Diseño y validación de una sesión con enfoque de género para el programa COMPAS
Actualmente en Colombia existe una ausencia en la implementación de programas de educación sexual. No obstante, el programa COMPAS ha demostrado su eficacia a corto y largo plazo en la disminución de prácticas sexuales de riesgo. Sin embargo, se ha encontrado que este programa emplea un enfoque hete...
- Autores:
-
Betancourt Castaño, Lady Natalia
Buitrago García, Yuddy Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Repositorio:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001/4428
- Acceso en línea:
- https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/4428
- Palabra clave:
- Psicología
Educación sexual
Prácticas sexuales
Programa COMPAS
Diversidad sexual
Comunidad LGBTI+
Adolescentes
Colombia
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Actualmente en Colombia existe una ausencia en la implementación de programas de educación sexual. No obstante, el programa COMPAS ha demostrado su eficacia a corto y largo plazo en la disminución de prácticas sexuales de riesgo. Sin embargo, se ha encontrado que este programa emplea un enfoque heteronormativo dejando a un lado prácticas sexuales diversas y a la población LGBTIQ+ en general, razón por la cual el objetivo de esta investigación, de corte mixto, se encuentra orientado en evaluar la pertinencia de añadir una sesión a dicho programa, donde se empleen actividades de inclusión a la población sexualmente diversa. Los participantes de este estudio fueron nueve adolescentes colombianos de entre 14 y 19 años y cinco jueces expertos en el área de investigación. Los resultados obtenidos dan cuenta de la pertinencia y la suficiencia de la sesión “Conozcamos lo diverso” basada en enfoque de género y diversidad sexual para la disminución de prácticas sexuales de riesgo y conductas de discriminación. |
---|