Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica

The present research focuses on the anodization of vanadium sheets, a material that has been a source of studies due to its characterization and oxidation states thanks to its application possibilities and synthesis capacity. Molybdenum will be used as a dopant (a material that has cytotoxicity and...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9681
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681
Palabra clave:
Anodización
Molibdeno
Vanadio
Anodizing
Molybdenum
Vanadium
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución|
id Lumieres_c1607c76b8fc353cc9b6b19ccf014d69
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9681
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
title Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
spellingShingle Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
Anodización
Molibdeno
Vanadio
Anodizing
Molybdenum
Vanadium
Tesis y disertaciones académicas
title_short Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
title_full Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
title_fullStr Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
title_sort Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica
dc.contributor.none.fl_str_mv Cárdenas Flechas, Leydi Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv Anodización
Molibdeno
Vanadio
Anodizing
Molybdenum
Vanadium
Tesis y disertaciones académicas
topic Anodización
Molibdeno
Vanadio
Anodizing
Molybdenum
Vanadium
Tesis y disertaciones académicas
description The present research focuses on the anodization of vanadium sheets, a material that has been a source of studies due to its characterization and oxidation states thanks to its application possibilities and synthesis capacity. Molybdenum will be used as a dopant (a material that has cytotoxicity and a structure similar to vanadium) to analyze the alterations that the ionic currents would suffer through the anodic oxide on the vanadium and the electrostatic field produced. Finally, the sheets will be characterized using RAMAN, X-ray diffraction and scanning electron microscopy in order to identify their structural, optical and morphological properties. Among the most notable results is the predominant presence of vanadium dioxide, although some areas suggest the presence of vanadium (V) oxide, possibly due to the fragmentation of the orthorhombic structure of the pentoxide, leading to a new structure. The samples also featured the appearance of nanowires, which makes it possible to enhance the conductivity capabilities in electronic circuits to promote it as a smart material.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-30T17:21:27Z
2024-09-30T17:21:27Z
2024-08-01
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Hernández Bernal, E. S. (2024) Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681
identifier_str_mv APA 7th - Hernández Bernal, E. S. (2024) Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución|
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución|
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Análisis exploratorio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Análisis exploratorio
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553093490114560
spelling Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímicaAnodizaciónMolibdenoVanadioAnodizingMolybdenumVanadiumTesis y disertaciones académicasThe present research focuses on the anodization of vanadium sheets, a material that has been a source of studies due to its characterization and oxidation states thanks to its application possibilities and synthesis capacity. Molybdenum will be used as a dopant (a material that has cytotoxicity and a structure similar to vanadium) to analyze the alterations that the ionic currents would suffer through the anodic oxide on the vanadium and the electrostatic field produced. Finally, the sheets will be characterized using RAMAN, X-ray diffraction and scanning electron microscopy in order to identify their structural, optical and morphological properties. Among the most notable results is the predominant presence of vanadium dioxide, although some areas suggest the presence of vanadium (V) oxide, possibly due to the fragmentation of the orthorhombic structure of the pentoxide, leading to a new structure. The samples also featured the appearance of nanowires, which makes it possible to enhance the conductivity capabilities in electronic circuits to promote it as a smart material.La presente investigación se enfoca en la anodización de láminas de vanadio, material que ha sido fuente de estudios por su caracterización y estados de oxidación gracias a sus posibilidades aplicativas y capacidad de síntesis. Se va a usar molibdeno como dopante (material que tiene citotoxicidad y estructura similar al vanadio) para analizar las alteraciones que sufrirían las corrientes iónicas a través del óxido anódico sobre el vanadio y el campo electrostático producido. Finalmente se caracterizarán las láminas a partir de RAMAN, difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido con el fin de identificar sus propiedades tanto estructurales, ópticas como también morfológicas. Entre los resultados más destacados se observa la presencia predominante de dióxido de vanadio, aunque algunas áreas sugieren la presencia de óxido de vanadio (V), posiblemente debido a la fragmentación de la estructura ortorrómbica del pentóxido, que conduce a una nueva estructura. Las muestras también contaron con la aparición de nanohilos, lo cual hace que se puedan potenciar las capacidades de conductividad en circuitos electrónicos para impulsarlo como un material inteligente.Fundación Universidad de AméricaAnálisis exploratorioCárdenas Flechas, Leydi JulietaHernández Bernal, Eric Santiago2024-09-30T17:21:27Z2024-09-30T17:21:27Z2024-08-01bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Hernández Bernal, E. S. (2024) Síntesis y caracterización de vanadio a partir de anodización electroquímica. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681https://hdl.handle.net/20.500.11839/9681Atribución|Yo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/96812025-02-01T09:18:55Z