Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico
This project sought to evaluate a proposed wastewater treatment system generated in a physicochemical analysis laboratory, for which the water balance of the laboratory was described, identifying the amount of samples that enter monthly equivalent to 2,2174 m3 of water to be disposed of monthly and...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8114
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114
- Palabra clave:
- Agua residual
Electrocoagulación
Electrodos de aluminio
Wastewater
Electrocoagulation
Aluminum electrodes
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_3582bcd0d719de0bfc4f1b9cf62ad66b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8114 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico Development of a proposal for a treatment system for waste water generated in a physicochemical analysis laboratory |
title |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico |
spellingShingle |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico Agua residual Electrocoagulación Electrodos de aluminio Wastewater Electrocoagulation Aluminum electrodes Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico |
title_full |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico |
title_fullStr |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico |
title_sort |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chacón R., Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua residual Electrocoagulación Electrodos de aluminio Wastewater Electrocoagulation Aluminum electrodes Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Agua residual Electrocoagulación Electrodos de aluminio Wastewater Electrocoagulation Aluminum electrodes Tesis y disertaciones académicas |
description |
This project sought to evaluate a proposed wastewater treatment system generated in a physicochemical analysis laboratory, for which the water balance of the laboratory was described, identifying the amount of samples that enter monthly equivalent to 2,2174 m3 of water to be disposed of monthly and through a characterization of these generated wastewater, four parameters were identified outside the permissible limits according to article 16 of resolution 0631 of 2015, which were BOD (135.1 mg O2 / L), COD (319 mg O2 / L), Total suspended solids (202.6 mg / L) and minimum pH (2.9). A bibliographic review was carried out to identify possible treatment options and by means of a selection matrix the use of a treatment system for the laboratory composed of a neutralization process and an electrocoagulator was determined, later the operational ranges of operation of both were theoretically defined. processes for parameters such as residence time of 5 to 10 minutes for neutralization and between 30 and 60 minutes for electrocoagulation, source voltage, use of Sodium Hydroxide as neutralizer, use of Iron and Aluminum electrodes, as well as sizing of both equipment required to handle a volume of water of 0.5544 m3, determining the repetition of the treatment four times per day of washing. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-18 2021-01-26T12:28:59Z 2021-01-26T12:28:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Flórez Sánchez, A. y Pabón Rengifo, E. (2020) Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Flórez Sánchez, A. y Pabón Rengifo, E. (2020) Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553090675736576 |
spelling |
Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímicoDevelopment of a proposal for a treatment system for waste water generated in a physicochemical analysis laboratoryAgua residualElectrocoagulaciónElectrodos de aluminioWastewaterElectrocoagulationAluminum electrodesTesis y disertaciones académicasThis project sought to evaluate a proposed wastewater treatment system generated in a physicochemical analysis laboratory, for which the water balance of the laboratory was described, identifying the amount of samples that enter monthly equivalent to 2,2174 m3 of water to be disposed of monthly and through a characterization of these generated wastewater, four parameters were identified outside the permissible limits according to article 16 of resolution 0631 of 2015, which were BOD (135.1 mg O2 / L), COD (319 mg O2 / L), Total suspended solids (202.6 mg / L) and minimum pH (2.9). A bibliographic review was carried out to identify possible treatment options and by means of a selection matrix the use of a treatment system for the laboratory composed of a neutralization process and an electrocoagulator was determined, later the operational ranges of operation of both were theoretically defined. processes for parameters such as residence time of 5 to 10 minutes for neutralization and between 30 and 60 minutes for electrocoagulation, source voltage, use of Sodium Hydroxide as neutralizer, use of Iron and Aluminum electrodes, as well as sizing of both equipment required to handle a volume of water of 0.5544 m3, determining the repetition of the treatment four times per day of washing.El presente proyecto buscó evaluar una propuesta de sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímicos, para ello se describió el balance hídrico del laboratorio, identificando la cantidad de muestras que ingresan mensualmente equivalentes a 2.2174 m3 de agua a ser desechada mensualmente y mediante una caracterización de estas aguas residuales generadas se identificaron cuatro parámetros por fuera de los límites permisibles según el artículo 16 de la resolución 0631 del 2015 los cuales fueron DBO (135.1 mg O2/L), DQO (319 mg O2/L), Sólidos suspendidos totales (202.6 mg/L) y el pH mínimo (2.9). Se realizó una revisión bibliográfica para identificar posibles opciones de tratamiento y mediante una matriz de selección se determinó la utilización de un sistema de tratamiento para el laboratorio compuesto por un proceso de neutralización y un electrocoagulador, posteriormente se definieron teóricamente los rangos operacionales de funcionamiento de ambos procesos para parámetros como el tiempo de residencia de 5 a 10 minutos para la neutralización y entre 30 y 60 minutos para la electrocoagulación, voltaje de la fuente, uso del Hidróxido de Sodio como neutralizador, uso de electrodos de Hierro y Aluminio, así como el dimensionamiento de ambos equipos requeridos para el manejo de un volumen de agua de 0.5544 m3 determinando la repetición del tratamiento cuatro veces por día de lavado.Fundación Universidad de AméricaChacón R., GuillermoFlórez Sánchez, AlejandroPabón Rengifo, Eduardo2021-01-26T12:28:59Z2021-01-26T12:28:59Z2020-08-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Flórez Sánchez, A. y Pabón Rengifo, E. (2020) Desarrollo de una propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual generada en un laboratorio de análisis fisicoquímico. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114https://hdl.handle.net/20.500.11839/8114Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81142025-02-01T09:05:00Z |