Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa
El objetivo de la presente investigación fue identificar las violencias que viven las mujeres estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz al utilizar el servicio de Transmilenio en Bogotá. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, a partir del método hermenéu...
- Autores:
-
Arévalo Roa, Leandra Ximena
Medina Trujillo, Nicoll Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Repositorio:
- Fundación Universitaria Konrand Lorenz
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001/5997
- Acceso en línea:
- https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5997
- Palabra clave:
- Violencia física
Violencia psicológica
Estudio cualitativo
Estudiantes de psicología
Transmilenio
Violencia
Mujeres
Transporte
Efectos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
id |
Konrad2_444f954f4e2f9fe9fdc221117bea2801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001/5997 |
network_acronym_str |
Konrad2 |
network_name_str |
Fundación Universitaria Konrand Lorenz |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
title |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
spellingShingle |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa Violencia física Violencia psicológica Estudio cualitativo Estudiantes de psicología Transmilenio Violencia Mujeres Transporte Efectos |
title_short |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
title_full |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
title_fullStr |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
title_full_unstemmed |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
title_sort |
Violencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Roa, Leandra Ximena Medina Trujillo, Nicoll Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Puentes, Myriam Carmenza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Roa, Leandra Ximena Medina Trujillo, Nicoll Julieth |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Konrad Lorenz |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
Violencia física Violencia psicológica Estudio cualitativo Estudiantes de psicología |
topic |
Violencia física Violencia psicológica Estudio cualitativo Estudiantes de psicología Transmilenio Violencia Mujeres Transporte Efectos |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Transmilenio Violencia Mujeres Transporte Efectos |
description |
El objetivo de la presente investigación fue identificar las violencias que viven las mujeres estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz al utilizar el servicio de Transmilenio en Bogotá. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, a partir del método hermenéutico. Se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a profundidad a 9 participantes. La información recopilada fue sistematizada y analizada a través del Software NVivo. Se encontró que las participantes han sido víctimas de violencia física y psicológica. En cuanto a la violencia física, las participantes reportaron haber sufrido roces en sus partes íntimas y tocamientos no deseados. Las agresiones psicológicas también fueron recurrentes. Las participantes describieron haber sido víctimas de miradas intimidantes, insultos y comentarios de carácter sexual. Estas experiencias generaban en ellas sentimientos de vergüenza, impotencia y miedo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:31:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T17:31:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5997 |
url |
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5997 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aliaga P., P., Ahumada G., S., & Marfull J., M. (2003). VIOLENCIA HACIA LA MUJER: UN PROBLEMA DE TODOS. Revista Chilena de Obstetricia Y Ginecología, 68(1), 75–78. https://doi.org/10.4067/S0717-75262003000100015 Bogotá. (2023). Conoce las líneas de atención en caso de ser víctima de violencia | Bogota.gov.co.https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/conoce-las-lineas-de-atencion-en-caso-de-ser-victima-de-violencia Buchely, L. F., Castro, M. V., Arias-Arevalo, S., Pinzon, M. R., Buchely, L. F., Castro, M. V., Arias-Arevalo, S., & Pinzon, M. R. (2021). La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: Entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual. Revista INVI, 36(102), 109-126. https://doi.org/10.4067/S0718-83582021000200109 Cabrera Barrios, T. C. (2014). Movilidad cotidiana y seguridad urbana, desde una perspectiva de género: caso de estudio: Troncal Caracas de Transmilenio. VI Seminario Internacional de Investigación En Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014. https://doi.org/10.5821/siiu.6092 Colegio Colombiano de Psicología (2016). Reglamento del Proceso Deontológico Disciplinario del Ejercicio Profesional de la Psicología. https://www.colpsic.org.co/tribunales/normatividad/79 Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Recuperado 12 de octubre de 2023 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65980 Castillo, B. (2020). Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género. Urosario.edu.co. https://doi.org/10.48713/10336_30577 Expósito, Moya, (2011). Violencia de género (Mente y Cerebro; no. 48). GCED Clearinghouse. https://www.gcedclearinghouse.org/es/resources/violencia-de-genero-mente-y-cerebro-no-48?language=es Fuster Guillen, D. E. (2019). Qualitative Research: Hermeneutical Phenomenological Method. Journal of Educational Psychology - Propositos Y Representaciones, 7(1), 217–229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 Gómez, C., Murad, R., Calderon, M., (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Ministerio de salud y proteccion social. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf Herrera, M. C., Herrera, A., & Expósito, F. (2014). Stop Harassment! Men’s reactions to victims’ confrontation. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6(2), 45–52. http://hdl.handle.net/10481/35013 Ley 1090. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial –Edición 46.383. http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 04 de diciembre de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Ley 1581 de 2012. Protección de Datos Personales. (17 de octubre de 2012). https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datospersonales/#:~:text=Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos,de%20naturaleza%20p%C3%BAblica%20o%20priva da Ley 1719 de 2014. Por medio de la cual se establecen medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual en el marco del conflicto armado, se dictan otras disposiciones y se modifican normas relacionadas con la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado (18 de junio de 2014). Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (06 de julio de 2015). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337 Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & saúde coletiva, 17, 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006 Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Artículo 11. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Procuraduría. (2023).3 mujeres cada hora, 128 al día y 47 mil en el 2022, fueron víctimas de violencia intrafamiliar. Boletin 280. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/3-mujeres-cada-hora-128-al-dia-y-47-mil-en-2022-fueron-victimas-de-violencia-intrafamiliar-procuraduria.aspx Romero Rojas, L., & García, N. P. (2020). Análisis de las diferencias entre los usuarios que devengan el auxilio de transporte y usan SITP o Transmilenio en Bogotá. Finanzas Y Comercio Internacional. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/635/ Roa, L. V. (2022, November 3). El transporte público no es un lugar seguro para las mujeres en Bogotá. Rolling Stone En español. https://es.rollingstone.com/el-transporte-publico-no-es-un-lugar-seguro-para-las-mujeres-en-bogota/ Soto Villagrán, P. (2020). Construcción de ciudades libres de violencia contra las mujeres: Una reflexión desde América Latina. Revista «Cuadernos Manuel Giménez Abad», Extra 7, 17-26. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7278511.pdf Suarez Farfán, A. V., Monzón Rodríguez, F. de M., Valenzuela Jiménez, J., Calderón Marmolejo, J. A., Pérez Díaz, K., Huaylinos Oré, L., Gutiérrez Pajares, M. T., Gamarra Valencia, M., Vargas Cuno, M., & Zapata Gonzales, S. (2016). Violencia basada en género: Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Repositorio Institucional - Programa Nacional AURORA. https://repositorio.aurora.gob.pe/handle/20.500.12702/12 Vargas, I. D., & García , K. (2022). Afectaciones psicológicas del acoso sexual en la ciudad de Bogotá en el sistema de transporte Transmilenio en mujeres de 20 a 25 años. Repository.ucc.edu.co. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/e1684d22-ebf0-44b2-84ff-19a6ccceafd4 Walker-Janzen, W., (2016). Algunas consideraciones para el uso de la metodología cualitativa en investigación social. Foro educacional, 27, 13-32. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
47 páginas: figuras |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2024 |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2024 |
institution |
