Implementación del modelo cognitivo-comportamental para analizar y reducir caso de timidez en un adolescente

La siguiente investigación ofrece un aporte valioso a la sociedad, especialmente a personas que conviven con adolescentes, se analizan factores importantes que influyen en el desarrollo de la timidez, describiendo de manera detallada el caso de una adolescente de 12 años de edad. Se realiza un abord...

Full description

Autores:
Loaiza Cárdenas, Mónica María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1301
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1301
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Autoestima
Psicología Social
Rights
License
openAccess
Description
Summary:La siguiente investigación ofrece un aporte valioso a la sociedad, especialmente a personas que conviven con adolescentes, se analizan factores importantes que influyen en el desarrollo de la timidez, describiendo de manera detallada el caso de una adolescente de 12 años de edad. Se realiza un abordaje teórico- práctico de la timidez, nos apoyamos, por una parte, en un soporte literario sobre la timidez, y, por otra parte, en la realización de una intervención psicológica cognitivo- conductual. Se ha detectado por medio del test de autoestima aplicado en la segunda sesión (22/08/2018) que existe un gran número de porcentajes, que sustentan la timidez en la adolescente y retomando de la escala de evitación y angustia social, aplicada en la octava sesión (28/09/2018), se observan ítems que indican variables de niveles de evitación y ansiedad, algunos de ellos son: 1.Trato de evitar las situaciones en las que debo ser muy sociable. 2.No tengo ningún deseo en especial de evitar a la gente. 3.Trato de evitar hablar con las personas, a no ser que las conozco bien. 4.Normalmente me pongo nervioso con las personas, o menos que las conozca bien. 5. Frecuentemente me siento incómodo cuando estoy con un grupo de personas que no conozco. El entrenamiento con habilidades cognitivo-conductuales, enseña a la adolescente habilidades compensatorias para mejorar la adaptación, en sus diferentes entornos, para responder más eficientemente cuando se enfrente con situaciones complejas.