La construcción de mixturas rural-urbanas:una lectura subjetivizante
El propósito de este artículo es dar una mirada crítica a las relaciones entre lo rural y lo urbano, a la luz de un fenómeno particular: las interacciones “cara a cara” entre sujetos catalogables como adscritos a una u otra categoría. Partiendo de que la construcción de un mundo híbrido entre lo rur...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23849
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1269
http://hdl.handle.net/10554/23849
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de este artículo es dar una mirada crítica a las relaciones entre lo rural y lo urbano, a la luz de un fenómeno particular: las interacciones “cara a cara” entre sujetos catalogables como adscritos a una u otra categoría. Partiendo de que la construcción de un mundo híbrido entre lo rural y lo urbano es el resultado del encuentro entre sujetos, la trama gira en torno a la cotidianidad de sus vidas. Al ser los sujetos su sustento empírico, las divergencias y convergencias, las proximidades y distanciamientos, así como los ajustes y desajustes al orden preestablecido, todos resultado del encuentro intersubjetivo, definen la gama de posibles realidades. En este mismo sentido, buscando establecer un puente entre lo abstracto y lo concreto, lo dicho se sustenta en un referente real: el caso Xochimilco, zona rural de la Ciudad de México. |
---|