, po...

Full description

Autores:
Caro Castillo, Luis Enrique
González López, Ana María
López Ariza, Jeimmy Carolina
Narváez, Álvaro Jesús
Yara Aragón, José Gustavo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3054
Palabra clave:
Presión laboral
Síndrome de Burnout
Estrés
Salud mental
Covid-19
Estrés laboral
Pandemia
Sector Salud
Desgaste profesional
Work pressure
Burnout syndrome
Stress
Mental health
Covid-19
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Situaciones como la pandemia ponen a prueba de manera constante al ser humano en todas sus dimensiones, dado a que altera de manera abrupta la cotidianidad y normalidad de este, sobre todo en el personal médico, generando estresores y situaciones en la que se debe retar a si mismo constantemente, por lo que el estudio pretende determinar la relación que tiene el covid19 desde la presión laboral y el estrés, con el Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud del hospital San Rafael de Pacho Cundinamarca. Por medio de una investigación de tipo cuantitativo, aplicando el cuestionario Maslach a 30 profesionales de la salud. Los resultados indican que los factores relacionados con el covid-19 y que pueden desarrollar el síndrome en los trabajadores de la salud, están relacionados directamente con la situación pandémica, los mecanismos de solución que da el país, las políticas de contención y los recursos que se destinan para ello, lo que genera cansancio, estrés, inconformidad, agotamiento físico y metal y frustración. Se concluye que se deben generar políticas sociales, médicas y sanitarias que puedan dar respuesta a lo que requiere el personal médico en este momento.