Componentes psicosociales para programas efectivos de resocialización en contextos carcelarios
El Sistema de Tratamiento Penitenciario colombiano tiene como finalidad alcanzar la resocialización de la persona privada de la libertad, noción que legitima la pena privativa y que se establece como estrategia de reinserción, reforma o reeducación hacia el penado. En la presente investigación se em...
- Autores:
-
López-Rubio, Ángela Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Repositorio:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001/5979
- Acceso en línea:
- https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5979
- Palabra clave:
- Estrategia de reinserción
Reforma penitenciaria
Metodología cualitativa
Resocialización carcelaria
Criminología positivista
Criminología crítica
Enfoque psicosocial comunitario
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El Sistema de Tratamiento Penitenciario colombiano tiene como finalidad alcanzar la resocialización de la persona privada de la libertad, noción que legitima la pena privativa y que se establece como estrategia de reinserción, reforma o reeducación hacia el penado. En la presente investigación se empleó una metodología cualitativa mediante teoría fundamentada que permitió identificar los componentes para efectivos programas de resocialización carcelaria desde el contexto colombiano y las variables que inciden en el proceso resocializador. Para ello se delimitó tres ejes de análisis, la doctrina jurídico penal colombiana, elementos de la resocialización (doctrina de tratamiento, condiciones carcelarias y evidencia contra-fáctica del éxito resocializador) y componentes comunitarios orientados por el enfoque psicosocial y la criminología crítica. Se concluyó que ni el ideal reformador actual ni el medio (la cárcel) son completamente idóneos para buscar que el individuo (concepto objetado en la presente tesis) por lo menos no reincida en la comisión del delito. |
---|