Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.

When evaluating the accumulation and increase of solid organic waste throughout the Bogotá area, it is necessary to seek the application of technologies that are sustainable and friendly to the environment. Due to the growing interest worldwide to recycle and also to reduce pollution and internalize...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8185
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185
Palabra clave:
Abono orgánico
Sistema de compostaje
Vermicompostaje
Organic fertilizer
Composting system
Vermicomposting
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_c1dab028d10ba778cf56b90cdc40a473
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8185
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
Use of solid organic waste generated by restaurants located in Chapinero, Bogotá, Colombia. Using the vermicompostage method.
title Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
spellingShingle Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
Abono orgánico
Sistema de compostaje
Vermicompostaje
Organic fertilizer
Composting system
Vermicomposting
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
title_full Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
title_fullStr Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
title_full_unstemmed Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
title_sort Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.
dc.contributor.none.fl_str_mv García Sánchez, Luis Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Abono orgánico
Sistema de compostaje
Vermicompostaje
Organic fertilizer
Composting system
Vermicomposting
Tesis y disertaciones académicas
topic Abono orgánico
Sistema de compostaje
Vermicompostaje
Organic fertilizer
Composting system
Vermicomposting
Tesis y disertaciones académicas
description When evaluating the accumulation and increase of solid organic waste throughout the Bogotá area, it is necessary to seek the application of technologies that are sustainable and friendly to the environment. Due to the growing interest worldwide to recycle and also to reduce pollution and internalize the principles of the circular economy. One of the most effective methods is vermicomposting. In fact, the Superintendency of Public and Home Services (Superservices) estimates that between 60% and 70% of the solid waste generated can be used in this way. In addition, this practice is useful because it is estimated that 50% of the daily trash thrown into the landfill is decomposing organic matter. The emergence of this project aims to make a good quality humus and thus take advantage of solid organic waste in one of the sectors that generates this type of organic solid waste, which is the commercial sector of restaurants located in the town of Chapinero in Bogotá, Colombia. where a problem is the daily generation of waste from the nearly 523 establishments that are located in a small area. The project consists of different stages for its realization: sampling of the raw material taken from the sector, collection and transport of waste, conditioning of waste in order to adjust the fundamental parameters for the vermicomposting process. The process that is generated is semi-continuous in which organic matter is added approximately every 15 days and the fundamental parameters are controlled with a vermicomposter. This process is finished in a time of 90 days, when observing that the humus already has the final physical characteristics. Soil and water analyzes are carried out with the final product.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
2021-03-11T15:58:08Z
2021-03-11T15:58:08Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Infante Rojas, J. L. (2020) Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185
identifier_str_mv APA 7th - Infante Rojas, J. L. (2020) Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553087488065536
spelling Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje.Use of solid organic waste generated by restaurants located in Chapinero, Bogotá, Colombia. Using the vermicompostage method.Abono orgánicoSistema de compostajeVermicompostajeOrganic fertilizerComposting systemVermicompostingTesis y disertaciones académicasWhen evaluating the accumulation and increase of solid organic waste throughout the Bogotá area, it is necessary to seek the application of technologies that are sustainable and friendly to the environment. Due to the growing interest worldwide to recycle and also to reduce pollution and internalize the principles of the circular economy. One of the most effective methods is vermicomposting. In fact, the Superintendency of Public and Home Services (Superservices) estimates that between 60% and 70% of the solid waste generated can be used in this way. In addition, this practice is useful because it is estimated that 50% of the daily trash thrown into the landfill is decomposing organic matter. The emergence of this project aims to make a good quality humus and thus take advantage of solid organic waste in one of the sectors that generates this type of organic solid waste, which is the commercial sector of restaurants located in the town of Chapinero in Bogotá, Colombia. where a problem is the daily generation of waste from the nearly 523 establishments that are located in a small area. The project consists of different stages for its realization: sampling of the raw material taken from the sector, collection and transport of waste, conditioning of waste in order to adjust the fundamental parameters for the vermicomposting process. The process that is generated is semi-continuous in which organic matter is added approximately every 15 days and the fundamental parameters are controlled with a vermicomposter. This process is finished in a time of 90 days, when observing that the humus already has the final physical characteristics. Soil and water analyzes are carried out with the final product.Al evaluar la acumulación y el incremento de residuos orgánicos sólidos en toda el área de Bogotá, es necesario buscar la aplicación de tecnologías que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente. Debido al creciente interés a nivel mundial por reciclar y asimismo para disminuir la contaminación e interiorizar los principios de la economía circular. Uno de los métodos más efectivos es el vermicompostaje. De hecho, la Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios (Superservicios) estima que entre 60% y 70% de los residuos sólidos generados se pueden aprovechar de esta manera. Además, esta práctica es útil porque se estima que el 50% de la basura diaria que se tira al relleno es materia orgánica en descomposición. El surgimiento de este proyecto tiene como fin realizar un humus de buena calidad y así aprovechar los residuos orgánicos sólidos en uno de los sectores generadores de este tipo de residuos sólidos orgánicos que es el sector comercial de restaurantes ubicados en la localidad de Chapinero en Bogotá, Colombia. en donde una problemática es la generación diaria de residuos de los cerca de 523 establecimientos y que están ubicados en un área pequeña. El proyecto consta de diferentes etapas para su realización: el muestreo de la materia prima tomada del sector, recolección y transporte de los residuos, el acondicionamiento de los residuos con la finalidad de ajustar los parámetros fundamentales para el proceso de vermicompostaje. El proceso que se genera es semicontinuo en el que se va agregando materia orgánica cada 15 días aproximadamente y se van controlando los parámetros fundamentales con una vermicompostera. Este proceso se da por terminado en un tiempo de 90 días, al observar que el humus ya tiene las características físicas finales.Fundación Universidad de AméricaGarcía Sánchez, Luis CarlosInfante Rojas, Jhonatan Leonardo2021-03-11T15:58:08Z2021-03-11T15:58:08Z2020-11-20bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Infante Rojas, J. L. (2020) Aprovechamiento de los desechos orgánicos sólidos generados por los restaurantes ubicados en Chapinero, Bogotá, Colombia. Mediante el método de vermicompostaje. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185https://hdl.handle.net/20.500.11839/8185Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81852025-02-01T08:52:23Z