La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama
La Gestión Educativa se enfoca en la administración integral de las instituciones educativas, abarcando recursos humanos, financieros y materiales, en constante interacción con los programas y objetivos de la institución. Este trabajo se centra en conectar los conceptos de Gestión Educativa con el C...
- Autores:
-
Cuervo Palacios, Paula Andrea
Gómez Ávila, Angie Yizeth
Perdomo Triana, Ruth
Ruiz Llano, Anyeli Vianed
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7044
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7044
- Palabra clave:
- Evaluación
Gestión Educativa
Planeación estratégica
Innovación educativa
Objetos de aprendizaje
Planeación estratégica
Assessment
Education Management
Strategic planning
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_0450f3b7e8d7e1c9241241fdbc0459f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7044 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The Mi Esperanza institution from the perspective of educational management in relation to its participation and influence in the community of Mesa Cundinamarca and the Tequendama area |
title |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
spellingShingle |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama Evaluación Gestión Educativa Planeación estratégica Innovación educativa Objetos de aprendizaje Planeación estratégica Assessment Education Management Strategic planning |
title_short |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
title_full |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
title_fullStr |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
title_full_unstemmed |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
title_sort |
La institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Palacios, Paula Andrea Gómez Ávila, Angie Yizeth Perdomo Triana, Ruth Ruiz Llano, Anyeli Vianed |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tovar Cifuentes, Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Palacios, Paula Andrea Gómez Ávila, Angie Yizeth Perdomo Triana, Ruth Ruiz Llano, Anyeli Vianed |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación Gestión Educativa Planeación estratégica |
topic |
Evaluación Gestión Educativa Planeación estratégica Innovación educativa Objetos de aprendizaje Planeación estratégica Assessment Education Management Strategic planning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Innovación educativa Objetos de aprendizaje Planeación estratégica |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Assessment Education Management Strategic planning |
description |
La Gestión Educativa se enfoca en la administración integral de las instituciones educativas, abarcando recursos humanos, financieros y materiales, en constante interacción con los programas y objetivos de la institución. Este trabajo se centra en conectar los conceptos de Gestión Educativa con el Colegio Mi Esperanza en Tequendama, Cundinamarca, examinando su Plan Educativo Institucional (PEI) y buscando innovaciones didácticas dentro del currículo. Mi Esperanza, propiedad de la Fundación Futuro Juvenil, lleva a cabo una labor esencial en la región al ayudar a las poblaciones vulnerables en condiciones económicas precarias y viviendas inadecuadas. La educación se destaca como una herramienta fundamental para el desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Este estudio se enfoca en comprender las razones detrás de las dificultades que enfrentan las familias en pobreza al intentar inscribir a sus hijos en instituciones educativas privadas rurales en La Mesa, Cundinamarca. Factores como limitaciones financieras, percepciones culturales, restricciones geográficas y otros desafíos que se explorarán minuciosamente. Además, se analizará la viabilidad de mantener la educación en el tiempo, considerando la sostenibilidad económica de estas familias en contextos de pobreza. Los resultados y conclusiones de este estudio tienen como objetivo informar la formulación de políticas y estrategias educativas que promuevan la inclusión y la equidad en la educación en áreas rurales afectadas por la pobreza. La justificación de este estudio radica en la misión de Mi Esperanza y la Fundación Futuro Juvenil de mitigar la pobreza en la región al proporcionar educación de calidad. Se busca analizar documentos internos y externos para comprender las dificultades de las familias colombianas para enviar a sus hijos a instituciones educativas privadas. La información obtenida puede guiar la aceptación de nuevos aspirantes y enriquecer la base de datos de la institución, respaldando su labor de brindar educación gratuita y de calidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-04T14:55:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-04T14:55:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/7044 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/7044 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
