Barreras y facilitadores en la atención de salud mental en Machetá, Cundinamarca
A raíz de la problemática actual de salud mental en Colombia, solo uno de cada 10 ciudadanos recibe un tratamiento adecuado y este número desciende considerablemente cuando se habla de poblaciones rurales (Camargo, Castañeda y Segura 2020), en donde se encontró diversos factores que intervienen en e...
- Autores:
-
Bello Pirazán, Daniel Alejandro
Rosero Martínez, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Repositorio:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001/5569
- Acceso en línea:
- https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5569
- Palabra clave:
- Bienestar emocional
Apoyo social
Mindfulness
Salud mental
Ruralidad
Barreras
Facilitadores
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | A raíz de la problemática actual de salud mental en Colombia, solo uno de cada 10 ciudadanos recibe un tratamiento adecuado y este número desciende considerablemente cuando se habla de poblaciones rurales (Camargo, Castañeda y Segura 2020), en donde se encontró diversos factores que intervienen en el acceso a la atención de la salud mental. El presente estudio busca indagar acerca de las barreras y facilitadores de la atención en la salud mental percibidos por los habitantes de una zona rural del departamento de Cundinamarca. Para el proyecto se adoptó una metodología tipo cualitativo exploratorio – descriptivo, en la que la selección de la población a estudiar a conveniencia. Se emplearon entrevistas individuales y grupos focales con población rural mayor de 18 años del estudio "Salud mental y Ruralidad. El análisis de dichos datos se realizó con el software Nvivo 14. Se encuentra que el número de barreras presente es considerablemente mayor que el de facilitadores, siendo las barreras a nivel del usuario y de la entidad prestadora de servicios los más recurrentes entre los campesinos. Finalmente, en torno a la discusión se argumenta acerca de las barreras de acceso encontradas, siendo la falta de educación entorno a la salud mental una de las más destacadas en la población rural de Macheta, Cundinamarca. |
---|