Construcción de un modelo de negocio para la empresa Techno-Ingenio S.A.S.
Resumen: El presente proyecto, contiene de manera general la problemática más relevante de las PYMES en el mercado industrial en Colombia, en comparación con las empresas multinivel y las empresas internacionales. Por tanto, resalta la importancia del avance tecnológico y profesional en el mercado n...
- Autores:
-
Ocaña Rodríguez, Juan David
Castañeda Rengifo, Daniel
Pérez González, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pascual Bravo
- Repositorio:
- Pascual Bravo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.pascualbravo.edu.co:pascualbravo/131
- Acceso en línea:
- https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/131
- Palabra clave:
- Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
Modelo de negocios
Análisis de mercado
Estudios de factibilidad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | Resumen: El presente proyecto, contiene de manera general la problemática más relevante de las PYMES en el mercado industrial en Colombia, en comparación con las empresas multinivel y las empresas internacionales. Por tanto, resalta la importancia del avance tecnológico y profesional en el mercado nacional, con el fin de estar a la vanguardia de la innovación actual de los productos y servicios necesarios para suplir la demanda en el país y en el resto del mundo. Cabe resaltar, que utiliza en su diseño metodológico un enfoque cualitativo con un modelo descriptivo; el cual, permite la obtención de datos de fuentes primarias y secundarias; los cuales permitieron evidenciar la necesidad de la creación de empresas con un enfoque orientado a la asesoría y consultoría en la industria y el abastecimiento de los recursos necesarios para satisfacer la demanda del cliente en el mercado nacional, ya que por la obtención de resultados se concluyó que no existe una empresa como tal que supla la demanda. |
---|