a, A. L. (s.f.). Informe de Gestión 2016 - 2019. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Informes/ALCALD%C3%8CA%20LA%20MESA%20INFORME%20DE%20GESTI%C3%92N%202016-2019%20CAP%C3%8DTULO%203.pdf Ancora. (2008-2009). MANUAL PARA LA FORMACION EN MEDIACION ESCOLAR . Obtenido de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cramtru/files/2012/12/Manual-de-Entrenamiento-en-Mediaci%C3%B3n-Escolar.pdf Baptista, F. H. (2003). Metodología de la Investigación Callison, D. (2002). La evaluación autentica. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Profesor13 Castiblanco, C. (2020). Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia. Revista de investigación, desarrollo de innovación, 10(2), 297 - 310. Cundinamarca, A. M. (s.f.). PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2021. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/EvaluacionAcuerdosGestion/Planes%20de%20Acci%C3%B3n%202021%20La%20Mesa%20en%20el%20Coraz%C3%B3n/14.%20%20SESAD%202021%20EQUIDAD%20SOCIAL%203%20METAS cundinamarca, G. d. (2022 - 2024). El liderazgo educativo, motor de transformación en una institución escolar. Fundación Trilema España. familiar, I. C. (2020). Mesa publica regional Cundinamarca. CZ La Mesa. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mesa-publica-regional-cundinamarca-cz-la-mesa-5 Hocking, D. L. (2020). Bases teológicas para la filosofía de la educación escolar cristiana. Purposeful design. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Mesa pública regional Cundinamarca. CZ La Mesa. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mesa-publica-regional-cundinamarca-cz-la-mesa-5 justicia, B. M. (2010). Guía plan escolar para la gestion de riesgo. Obtenido de https://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/GPEGRColombia.pdf Mesa, A. L. (s.f.). Informe de Gestión 2016 - 2019. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Informes/ALCALD%C3%8CA%20LA%20MESA%20INFORME%20DE%20GESTI%C3%92N%202016-2019%20CAP%C3%8DTULO%203.pdf Montenegro, M. (2020). Violencia infantil y rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa particular de Cundinamarca, Colombia, 2019 (tesis de maestría, Universidad Peruana Unión). Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3397/Marelby_Tesis_Maestro_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=ym Moreno, D. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social. Revista In Vestigium Ire Vol 6, pp. 115 - 124. Nacional, M. d. (2007). Al tablero, El periódico de un país que educa y se educa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133931.html ONU. (2022). La educación en situaciones de crisis. Obtenido de https://www.un.org/es/transforming-education-summit/education-crisis-situations P, R. G. (2015). El estado de la educación de las familias en situación de pobreza extrema en Colombia: Retos y oportunidades para el siglo XXI. . Revista Ciencias Estratégicas Vol. 23, pp. 307-319. Perdomo, R. (2022). PEI Colegio mi Esperanza. Tequendama. R, S. (2010). Metodología de la investigación. México: D.F. McGraw- Hill Interamericac. Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Shalom. Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación . Shalom. Tamayo, M. T. (1998). El Proceso de la Investigación Cientifica. Tamayo, T. y. (2002). Técnicas de investigación. (2a Edición) México editorial nc graw. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Educativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7044/3/LAINST~1.PDF.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7044/1/LAINST~1.PDF https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7044/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d1a123ca660a1ef0bb2d7d108868f94 e119f6e49db6e036a9302217f71000c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349505315733504 |
spelling |
Tovar Cifuentes, AlejandraCuervo Palacios, Paula AndreaGómez Ávila, Angie YizethPerdomo Triana, RuthRuiz Llano, Anyeli VianedBogotá D.C.2023-12-04T14:55:15Z2023-12-04T14:55:15Z2023-11-03http://hdl.handle.net/10823/7044instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosLa Gestión Educativa se enfoca en la administración integral de las instituciones educativas, abarcando recursos humanos, financieros y materiales, en constante interacción con los programas y objetivos de la institución. Este trabajo se centra en conectar los conceptos de Gestión Educativa con el Colegio Mi Esperanza en Tequendama, Cundinamarca, examinando su Plan Educativo Institucional (PEI) y buscando innovaciones didácticas dentro del currículo. Mi Esperanza, propiedad de la Fundación Futuro Juvenil, lleva a cabo una labor esencial en la región al ayudar a las poblaciones vulnerables en condiciones económicas precarias y viviendas inadecuadas. La educación se destaca como una herramienta fundamental para el desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Este estudio se enfoca en comprender las razones detrás de las dificultades que enfrentan las familias en pobreza al intentar inscribir a sus hijos en instituciones educativas privadas rurales en La Mesa, Cundinamarca. Factores como limitaciones financieras, percepciones culturales, restricciones geográficas y otros desafíos que se explorarán minuciosamente. Además, se analizará la viabilidad de mantener la educación en el tiempo, considerando la sostenibilidad económica de estas familias en contextos de pobreza. Los resultados y conclusiones de este estudio tienen como objetivo informar la formulación de políticas y estrategias educativas que promuevan la inclusión y la equidad en la educación en áreas rurales afectadas por la pobreza. La justificación de este estudio radica en la misión de Mi Esperanza y la Fundación Futuro Juvenil de mitigar la pobreza en la región al proporcionar educación de calidad. Se busca analizar documentos internos y externos para comprender las dificultades de las familias colombianas para enviar a sus hijos a instituciones educativas privadas. La información obtenida puede guiar la aceptación de nuevos aspirantes y enriquecer la base de datos de la institución, respaldando su labor de brindar educación gratuita y de calidad.