Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar

The present work presents the results of the design of a photobioreactor for an open field for the whole year 2016, taking into account the solar light as the main parameter, starting from the selection of the type of photobioreactor and the location of the same in a city of Colombia. Based on data...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6569
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6569
Palabra clave:
Fotobiorreactor
Sistema cerrado
Cultivo de microalgas
Photobioreactor
Closed system
Cultivation of microalgae
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_4cefb0e9929f48eec83de942743cedd4
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6569
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
title Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
spellingShingle Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
Fotobiorreactor
Sistema cerrado
Cultivo de microalgas
Photobioreactor
Closed system
Cultivation of microalgae
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
title_full Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
title_fullStr Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
title_full_unstemmed Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
title_sort Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio Fernández, Diego
Sandoval Herrera, Juan Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Fotobiorreactor
Sistema cerrado
Cultivo de microalgas
Photobioreactor
Closed system
Cultivation of microalgae
Tesis y disertaciones académicas
topic Fotobiorreactor
Sistema cerrado
Cultivo de microalgas
Photobioreactor
Closed system
Cultivation of microalgae
Tesis y disertaciones académicas
description The present work presents the results of the design of a photobioreactor for an open field for the whole year 2016, taking into account the solar light as the main parameter, starting from the selection of the type of photobioreactor and the location of the same in a city of Colombia. Based on data taken from the IDEAM (Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies), the incident light was characterized at the location of the photobioreactor. From this information, the amounts of energy incident on the photobioreactor were defined and calculated, the transmitted irradiance, and the amount of light that reached the culture of microalgae actually, that is, the average irradiance. From the amount of energy reached by the culture, the specific growth rate at which the microalgae were to be grown was determined, considering the average irradiance, a maximum specific growth rate and a photoinhibition constant, where the latter two values were taken from the literature. The biomass productivity obtained for all 2016 was 0.88g / h * m3, which is 5% lower than those achieved in three countries (the Netherlands, France and Algeria), where on average they achieved a productivity of 0,93 g / h*m3; with which it can be concluded that to implement this type of systems for the culture of microalgae in a country that does not present stations, is a great tool to reduce the consumption of the fossil fuels and to contribute in this way to the environment.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-24
2018-07-05T16:32:27Z
2018-07-05T16:32:27Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Gutiérrez Barragán, L. R. (2017) Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6569
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6569
identifier_str_mv APA 6th - Gutiérrez Barragán, L. R. (2017) Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6569
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6569
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088457998336
spelling Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solarFotobiorreactorSistema cerradoCultivo de microalgasPhotobioreactorClosed systemCultivation of microalgaeTesis y disertaciones académicasThe present work presents the results of the design of a photobioreactor for an open field for the whole year 2016, taking into account the solar light as the main parameter, starting from the selection of the type of photobioreactor and the location of the same in a city of Colombia. Based on data taken from the IDEAM (Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies), the incident light was characterized at the location of the photobioreactor. From this information, the amounts of energy incident on the photobioreactor were defined and calculated, the transmitted irradiance, and the amount of light that reached the culture of microalgae actually, that is, the average irradiance. From the amount of energy reached by the culture, the specific growth rate at which the microalgae were to be grown was determined, considering the average irradiance, a maximum specific growth rate and a photoinhibition constant, where the latter two values were taken from the literature. The biomass productivity obtained for all 2016 was 0.88g / h * m3, which is 5% lower than those achieved in three countries (the Netherlands, France and Algeria), where on average they achieved a productivity of 0,93 g / h*m3; with which it can be concluded that to implement this type of systems for the culture of microalgae in a country that does not present stations, is a great tool to reduce the consumption of the fossil fuels and to contribute in this way to the environment.El presente trabajo presenta los resultados del diseño de un fotobiorreactor para un campo abierto para todo el año 2016, teniendo en cuenta a la luz solar como principal parámetro, partiendo de la selección del tipo de fotobiorreactor y la ubicación del mismo en una ciudad de Colombia. Se caracterizó la luz solar incidente en el lugar de ubicación del fotobiorreactor, con base en datos tomados del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), a partir de esta información se definieron y calcularon las cantidades de energía incidente sobre el fotobiorreactor, es decir la irradiancia transmitida, y la cantidad de luz que alcanzaba el cultivo de microalgas realmente, es decir la irradiancia promedio.A partir de la cantidad de energía que alcanzaba el cultivo, se determinó la tasa de crecimiento específico a la que iban a crecer las microalgas, considerando la irradiancia promedio, una tasa de crecimiento específico máximo y una constante de fotoinhibición, en donde estos dos últimos valores fueron tomados de la literatura. Finalmente se calculó la productividad del cultivo. La productividad de biomasa obtenida para todo el 2016 fue de 0,88g/h*m3, lo cual es 5% menor comparada con las alcanzadas en tres países (Países Bajos, Francia y Argelia), en donde en promedio consiguieron una productividad de 0,93 g/h*m3; con lo cual se puede concluir que implementar este tipo de sistemas para el cultivo de microalgas en un país que no presenta estaciones, es una gran herramienta para disminuir el consumo de los combustibles fósiles y contribuir de esta manera al medio ambiente.Fundación Universidad de AméricaRubio Fernández, DiegoSandoval Herrera, Juan AndrésGutiérrez Barragán, Lina Rocio2018-07-05T16:32:27Z2018-07-05T16:32:27Z2017-07-24bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Gutiérrez Barragán, L. R. (2017) Diseño de un fotobiorreactor para la producción de biomasa a partir de la luz solar (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6569https://hdl.handle.net/20.500.11839/6569Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65692025-02-01T08:55:47Z