Fundación Universitaria Konrand Lorenz |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/fff1be16-50e8-4468-b78e-33008074f91a/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/3e815c74-83c5-4615-877a-96527b0db46d/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/5e5cadbc-810c-4597-84d1-b64c6b2a3944/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/6cf62fd5-406a-4447-9117-b185b3b44c97/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/e228f1b2-965b-4186-ae74-1487639b5680/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/a49dfcbe-cfb9-4b39-8f10-7b7ec8f3e72d/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/f03e082e-1b24-4d56-8aeb-f7d9ecd9f9ab/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/1f97cd8b-9c4b-4fd7-aa56-88e00812d603/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/08e6b9dc-f170-4f57-9eb0-f49b772c0b98/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/0561176f-458d-4d96-9b89-c35ebd553e65/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/2282d48e-b6b3-4ae4-b815-45deef232d6b/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/43900065-0cf5-423b-a37f-7002792fa7a9/download https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/cdc2e1c8-4b93-477e-9af9-df966a9a6003/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae79ca7590bede31706125ca2f4020e0 f45e2e35e26fdfe055551bfd27c23561 90f4e05ce90989c99550c211b93e86f3 c0145d41e5826889e9139aa4717ccc17 f5801f8b77d851629ff0633e9edd621d 958fce76ac4c421940c9e640e3240e85 0f3b71a6254dfd61a92bc8606f0a27b8 1745cf8c8e0fbacd982e28f6098bcc7f a8e3e8dda2986d389fd3339b9a69bb3d 4a55fdb1bdd2e9bb495ad5d40f276509 32ab5f69a3663f336110ee008625a869 66a1de827dcaea3412f0f931b8167783 629770d94ebf9bdba2c808a453b37af2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Fundación Universitaria Konrad Lorenz |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811852031312265216 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)d.c rights --- Atribucion - Nocomercial - Sinderivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbSierra Puentes, Myriam CarmenzaArévalo Roa, Leandra XimenaMedina Trujillo, Nicoll JuliethFundación Universitaria Konrad Lorenz2024-09-17T17:31:40Z2024-09-17T17:31:40Z2024https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5997El objetivo de la presente investigación fue identificar las violencias que viven las mujeres estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz al utilizar el servicio de Transmilenio en Bogotá. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, a partir del método hermenéutico. Se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a profundidad a 9 participantes. La información recopilada fue sistematizada y analizada a través del Software NVivo. Se encontró que las participantes han sido víctimas de violencia física y psicológica. En cuanto a la violencia física, las participantes reportaron haber sufrido roces en sus partes íntimas y tocamientos no deseados. Las agresiones psicológicas también fueron recurrentes. Las participantes describieron haber sido víctimas de miradas intimidantes, insultos y comentarios de carácter sexual. Estas experiencias generaban en ellas sentimientos de vergüenza, impotencia y miedo.The objective of this research was to identify the violence experienced by female psychology students at the Konrad Lorenz University Foundation when using the Transmilenio service in Bogotá. For this purpose, a qualitative study was developed, based on the hermeneutic method. A semi-structured in-depth interview guide was applied to 9 participants. The information collected was systematized and analyzed through NVivo software. It was found that the participants have been victims of physical and psychological violence. In terms of physical violence, the participants reported having suffered friction in their private parts and unwanted touching. Psychological aggression was also recurrent. Participants described being the victims of intimidating looks, insults and sexual comments. These experiences generated feelings of shame, helplessness and fearPsicologoPregrado47 páginas: figurasapplication/pdfspaBogotá D.C. : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2024Facultad de PsicologíaPsicologíaColombiaViolencia físicaViolencia psicológicaEstudio cualitativoEstudiantes de psicologíaTransmilenioViolenciaMujeresTransporteEfectosViolencias de género que experimentan en Transmilenio, estudiantes de psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz: una aproximación cualitativaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextAliaga P., P., Ahumada G., S., & Marfull J., M. (2003). VIOLENCIA HACIA LA MUJER: UN PROBLEMA DE TODOS. Revista Chilena de Obstetricia Y Ginecología, 68(1), 75–78. https://doi.org/10.4067/S0717-75262003000100015Bogotá. (2023). Conoce las líneas de atención en caso de ser víctima de violencia | Bogota.gov.co.https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/conoce-las-lineas-de-atencion-en-caso-de-ser-victima-de-violenciaBuchely, L. F., Castro, M. V., Arias-Arevalo, S., Pinzon, M. R., Buchely, L. F., Castro, M. V., Arias-Arevalo, S., & Pinzon, M. R. (2021). La movilidad urbana de las mujeres en dos ciudades colombianas: Entre el trabajo de cuidado y la violencia sexual. Revista INVI, 36(102), 109-126. https://doi.org/10.4067/S0718-83582021000200109Cabrera Barrios, T. C. (2014). Movilidad cotidiana y seguridad urbana, desde una perspectiva