ÍNDICE GENERAL RESUMEN .....5 INTRODUCCIÓN ..... 8 PROBLEMÁTICA ....10 Descripción del problema... 10 Formulación del problema ... 11 ¿Cuáles son los planes de articulación estudiados desde la perspectiva de la gestión educativa que cumple la Institución Mi Esperanza en relación a su participación e influencia en la comunidad de la Mesa Cundinamarca y la zona del Tequendama? ....11 JUSTIFICACIÓN ..... 11 OBJETIVOS .....12 Objetivos General ... 12 Objetivos específicos... 12 ANTECEDENTES ....13 MARCO TEÓRICO.... 14 HORIZONTE INSTITUCIONAL ...14 Misión... 14 Visión ... 15 PRINCIPIOS QUE ORIENTAN ... 15 Formación basada en principios bíblicos y valores cristianos ... 15 Formación integral de calidad ....16 Formación y educación para el cambio ... 16 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ... 17 CONTEXTO DONDE SE ENCUENTRA LA INSTITUCIÓN ... 18 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN QUE ATIENDE LA INSTITUCIÓN ...19 DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS, DEBE SUSTENTARSE EN LAS FUENTES MENCIONADAS ....19 Desabastecimiento de alimentos ... 23 Ataques por parte de grupos al margen de la ley ... 23 Violencia contra niños, niñas y adolescentes ... 23 Pobreza ...24 Deserción escolar ... 25 Reclutamiento forzado ...26 Procesos de inclusión y equidad.... 27 Dotación y mantenimiento de recursos para el aprendizaje ... 28 Marco Legal ...30 ESTRATEGIA METODOLÓGICA ...30 Tipo y método de Investigación ....30 Tipo de investigación ...31 Población y muestra ... 31 Técnicas e instrumentos ... 31 RESULTADOS...33 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN ..... 37 REFERENCIAS .... 40 ANEXOS .... 43 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Organigrama Institucional ... 17 Ilustración 2 Ubicación geográfica ... 18 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1Matriz FODA ....19 Tabla 2 Dotación y mantenimiento de recursos para el aprendizaje ...28 Tabla 3 Marco legal ...30 Tabla 4 Articulación de objetivos del Sector Educación de La Mesa ....33 Tabla 5 Articulación de subprogramas de la gobernación de Cundinamarca ...34 Tabla 6 Resultados de valoración ...43 Tabla 7 Modelo de instrumento para el resumen de la autoevaluación institucional ...44 Tabla 8 Contenidos de referencia para el diagnóstico de gestión institucional ..45 Tabla 9 Modelo para el diseño del plan operativo de mejoramiento ... 46 Tabla 10 Propuesta de trabajo en equipo en proyectos institucionales ...47 Tabla 11 Ejemplos de estímulos e incentivos ...48 Tabla 12 Estrategias para la evaluación y el mejoramiento del clima escolar ... 50 Tabla 13 Intensidad académica y horas semanales ...51 Tabla 14 Plan de estudios: áreas, asignaturas e intensidad horaria... 51 Tabla 15 Plan de estudios- Nivel Básica Primaria: 1- 5 grados .... 54 Tabla 16 Plan de estudios- Nivel Básica Secundaria- 6-9 grados ... 55 Tabla 17 Resumen del proceso de evaluación ...57 Tabla 18 Ejemplo de Instrumento de registro para observación de clase ...59 Tabla 19 Autoevaluación del proyecto educativo institucional ... 61 Tabla 20 Modelo para el diseño del plan operativo de mejoramiento ...63Educational Management focuses on the comprehensive administration of educational institutions, encompassing human, financial and material resources, in constant interaction with the institution's programs and objectives. This work focuses on connecting the concepts of Educational Management with the Mi Esperanza Educational Institution in Tequendama, Cundinamarca, examining its Institutional Educational Plan (PEI) and seeking didactic innovations within the curriculum. Mi Esperanza, owned by Fundación Futuro Juvenil, carries out essential work in the region by helping vulnerable populations in precarious economic conditions and inadequate housing. Education stands out as a fundamental tool for the individual and collective development of society. This study focuses on understanding the reasons behind the difficulties faced by families in poverty when trying to enroll their children in rural private educational institutions in La Mesa, Cundinamarca. Factors such as financial constraints, cultural perceptions, geographic restrictions, and other challenges will be thoroughly explored. In addition, the feasibility of maintaining education over time will be analyzed, considering the economic sustainability of these families in contexts of poverty. The results and conclusions of this study are intended to inform the formulation of educational policies and strategies that promote inclusion and equity in education