El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana
La cultura Wayuu, a través de siglos de existencia, ha logrado mantener sus tradiciones, mitos y leyendas que sustentan su mundo espiritual, a pesar de haber tomado algunos elementos y valores ajenos a su cultura. Las mujeres, desde tiempos ancestrales, se han distinguido por ser expertas tejedoras...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7089
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7089
- Palabra clave:
- Cultura Wayuu
Tejido
Técnica de tejido
Wayuu culture
Weave
Weave tecnic
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_854c0eb5bc21dcb26f43b82b838ba767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7089 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
spelling |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolanaCultura WayuuTejidoTécnica de tejidoWayuu cultureWeaveWeave tecnicLa cultura Wayuu, a través de siglos de existencia, ha logrado mantener sus tradiciones, mitos y leyendas que sustentan su mundo espiritual, a pesar de haber tomado algunos elementos y valores ajenos a su cultura. Las mujeres, desde tiempos ancestrales, se han distinguido por ser expertas tejedoras que elaboran objetos en diversas técnicas con gran colorido y diversidad de diseños. En el arte del tejido, los hombres tienen también su propia historia y preservan la tradición que se expresa través de técnicas propias de elaboración de los aperos de los animales, las waireñas, los sombreros y las mochilas de fibra natural.Museo de trajes regionales de ColombiaFundación Universidad de América2018-11-07T19:05:46Z2018-11-07T19:05:46Z2006-11Bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfAPA 6th - Aguilar Ipuana, I. y Márquez Reyes, E. (2006). El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana. Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universidad de América. Retrieved from: http://hdl.handle.net/20.500.11839/70899789584410818https://hdl.handle.net/20.500.11839/7089Atribución – No comercialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAguilar Ipuana, IrisMárquez Reyes, Elizabethoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/70892025-02-01T08:54:39Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
title |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
spellingShingle |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana Cultura Wayuu Tejido Técnica de tejido Wayuu culture Weave Weave tecnic |
title_short |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
title_full |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
title_fullStr |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
title_full_unstemmed |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
title_sort |
El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Wayuu Tejido Técnica de tejido Wayuu culture Weave Weave tecnic |
topic |
Cultura Wayuu Tejido Técnica de tejido Wayuu culture Weave Weave tecnic |
description |
La cultura Wayuu, a través de siglos de existencia, ha logrado mantener sus tradiciones, mitos y leyendas que sustentan su mundo espiritual, a pesar de haber tomado algunos elementos y valores ajenos a su cultura. Las mujeres, desde tiempos ancestrales, se han distinguido por ser expertas tejedoras que elaboran objetos en diversas técnicas con gran colorido y diversidad de diseños. En el arte del tejido, los hombres tienen también su propia historia y preservan la tradición que se expresa través de técnicas propias de elaboración de los aperos de los animales, las waireñas, los sombreros y las mochilas de fibra natural. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 2018-11-07T19:05:46Z 2018-11-07T19:05:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Aguilar Ipuana, I. y Márquez Reyes, E. (2006). El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana. Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universidad de América. Retrieved from: http://hdl.handle.net/20.500.11839/7089 9789584410818 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7089 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Aguilar Ipuana, I. y Márquez Reyes, E. (2006). El arte del tejido entre los hombres de la etnia Wayuu de la Guajira colombo-venezolana. Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universidad de América. Retrieved from: http://hdl.handle.net/20.500.11839/7089 9789584410818 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7089 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553088319586304 |