El papel del movimiento social antimilitarista en la construcción de culturas de paz en Bogotá

El presente documento constituye una investigación en torno al papel del movimiento social antimilitarista en la construcción de una cultura de paz en Bogotá. La investigación pretende analizar los aportes que se han hecho desde el movimiento para la construcción de paz, todo esto desde las narrativ...

Full description

Autores:
Barón Castro, Sarah Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1050
Palabra clave:
Juventud
Movimientos Sociales
Antimilitariasmo
Trabajo de Grado - Especialización
Psicología Social
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El presente documento constituye una investigación en torno al papel del movimiento social antimilitarista en la construcción de una cultura de paz en Bogotá. La investigación pretende analizar los aportes que se han hecho desde el movimiento para la construcción de paz, todo esto desde las narrativas de cuatro representantes activos. A partir del paradigma crítico social y en un enfoque de investigación cualitativo se realizaron cuatro entrevistas individuales, arrojando como resultados las acciones puntuales del movimiento antimilitarista a la construcción de paz, las dificultades que se encuentran dada su estructuración y falta de articulación con otras plataformas, los intentos por reivindicar el papel de los jóvenes en la sociedad y comprensiones del concepto de paz más amplias que el que se entiende hoy por hoy con la firma de los acuerdos de paz. La participación en escenarios políticos representa un aspecto importante, pero a su vez también lo es lograr el reconocimiento de sectores poblacionales que no han sido incluidos en estos, la diversidad y las acciones fuera de los marcos institucionales tradicionales pueden llegar a constituir una transformación que abra la puerta a otras formas de entender y relacionarse con las esferas políticas, sociales y económicas.