Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.

The present work aims to make a comparison based on bibliographic bases that address the importance of pollinators of the genus ´´Apis´´ in the generation of ecosystem services (carbon sequestration) and environmental resilience Vs the results found in transhumance and cash crops. Initially, a gener...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8478
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478
Palabra clave:
Ecosistémicos
Polinizadores
Trashumancia
Ecosystemic
Pollinators
Transhumance
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_d04304890b5dbe7e538220717066e8a1
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8478
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
Bibliographical comparison of the importance of pollinators of the Apis genre for the generation of ecosystem services (carbon captation), based on the results of the trashumance in commercial crops.
title Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
spellingShingle Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
Ecosistémicos
Polinizadores
Trashumancia
Ecosystemic
Pollinators
Transhumance
Tesis y disertaciones académicas
title_short Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
title_full Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
title_fullStr Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
title_full_unstemmed Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
title_sort Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Fonseca, Diana Milena
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistémicos
Polinizadores
Trashumancia
Ecosystemic
Pollinators
Transhumance
Tesis y disertaciones académicas
topic Ecosistémicos
Polinizadores
Trashumancia
Ecosystemic
Pollinators
Transhumance
Tesis y disertaciones académicas
description The present work aims to make a comparison based on bibliographic bases that address the importance of pollinators of the genus ´´Apis´´ in the generation of ecosystem services (carbon sequestration) and environmental resilience Vs the results found in transhumance and cash crops. Initially, a general contextualization of ecosystem services is carried out until a focus is reached on carbon sequestration in different scenarios with different types of forest species, in this way we proceed to analyze the effects of directed transhumance with Apis bees on crops commercial varieties such as strawberry (Fragaria Chiloensis) where it increases from 74.5 +/- 20.25 kg to 151.3 +/- 20.25 kg after pollination, as is the case with coffee, increasing the tie by 14%. Once the data on the increase in leaf area and therefore of fruit for commercial crops has been established, a comparison of the floral and foraging aptitude of high mountain species is made, these species play an important role in the production of ecosystem services, especially in the carbon uptake from the amount of stomata present in the foliar area. For this reason, a proposal is made for a program that aims to measure ecological restoration (passive) through pollination with bees (Apis mellifera) located in systematically established plots, where it is possible to evaluate its incidence in floral tree species and species forests of interest for carbon sequestration.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-06
2021-06-16T14:46:23Z
2021-06-16T14:46:23Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Poveda Hernández, J. P. (2021) Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478
identifier_str_mv APA 7th - Poveda Hernández, J. P. (2021) Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553062042271744
spelling Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales.Bibliographical comparison of the importance of pollinators of the Apis genre for the generation of ecosystem services (carbon captation), based on the results of the trashumance in commercial crops.EcosistémicosPolinizadoresTrashumanciaEcosystemicPollinatorsTranshumanceTesis y disertaciones académicasThe present work aims to make a comparison based on bibliographic bases that address the importance of pollinators of the genus ´´Apis´´ in the generation of ecosystem services (carbon sequestration) and environmental resilience Vs the results found in transhumance and cash crops. Initially, a general contextualization of ecosystem services is carried out until a focus is reached on carbon sequestration in different scenarios with different types of forest species, in this way we proceed to analyze the effects of directed transhumance with Apis bees on crops commercial varieties such as strawberry (Fragaria Chiloensis) where it increases from 74.5 +/- 20.25 kg to 151.3 +/- 20.25 kg after pollination, as is the case with coffee, increasing the tie by 14%. Once the data on the increase in leaf area and therefore of fruit for commercial crops has been established, a comparison of the floral and foraging aptitude of high mountain species is made, these species play an important role in the production of ecosystem services, especially in the carbon uptake from the amount of stomata present in the foliar area. For this reason, a proposal is made for a program that aims to measure ecological restoration (passive) through pollination with bees (Apis mellifera) located in systematically established plots, where it is possible to evaluate its incidence in floral tree species and species forests of interest for carbon sequestration.El presente trabajo tiene como objetivo realizar una comparación a partir de bases bibliográficas que aborden la importancia de los polinizadores del género ´´Apis´´ en la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono) y la resiliencia ambiental Vs los resultados que se encuentran en la trashumancia y los cultivos comerciales. Inicialmente se realiza una contextualización de los servicios ecosistémicos de manera general hasta llegar a un enfoque sobre la captación de carbono en diferentes escenarios con diferentes tipos de especies forestales, de esta manera se procede a analizar los efectos de la trashumancia dirigida con abejas Apis en cultivos comerciales como la fresa (Fragaria Chiloensis) donde se incrementa de 74,5 +/- 20,25 kg a 151,3 +/- 20.25 kg posterior a la polinización, al igual ocurre con el café incrementando un 14% el amarre. Una vez establecidos los datos de incremento en área foliar y por ende de fruto para cultivos comerciales se realiza un comparativo de la aptitud floral y pecoreadora de las especies de alta montaña, estas especies juegan un papel importante en la producción de servicios ecosistémicos especialmente en la captación de carbono a partir de la cantidad de estomas presentes en el área foliar. Por tal motivo se realiza la propuesta de un programa que pretenda medir la restauración ecológica (pasiva) por medio de la polinización con abejas (Apis mellifera) ubicadas en parcelas establecidas de forma sistemática, donde sea posible evaluar su incidencia en especies arbóreas florales y especies forestales de interés para la captación de carbono.Fundación Universidad de AméricaMorales Fonseca, Diana MilenaPoveda Hernández, Juan Pablo2021-06-16T14:46:23Z2021-06-16T14:46:23Z2020-08-06bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Poveda Hernández, J. P. (2021) Comparativo bibliográfico de la importancia de los polinizadores del género Apis para la generación de servicios ecosistémicos (captación de carbono), con base en resultados de la trashumancia en los cultivos comerciales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478https://hdl.handle.net/20.500.11839/8478Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/84782025-02-01T08:05:26Z