Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable
The biodiesel was obtained from the transesterification of the palm oil used in fritter, in laboratory scale and realized a market research, in restaurants and companies of snacks in Bogotá, D.C., in order to determine the quantity of raw material. Initially the palm oil was characterized, and then...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/721
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/721
- Palabra clave:
- Biodiésel
Combustibles diesel
Recursos energéticos
Diesel fuels
Power resources
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_c04c54e229b11c9f929da7703c829355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/721 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
title |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
spellingShingle |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable Biodiésel Combustibles diesel Recursos energéticos Diesel fuels Power resources |
title_short |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
title_full |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
title_fullStr |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
title_full_unstemmed |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
title_sort |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovable |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiésel Combustibles diesel Recursos energéticos Diesel fuels Power resources |
topic |
Biodiésel Combustibles diesel Recursos energéticos Diesel fuels Power resources |
description |
The biodiesel was obtained from the transesterification of the palm oil used in fritter, in laboratory scale and realized a market research, in restaurants and companies of snacks in Bogotá, D.C., in order to determine the quantity of raw material. Initially the palm oil was characterized, and then it begin with 5.09 g, it was realized transesterification to 70oC and the time of reaction was 3 hours. the efficiency of the process was 77.80 %. Later the biodiesel was analyzed by means of the density 836.6 Kg/m3, acidity index 0.53 mg KOH/g and iodine index 128.82 g I2/100g fat. In agreement to the market research, it would be have approximately 10621,47 tons/ week of eatable oils used in Bogotá. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-31 2017-01-12T15:19:35Z 2017-01-12T15:19:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2011639X https://hdl.handle.net/20.500.11839/721 |
identifier_str_mv |
2011639X |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/721 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553088899448832 |
spelling |
Obtención de biodiesel, a escala de laboratorio, a partir de aceites comestibles de desecho: una nueva alternativa de energía renovableBiodiéselCombustibles dieselRecursos energéticosDiesel fuelsPower resourcesThe biodiesel was obtained from the transesterification of the palm oil used in fritter, in laboratory scale and realized a market research, in restaurants and companies of snacks in Bogotá, D.C., in order to determine the quantity of raw material. Initially the palm oil was characterized, and then it begin with 5.09 g, it was realized transesterification to 70oC and the time of reaction was 3 hours. the efficiency of the process was 77.80 %. Later the biodiesel was analyzed by means of the density 836.6 Kg/m3, acidity index 0.53 mg KOH/g and iodine index 128.82 g I2/100g fat. In agreement to the market research, it would be have approximately 10621,47 tons/ week of eatable oils used in Bogotá.Se obtuvo biodiesel a partir de la transesterificación del aceite de palma usado en fritura a escala de laboratorio y se realizó un estudio de mercado en restaurantes y empresas de snacks en Bogotá, D.C., con el fin de determinar la cantidad de materia prima. Inicialmente se caracterizó el aceite de palma y luego se partió de 5.09 g, se realizó la transesterificación a 70o C y un tiempo de reacción de tres horas. La eficiencia del proceso fue de 77.80%. Posteriormente, se analizó el biodiesel por medio de la densidad cuyo valor fue de: 836.6 kg/m3, índice de acidez 0.53 mg KOH/ g muestra e índice de yodo 128.82 g I2/100 g grasa. De acuerdo con el estudio de mercado realizado, se tendría un total de aceites comestibles usados en Bogotá de aproximadamente 10621,47 toneladas/semana. Grupo de investigación en Biotecnología. Línea de investigación: Procesos biotecnológicosEdiciones Universidad de América2017-01-12T15:19:35Z2017-01-12T15:19:35Z2012-10-31Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501application/pdf2011639Xhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/721Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMalagón Micán, Martha Lucíaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7212025-02-01T08:57:24Z |