Identificación y evaluación de los factores de riesgo ocupacional de seguridad en los colaboradores de la empresa Eos Energy S.A.S. ubicada en Sogamoso, Boyacá informe final estudio de caso

El presente estudio tuvo como objetivo realizar la identificación y evaluación de los factores de riesgo ocupacional de seguridad en los colaboradores de la empresa EOS ENERGY S.A.S. ubicada en Sogamoso, Boyacá. Para alcanzar este objetivo, se definió una metodología para identificar y valorar los r...

Full description

Autores:
Camacho Osma, Omaira Lizeth
Rodríguez Gómez, Leydy Paola
Rueda López, Lismeidy
Tejera Ricaurte, Gloria Araceli
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7387
Palabra clave:
Plan de gestión
Perfil sociodemográfico
Riesgo mecánico
Riesgo ocupacional
Riesgo químico
Factores de riesgo
Riesgo mecánico
Seguridad y salud en el trabajo
Management plan
Chemical risk
Mechanical risk
Occupational risks
Sociodemographic profile
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente estudio tuvo como objetivo realizar la identificación y evaluación de los factores de riesgo ocupacional de seguridad en los colaboradores de la empresa EOS ENERGY S.A.S. ubicada en Sogamoso, Boyacá. Para alcanzar este objetivo, se definió una metodología para identificar y valorar los riesgos de seguridad a través de la percepción de los colaboradores, y se definir los controles operacionales para intervenir. A través de la ejecución de una encuesta de perfil sociodemográfico, la GTC 45 y la participación activa de los trabajadores, se obtuvo información valiosa sobre las percepciones y experiencias individuales en relación con la seguridad en el trabajo. Se identificaron áreas de preocupación y se establecieron prioridades en la implementación de controles operacionales. Asimismo, se detectaron factores de riesgo ocupacionales relevantes, como la manipulación de herramientas menores y el manejo de altas presiones en líneas de distribución de gas. Como resultado, se propusieron recomendaciones específicas para abordar estos riesgos, incluyendo, la capacitación continua del personal, el fortalecimiento de los controles operacionales, la promoción de la participación y comunicación, y el establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación continua.