de género: caso de estudio: Troncal Caracas de Transmilenio. VI Seminario Internacional de Investigación En Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014. https://doi.org/10.5821/siiu.6092Colegio Colombiano de Psicología (2016). Reglamento del Proceso Deontológico Disciplinario del Ejercicio Profesional de la Psicología. https://www.colpsic.org.co/tribunales/normatividad/79Concejo de Bogotá, D.C. (2016). Recuperado 12 de octubre de 2023 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65980Castillo, B. (2020). Retos y conflictos para la planeación del transporte público de Bogotá a partir de la movilidad del cuidado y la violencia de género. Urosario.edu.co. https://doi.org/10.48713/10336_30577Expósito, Moya, (2011). Violencia de género (Mente y Cerebro; no. 48). GCED Clearinghouse. https://www.gcedclearinghouse.org/es/resources/violencia-de-genero-mente-y-cerebro-no-48?language=esFuster Guillen, D. E. (2019). Qualitative Research: Hermeneutical Phenomenological Method. Journal of Educational Psychology - Propositos Y Representaciones, 7(1), 217–229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267Gómez, C., Murad, R., Calderon, M., (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Ministerio de salud y proteccion social. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdfHerrera, M. C., Herrera, A., & Expósito, F. (2014). Stop Harassment! Men’s reactions to victims’ confrontation. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6(2), 45–52. http://hdl.handle.net/10481/35013Ley 1090. (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial –Edición 46.383. http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdfLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 04 de diciembre de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Ley 1581 de 2012. Protección de Datos Personales. (17 de octubre de 2012). https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datospersonales/#:~:text=Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos,de%20naturaleza%20p%C3%BAblica%20o%20priva daLey 1719 de 2014. Por medio de la cual se establecen medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual en el marco del conflicto armado, se dictan otras disposiciones y se modifican normas relacionadas con la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado (18 de junio de 2014).Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (06 de julio de 2015). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & saúde coletiva, 17, 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Artículo 11. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFProcuraduría. (2023).3 mujeres cada hora, 128 al día y 47 mil en el 2022, fueron víctimas de violencia intrafamiliar. Boletin 280. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/3-mujeres-cada-hora-128-al-dia-y-47-mil-en-2022-fueron-victimas-de-violencia-intrafamiliar-procuraduria.aspxRomero Rojas, L., & García, N. P. (2020). Análisis de las diferencias entre los usuarios que devengan el auxilio de transporte y usan SITP o Transmilenio en Bogotá. Finanzas Y Comercio Internacional. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/635/Roa, L. V. (2022, November 3). El transporte público no es un lugar seguro para las mujeres en Bogotá. Rolling Stone En español. https://es.rollingstone.com/el-transporte-publico-no-es-un-lugar-seguro-para-las-mujeres-en-bogota/Soto Villagrán, P. (2020). Construcción de ciudades libres de violencia contra las mujeres: Una reflexión desde América Latina. Revista «Cuadernos Manuel Giménez Abad», Extra 7, 17-26. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7278511.pdfSuarez Farfán, A. V., Monzón Rodríguez, F. de M., Valenzuela Jiménez, J., Calderón Marmolejo, J. A., Pérez Díaz, K., Huaylinos Oré, L., Gutiérrez Pajares, M. T., Gamarra Valencia, M., Vargas Cuno, M., & Zapata Gonzales, S. (2016). Violencia basada en género: Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Repositorio Institucional - Programa Nacional AURORA. https://repositorio.aurora.gob.pe/handle/20.500.12702/12Vargas, I. D., & García , K. (2022). Afectaciones psicológicas del acoso sexual en la ciudad de Bogotá en el sistema de transporte Transmilenio en mujeres de 20 a 25 años. Repository.ucc.edu.co. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/e1684d22-ebf0-44b2-84ff-19a6ccceafd4Walker-Janzen, W., (2016). Algunas consideraciones para el uso de la metodología cualitativa en investigación social. Foro educacional, 27, 13-32.PublicationORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfapplication/pdf435925https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/fff1be16-50e8-4468-b78e-33008074f91a/downloadae79ca7590bede31706125ca2f4020e0MD51RAI.pdfRAI.pdfapplication/pdf480758https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/3e815c74-83c5-4615-877a-96527b0db46d/downloadf45e2e35e26fdfe055551bfd27c23561MD52Presentación.pdfPresentación.pdfapplication/pdf1062054https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/5e5cadbc-810c-4597-84d1-b64c6b2a3944/download90f4e05ce90989c99550c211b93e86f3MD53Autorización de publicación digital.pdfAutorización de publicación digital.pdfapplication/pdf73495https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/6cf62fd5-406a-4447-9117-b185b3b44c97/downloadc0145d41e5826889e9139aa4717ccc17MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81383https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/e228f1b2-965b-4186-ae74-1487639b5680/downloadf5801f8b77d851629ff0633e9edd621dMD55TEXTArtículo.pdf.txtArtículo.pdf.txtExtracted texttext/plain68399https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/a49dfcbe-cfb9-4b39-8f10-7b7ec8f3e72d/download958fce76ac4c421940c9e640e3240e85MD56RAI.pdf.txtRAI.pdf.txtExtracted texttext/plain89342https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/f03e082e-1b24-4d56-8aeb-f7d9ecd9f9ab/download0f3b71a6254dfd61a92bc8606f0a27b8MD58Presentación.pdf.txtPresentación.pdf.txtExtracted texttext/plain9123https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/1f97cd8b-9c4b-4fd7-aa56-88e00812d603/download1745cf8c8e0fbacd982e28f6098bcc7fMD510Autorización de publicación digital.pdf.txtAutorización de publicación digital.pdf.txtExtracted texttext/plain4666https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/08e6b9dc-f170-4f57-9eb0-f49b772c0b98/downloada8e3e8dda2986d389fd3339b9a69bb3dMD512THUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8774https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/0561176f-458d-4d96-9b89-c35ebd553e65/download4a55fdb1bdd2e9bb495ad5d40f276509MD57RAI.pdf.jpgRAI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8522https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/2282d48e-b6b3-4ae4-b815-45deef232d6b/download32ab5f69a3663f336110ee008625a869MD59Presentación.pdf.jpgPresentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8043https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/43900065-0cf5-423b-a37f-7002792fa7a9/download66a1de827dcaea3412f0f931b8167783MD511Autorización de publicación digital.pdf.jpgAutorización de publicación digital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13414https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstreams/cdc2e1c8-4b93-477e-9af9-df966a9a6003/download629770d94ebf9bdba2c808a453b37af2MD513001/5997oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001/59972024-09-18 03:01:29.186https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/d.c rights --- Atribucion - Nocomercial - Sinderivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmenterestrictedhttps://repositorio.konradlorenz.edu.coRepositorio - Fundación Universitaria Konrad Lorenzbdigital@metabiblioteca.comPHA+UG9yIG1lZGlvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBBVVRPUklaTyBhIGxhIEZ1bmRhY2nDs24gVW5pdmVyc2l0YXJpYSBLb25yYWQgTG9yZW56LCBjb24gTklUIE5vLjg2MC41MDQuNzU5LTUgeSBEb21pY2lsaW8gU29jaWFsIGVuIEJvZ290w6EgRC4gQy4sIHViaWNhZGEgZW4gbGEgQ2FycmVyYSA5wqouQklTIE5vLiA2MiDigJMgNDMsIEJvZ290w6EsIHBhcmEgbWVuY2lvbmFyIG1pIG5vbWJyZSwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgcHVibGljYXIgeSBkaWZ1bmRpciB0ZXh0b3MsIHBvc3RzLCBwYXBlcnMsIGFydMOtY3Vsb3MsIHRyYWJham9zIGFjYWTDqW1pY29zIG8gbcO6c2ljYSBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSwgY29udmVyc2FjaW9uZXMgY29uIG1pIHZveiB5IGRlbcOhcyBtYXRlcmlhbGVzIGVzY3JpdG9zLCBmb3RvZ3LDoWZpY29zIG8gYXVkaW92aXN1YWxlcyBxdWUgaW5jbHV5ZW4gbWkgcGFydGljaXBhY2nDs24gZGUgZm9ybWEgZXNjcml0YSwgaW1wcmVzYSBvIGdyYWJhZGEgZW4gYXVkaW8gbyBlbiB2aWRlbyBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBpbmNsdWlkb3MgZW4gbGFzIGVtaXNpb25lcyByYWRpYWxlcywgcG9kY2FzdHMsIGJsb2dzLCBww6FnaW5hcyB3ZWIgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIGRlIGRpZnVzacOzbiBvIHBpZXphcyBwcm9tb2Npb25hbGVzIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBBc8OtIG1pc21vIGF1dG9yaXpvIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHNlIGRhbiBzaW4gbGltaXRhY2nDs24gYWxndW5hIGVuIGN1YW50byBhIHRlcnJpdG9yaW8gc2UgcmVmaWVyZS4gRXN0YSBDZXNpw7NuIHNlIGRhIHBvciB0b2RvIGVsIHTDqXJtaW5vIGRlIGR1cmFjacOzbiBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gYXV0b3JhbCB2aWdlbnRlIGVuIENvbG9tYmlhLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gYW50ZXJpb3Igc2UgZW50aWVuZGUgcXVlIGxhICBGdW5kYWNpw7NuIFVuaXZlcnNpdGFyaWEgS29ucmFkIExvcmVueiwgYWRxdWllcmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGVuIHRvZGFzIHN1cyBtb2RhbGlkYWRlcywgYXPDrSBjb21vIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIG8gYWRhcHRhY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBlbiBnZW5lcmFsLCBjdWFscXVpZXIgdXNvIHF1ZSBkZWwgbWF0ZXJpYWwgY29uY2VkaWRvIHBvciBtw60gc2UgcHVlZGEgcmVhbGl6YXIgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBpbmNsdXNpdmUgcG9yIG1lZGlvcyBpbXByZXNvcywgYXVkaW92aXN1YWxlcywgcG9ydGFibGVzIGNvbW8gQ0QsIERWRCBvIHNpbWlsYXJlcywgSW50ZXJuZXQsIGVudHJlIG90cm9zLjwvcD4K |