Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica

The project focused on developing a proposal for a system for residential water treatment the heat treatment process was performed for a metalworking company in order to obtain water that meets the permissible parameters found in Resolution 631 of 2015. For the diagnosis of the current state of the...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6573
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6573
Palabra clave:
Tratamiento de agua residual
Demanda química de oxígeno
Sólidos suspendidos totales
Wastewater treatment
Chemical demand for oxygen
Total suspended solids
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_3a1223d963d9735d6cd8aaff5e5db3df
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6573
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
title Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
spellingShingle Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
Tratamiento de agua residual
Demanda química de oxígeno
Sólidos suspendidos totales
Wastewater treatment
Chemical demand for oxygen
Total suspended solids
Tesis y disertaciones académicas
title_short Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
title_full Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
title_fullStr Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
title_sort Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica
dc.contributor.none.fl_str_mv Lombana, Oscar Libardo
Cuesta Parra, Diana Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento de agua residual
Demanda química de oxígeno
Sólidos suspendidos totales
Wastewater treatment
Chemical demand for oxygen
Total suspended solids
Tesis y disertaciones académicas
topic Tratamiento de agua residual
Demanda química de oxígeno
Sólidos suspendidos totales
Wastewater treatment
Chemical demand for oxygen
Total suspended solids
Tesis y disertaciones académicas
description The project focused on developing a proposal for a system for residential water treatment the heat treatment process was performed for a metalworking company in order to obtain water that meets the permissible parameters found in Resolution 631 of 2015. For the diagnosis of the current state of the company, a description of the current process was carried out; Taking into account the parameters proposed in the Resolution and the main pollutants of raw water, it sought to identify possible contaminants from the reagents used in steel parts and the composition of the raw material used in the treatment process Thermal, in order to make a comparison and finally get the real contaminants. Once the identification was made, by means of a characterization developed in Analquim S. A. The concentration of the contaminants that are inside the water that is poured to the sewage system was corroborated. Once they obtained the critical parameters, ie they did not meet the specified standards for the dumping of industrial wastewater, proceeded to determine the experimentation required to select the set of treatment that removes the largest amount of impurities. During the experiment, oxido (sodium hypochlorite), coagulant (ferric chloride), flocculant (cationic) and treatment system (grease trap, settler, filters) were selected to be used in order for the water discharged Do not break any parameters.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-14
2018-07-05T16:58:56Z
2018-07-05T16:58:56Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Lizarazo Estupiñán, P. A. y Villota Santamaría, K. V. (2017) Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6573
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6573
identifier_str_mv APA 6th - Lizarazo Estupiñán, P. A. y Villota Santamaría, K. V. (2017) Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6573
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6573
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553090567733248
spelling Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa MetalmecánicaTratamiento de agua residualDemanda química de oxígenoSólidos suspendidos totalesWastewater treatmentChemical demand for oxygenTotal suspended solidsTesis y disertaciones académicasThe project focused on developing a proposal for a system for residential water treatment the heat treatment process was performed for a metalworking company in order to obtain water that meets the permissible parameters found in Resolution 631 of 2015. For the diagnosis of the current state of the company, a description of the current process was carried out; Taking into account the parameters proposed in the Resolution and the main pollutants of raw water, it sought to identify possible contaminants from the reagents used in steel parts and the composition of the raw material used in the treatment process Thermal, in order to make a comparison and finally get the real contaminants. Once the identification was made, by means of a characterization developed in Analquim S. A. The concentration of the contaminants that are inside the water that is poured to the sewage system was corroborated. Once they obtained the critical parameters, ie they did not meet the specified standards for the dumping of industrial wastewater, proceeded to determine the experimentation required to select the set of treatment that removes the largest amount of impurities. During the experiment, oxido (sodium hypochlorite), coagulant (ferric chloride), flocculant (cationic) and treatment system (grease trap, settler, filters) were selected to be used in order for the water discharged Do not break any parameters.El proyecto se enfocó en el desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de agua residual proveniente del tratamiento térmico realizado por una empresa metalmecánica, con el fin de obtener agua que cumpliera con los parámetros permisibles que se encuentran en la Resolución 631 del 2015. Para el diagnóstico del estado actual de la empresa se realizó una descripción del proceso que es llevado a cabo actualmente; teniendo en cuenta los parámetros propuestos en la Resolución y los principales contaminantes del agua cruda, para ello se buscó identificar los posibles contaminantes a partir de los reactivos usados en las piezas de acero y la composición de la materia prima que se utiliza del proceso de tratamiento térmico, con el fin de realizar una comparación y finalmente obtener los verdaderos contaminantes. Una vez realizada la identificación, por medio de una caracterización desarrollada en Analquim S.A se corroboró la concentración de los contaminantes que se encuentran dentro del agua que es vertida al alcantarillado. Una vez se obtuvieron los parámetros críticos, es decir que no cumplían con la normatividad especificada para el vertimiento de aguas residuales industriales, se procedió a determinar la experimentación requerida para poder seleccionar el conjunto de tratamiento que remueve mayor cantidad de impurezas. Durante la experimentación fueron seleccionados el oxidante (hipoclorito de sodio), el coagulante (cloruro férrico), el floculante (catiónico) y el sistema de tratamiento (trampa de grasas, sedimentador, filtros) que sería usado con el fin de que el agua vertida no incumpliera ningún parámetro.Analquim S.A.Fundación Universidad de AméricaLombana, Oscar LibardoCuesta Parra, Diana MarcelaLizarazo Estupiñán, Paula AndreaVillota Santamaría, Katya Vanessa2018-07-05T16:58:56Z2018-07-05T16:58:56Z2017-08-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Lizarazo Estupiñán, P. A. y Villota Santamaría, K. V. (2017) Desarrollo de una propuesta de un sistema para el tratamiento de aguas residuales provenientes del tratamiento térmico realizado por una empresa Metalmecánica (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6573https://hdl.handle.net/20.500.11839/6573Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65732025-02-01T09:04:10Z