Responsabilidad internacional del Estado colombiano, por el asesinato sistemático de lideres sociales comunales, durante el 2014 – 2022
Estudiar el cumplimiento de los tratados ratificados por el Estado colombiano para determinar la responsabilidad internacional del Estado colombiano, resulta relevante para el campo del derecho internacional, en cuanto que evidencia el alcance de los instrumentos jurídicos y técnicos de planificació...
- Autores:
-
Araque Gómez, Karen Vanessa
Arias Molano, Laura Janeth
Suárez Barbosa, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7088
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7088
- Palabra clave:
- Asesinatos sistemáticos
Derechos humanos
Líderes sociales
Responsabilidad internacional
Derecho internacional humanitario
Responsabilidad administrativa
Sindicalismo
Human Rights
International responsibility
Systematic killings
Social leaders
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Estudiar el cumplimiento de los tratados ratificados por el Estado colombiano para determinar la responsabilidad internacional del Estado colombiano, resulta relevante para el campo del derecho internacional, en cuanto que evidencia el alcance de los instrumentos jurídicos y técnicos de planificación nacional, las acciones estipuladas en contraste con la violencia sistemática frente a los defensores de derechos humanos. De manera que, el objetivo de la presente investigación giró en torno al análisis de la responsabilidad internacional del Estado colombiano, frente al asesinato sistemático de líderes sociales comunales durante el 2014 – 2022. En ese sentido, se procedió metodológicamente identificando las garantías explicitas establecidas en los tratados y convenios internacionales adoptados por el Estado colombiano, de igual manera, se exploró el alcance de las acciones implementadas por el Estado colombiano para la protección de los líderes sociales comunales, y finalmente, se determinó que tratados ratificados por el Estado Colombiano se están incumpliendo por lo que se desencadena la responsabilidad internacional del Estado colombiano, con respecto al objeto de estudio. Como resultado del estudio, se encontró un conjunto de convenios, tratados y normas adoptadas en el sistema jurídico nacional, enfocadas en la protección, promoción y prevención de la seguridad, integridad y vida de los líderes sociales comunales. Así mismo, se identificó que el Estado colombiano ha establecido sus principales acciones con relación a la protección de los líderes sociales comunales, en los planes de desarrollo de 2014 a 2022, como también, en el Sistema Nacional de Derechos Humanos, lográndose evidenciar la baja efectividad de las mismas, en cuanto que se presentó un total de 5609 situaciones en contra de líderes sociales, entre las principales se resaltan las cifras de homicidio, amenazas, los ataques de diversa índole, las violaciones a los derechos a la privacidad y la propiedad y las desapariciones forzadas. Finalmente, se logró determinar que tratados y convenios se están incumpliendo y resultado de esto si existe responsabilidad internacional del Estado colombiano en cuanto al asesinato sistemático de líderes sociales comunales, principalmente por la acción u omisión de este, al brindar garantías de seguridad integral sobre la vida de estas personas, como se evidencia en las sentencias de la CIDH en los últimos años. |
---|