Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído

Industrial waste of an agricultural type in Colombia has been implemented in the exploitation as the main source of the development of new strategies for the production of biomaterials, biofuels, chemical products and even energy generation, from the use of biomass. The leftover material from peache...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8658
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658
Palabra clave:
Ácido cianhídrico
Aprovechamiento de residuos
Hidrólisis
Hydrocyanic acid
Waste management
Hydrolysis
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_2a5ce81bfc762f03efc4a14a00654eff
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8658
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
Evaluation of enzymatic hydrolysis in peach seeds (Prunus Persica) for the production of hydrocyanic acid and benzaldehyde.
title Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
spellingShingle Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
Ácido cianhídrico
Aprovechamiento de residuos
Hidrólisis
Hydrocyanic acid
Waste management
Hydrolysis
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
title_full Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
title_fullStr Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
title_full_unstemmed Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
title_sort Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído
dc.contributor.none.fl_str_mv Sandoval Herrera, Juan Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido cianhídrico
Aprovechamiento de residuos
Hidrólisis
Hydrocyanic acid
Waste management
Hydrolysis
Tesis y disertaciones académicas
topic Ácido cianhídrico
Aprovechamiento de residuos
Hidrólisis
Hydrocyanic acid
Waste management
Hydrolysis
Tesis y disertaciones académicas
description Industrial waste of an agricultural type in Colombia has been implemented in the exploitation as the main source of the development of new strategies for the production of biomaterials, biofuels, chemical products and even energy generation, from the use of biomass. The leftover material from peaches is a promising material for many of the aforementioned fields, but this research specifically investigated the approach regarding extraction and quantification strategies of the cyanogenic glycosides contained in the peach seed, taking advantage of the process of cyanogenesis for the generation of high-value chemical products such as hydrocyanic acid and benzaldehyde through conventional methods for the characterization of these compounds, estimating in a descriptive way the performance of techniques at the laboratory level from their extraction by microdiffusion, simple reflux distillation and Soxhlet extraction until its characterization by gravimetric analysis as well as the implementation of microorganisms capable of producing enzymes such as Aspergillus Niger, a filamentous fungus recognized at an industrial level for its adaptability and production of metabolites that, for this project, its possible use was investigated. production by generating glycosidated enzymes by inoculating them in experimental trials in order to evaluate improvements in the enzymatic degradation of the cyanogenic glycosides involved in the peach seed.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-05
2022-01-12T01:21:58Z
2022-01-12T01:21:58Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Gavilán Duarte, C. N. V. y Mahecha Rojas, I. M. (2021) Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658
identifier_str_mv APA 7th - Gavilán Duarte, C. N. V. y Mahecha Rojas, I. M. (2021) Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092999380992
spelling Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehídoEvaluation of enzymatic hydrolysis in peach seeds (Prunus Persica) for the production of hydrocyanic acid and benzaldehyde.Ácido cianhídricoAprovechamiento de residuosHidrólisisHydrocyanic acidWaste managementHydrolysisTesis y disertaciones académicasIndustrial waste of an agricultural type in Colombia has been implemented in the exploitation as the main source of the development of new strategies for the production of biomaterials, biofuels, chemical products and even energy generation, from the use of biomass. The leftover material from peaches is a promising material for many of the aforementioned fields, but this research specifically investigated the approach regarding extraction and quantification strategies of the cyanogenic glycosides contained in the peach seed, taking advantage of the process of cyanogenesis for the generation of high-value chemical products such as hydrocyanic acid and benzaldehyde through conventional methods for the characterization of these compounds, estimating in a descriptive way the performance of techniques at the laboratory level from their extraction by microdiffusion, simple reflux distillation and Soxhlet extraction until its characterization by gravimetric analysis as well as the implementation of microorganisms capable of producing enzymes such as Aspergillus Niger, a filamentous fungus recognized at an industrial level for its adaptability and production of metabolites that, for this project, its possible use was investigated. production by generating glycosidated enzymes by inoculating them in experimental trials in order to evaluate improvements in the enzymatic degradation of the cyanogenic glycosides involved in the peach seed.Los residuos industriales de tipo agrícola en Colombia han venido implementándose en el aprovechamiento como fuente principal del desarrollo de nuevas estrategias para la producción de biomateriales, biocombustibles, productos químicos e inclusive generación de energía, a partir del uso de biomasa. El material sobrante de los duraznos es un material promisorio para muchos de los campos mencionados, pero en esta investigación se indagó, específicamente, en el planteamiento respecto a estrategias de extracción y cuantificación de los glucósidos cianogénicos que contiene la semilla del durazno aprovechando el proceso de cianogénesis para la generación de productos químicos de alto valor tales como el ácido cianhídrico y benzaldehído a través de métodos convencionales para la caracterización de estos compuestos estimando de manera descriptiva la realización de técnicas a nivel de laboratorio desde su extracción por microdifusión, destilación de reflujo simple y extracción Soxhlet hasta su caracterización por análisis gravimétricos así como la implementación de microorganismos capaces de producir enzimas tal como el Aspergillus Niger, hongo filamentoso reconocido a nivel industrial por su adaptabilidad y producción de metabolitos que, para este proyecto se investigó su posible aprovechamiento al generar enzimas glucosidadas mediante su inoculación en ensayos experimentales con el fin de evaluar mejoras en la degradación enzimática de los glucósidos cianogénicos implicados en la semilla del durazno.Fundación Universidad de AméricaSandoval Herrera, Juan AndrésGavilán Duarte, Cindy Nicole ValentinaMahecha Rojas, Iván Mauricio2022-01-12T01:21:58Z2022-01-12T01:21:58Z2021-08-05bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Gavilán Duarte, C. N. V. y Mahecha Rojas, I. M. (2021) Evaluación de hidrólisis enzimática en la semilla del durazno (Prunus Persica) para la producción de ácido cianhídrico y benzaldehído. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658https://hdl.handle.net/20.500.11839/8658Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/86582025-02-01T09:15:22Z