Acompañamiento psicosocial un cambio en la concepción de reparación integral para las victimas del conflicto armado en colombia bajo el marco del decreto 4800 de 2011

Colombia es un país que vive en medio de un conflicto armado, que inició desde la década de los sesenta, múltiples actores hacen parte de esta confrontación, desde grupos organizados al margen de la ley, bandas criminales, entre otros, ante las graves violaciones a los derechos humanos de los colomb...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13455
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13455
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13455
Palabra clave:
Derechos humanos
Conflicto armado - Colombia
Civil right
Derechos humanos
Conflicto armado
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Colombia es un país que vive en medio de un conflicto armado, que inició desde la década de los sesenta, múltiples actores hacen parte de esta confrontación, desde grupos organizados al margen de la ley, bandas criminales, entre otros, ante las graves violaciones a los derechos humanos de los colombianos el Estado de este país ha dado inicio a un mecanismo de justica llamado justica transicional que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad la justica y la reparación, además ha promulgado algunas leyes con el fin de reparar integralmente a las víctimas y mitigar los daños causados partiendo de la premisa que se va a reparar un daño irreparable, dentro de la última ley promulgada en el 2011 Ley 1448 Ley de víctimas y restitución de tierras se ha establecido que todo el proceso de reparación integral de las víctimas debe realizarse a través de un acompañamiento psicosocial, y dando cumplimiento a esta ley la Unidad de víctimas a través del Equipo psicosocial creó la Estrategia de Recuperación Emocional a nivel grupal (ERE).La presente investigación busca entonces evidenciar los cambios en la identidad de las víctimas que han hecho parte de la ERE, y sus efectos en el proceso de reparación integral.