in rural areas affected by poverty. The rationale for this study lies in the mission of Mi Esperanza and Fundación Futuro Juvenil to alleviate poverty in the region by providing quality education. It seeks to analyze internal and external documents to understand the difficulties of Colombian families to send their children to private educational institutions. The information obtained can guide the acceptance of new applicants and enrich the institution's database, supporting its work to provide free and quality education.application/pdfspaLa institución Mi Esperanza desde la perspectiva de la gestión educativa en relación a su participación e influencia en la comunidad de La Mesa Cundinamarca y la zona del TequendamaThe Mi Esperanza institution from the perspective of educational management in relation to its participation and influence in the community of Mesa Cundinamarca and the Tequendama areabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEvaluaciónGestión EducativaPlaneación estratégicaInnovación educativaObjetos de aprendizajePlaneación estratégicaAssessmentEducation ManagementStrategic planninga, A. L. (s.f.). Informe de Gestión 2016 - 2019. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Informes/ALCALD%C3%8CA%20LA%20MESA%20INFORME%20DE%20GESTI%C3%92N%202016-2019%20CAP%C3%8DTULO%203.pdfAncora. (2008-2009). MANUAL PARA LA FORMACION EN MEDIACION ESCOLAR . Obtenido de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cramtru/files/2012/12/Manual-de-Entrenamiento-en-Mediaci%C3%B3n-Escolar.pdfBaptista, F. H. (2003). Metodología de la InvestigaciónCallison, D. (2002). La evaluación autentica. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Profesor13Castiblanco, C. (2020). Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia. Revista de investigación, desarrollo de innovación, 10(2), 297 - 310.Cundinamarca, A. M. (s.f.). PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2021. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/EvaluacionAcuerdosGestion/Planes%20de%20Acci%C3%B3n%202021%20La%20Mesa%20en%20el%20Coraz%C3%B3n/14.%20%20SESAD%202021%20EQUIDAD%20SOCIAL%203%20METAScundinamarca, G. d. (2022 - 2024). El liderazgo educativo, motor de transformación en una institución escolar. Fundación Trilema España.familiar, I. C. (2020). Mesa publica regional Cundinamarca. CZ La Mesa. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mesa-publica-regional-cundinamarca-cz-la-mesa-5Hocking, D. L. (2020). Bases teológicas para la filosofía de la educación escolar cristiana. Purposeful design. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Mesa pública regional Cundinamarca. CZ La Mesa. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mesa-publica-regional-cundinamarca-cz-la-mesa-5justicia, B. M. (2010). Guía plan escolar para la gestion de riesgo. Obtenido de https://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/GPEGRColombia.pdfMesa, A. L. (s.f.). Informe de Gestión 2016 - 2019. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamesa-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Informes/ALCALD%C3%8CA%20LA%20MESA%20INFORME%20DE%20GESTI%C3%92N%202016-2019%20CAP%C3%8DTULO%203.pdfMontenegro, M. (2020). Violencia infantil y rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa particular de Cundinamarca, Colombia, 2019 (tesis de maestría, Universidad Peruana Unión). Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3397/Marelby_Tesis_Maestro_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=ymMoreno, D. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social. Revista In Vestigium Ire Vol 6, pp. 115 - 124.Nacional, M. d. (2007). Al tablero, El periódico de un país que educa y se educa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133931.htmlONU. (2022). La educación en situaciones de crisis. Obtenido de https://www.un.org/es/transforming-education-summit/education-crisis-situationsP, R. G. (2015). El estado de la educación de las familias en situación de pobreza extrema en Colombia: Retos y oportunidades para el siglo XXI. . Revista Ciencias Estratégicas Vol. 23, pp. 307-319.Perdomo, R. (2022). PEI Colegio mi Esperanza. Tequendama.R, S. (2010). Metodología de la investigación. México: D.F. McGraw- Hill Interamericac.Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Shalom.Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación . Shalom.Tamayo, M. T. (1998). El Proceso de la Investigación Cientifica.Tamayo, T. y. (2002). Técnicas de investigación. (2a Edición) México editorial nc graw.Especialización en Gestión EducativaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILLAINST~1.PDF.jpgLAINST~1.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3713https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7044/3/LAINST~1.PDF.jpg8d1a123ca660a1ef0bb2d7d108868f94MD53open accessORIGINALLAINST~1.PDFLAINST~1.PDFapplication/pdf834565https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7044/1/LAINST~1.PDFe119f6e49db6e036a9302217f71000c3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7044/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/7044oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70442023-12-05 03:00:17.173open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |