Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia
This work focused on compiling a bibliographical compilation of the last ten years on leachate treatment methods carried out in seven landfills in Colombia, which receive more than 1000 tons of waste per day. Based on an evaluation matrix, it was established that it is not feasible to select an appr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9635
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635
- Palabra clave:
- Percolados
Relleno sanitario
Residuos
Percolates
Waste
landfill
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
Lumieres_da16bf20516209abaf4a500e3a2f9c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9635 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia Review of efficient methodologies for the treatment of mixed waste leachates in Colombia |
title |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia |
spellingShingle |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia Percolados Relleno sanitario Residuos Percolates Waste landfill Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia |
title_full |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia |
title_fullStr |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia |
title_sort |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milquez Sanabria, Harvey Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percolados Relleno sanitario Residuos Percolates Waste landfill Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Percolados Relleno sanitario Residuos Percolates Waste landfill Tesis y disertaciones académicas |
description |
This work focused on compiling a bibliographical compilation of the last ten years on leachate treatment methods carried out in seven landfills in Colombia, which receive more than 1000 tons of waste per day. Based on an evaluation matrix, it was established that it is not feasible to select an appropriate methodology, since no current leachate treatment system fully meets the evaluation criteria. However, the Colomba - El Guabal Landfill in Valle del Cauca stood out because it has one of the most recent leachate treatment systems implemented in 2018, receiving 2,216 tons of waste daily, a smaller volume than landfills that have a long useful life, having this operating license until 2035. Finally, alternatives and complements to the leachate treatments recently used internationally are proposed, which are suggested in conjunction with the update of Colombian regulations along with greater control in their compliance, in order to guarantee the protection of the environment and the health of the population. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-27T22:00:00Z 2024-09-27T22:00:00Z 2024-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Rodríguez Cortés, H. P. (2024) Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia. [Trabajo de Grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Rodríguez Cortés, H. P. (2024) Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia. [Trabajo de Grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Tratamiento de lixiviados |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Tratamiento de lixiviados |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553090140962816 |
spelling |
Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en ColombiaReview of efficient methodologies for the treatment of mixed waste leachates in ColombiaPercoladosRelleno sanitarioResiduosPercolatesWastelandfillTesis y disertaciones académicasThis work focused on compiling a bibliographical compilation of the last ten years on leachate treatment methods carried out in seven landfills in Colombia, which receive more than 1000 tons of waste per day. Based on an evaluation matrix, it was established that it is not feasible to select an appropriate methodology, since no current leachate treatment system fully meets the evaluation criteria. However, the Colomba - El Guabal Landfill in Valle del Cauca stood out because it has one of the most recent leachate treatment systems implemented in 2018, receiving 2,216 tons of waste daily, a smaller volume than landfills that have a long useful life, having this operating license until 2035. Finally, alternatives and complements to the leachate treatments recently used internationally are proposed, which are suggested in conjunction with the update of Colombian regulations along with greater control in their compliance, in order to guarantee the protection of the environment and the health of the population.El presente trabajo se centró en realizar una recopilación bibliográfica de los últimos diez años en torno a los métodos de depuración de lixiviados llevados a cabo en siete Rellenos Sanitarios de Colombia, los cuales reciben más de 1000 toneladas diarias de residuos. A partir de una matriz evaluativa se estableció que no es viable seleccionar una metodología adecuada, debido a que ningún sistema actual de tratamiento de lixiviados cumple por completo los criterios de evaluación. Sin embargo, se destacó la del Relleno Sanitario Colomba – El Guabal en el Valle del Cauca debido a que cuenta con uno de los sistemas de tratamiento de lixiviados más recientes implementado en 2018, recibe 2216 toneladas de residuos diariamente, un volumen menor respecto a los rellenos que cuentan con una vida útil larga, teniendo este licencia de funcionamiento hasta el año 2035. Finalmente se proponen alternativas y complementos a los tratamientos de lixiviados empleados recientemente a nivel internacional, que se sugieren en conjunto con la actualización de la normativa colombiana de la mano a un mayor control en su cumplimiento, para de esta manera poder garantizar la protección del medio ambiente y la salud de la población.Fundación Universidad de AméricaTratamiento de lixiviadosMilquez Sanabria, Harvey AndrésRodríguez Cortés, Helen Patricia2024-09-27T22:00:00Z2024-09-27T22:00:00Z2024-08-09bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Rodríguez Cortés, H. P. (2024) Revisión de las metodologías eficientes para el tratamiento de lixiviados de residuos mixtos en Colombia. [Trabajo de Grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635https://hdl.handle.net/20.500.11839/9635Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/96352025-02-01T09:02:35Z |