Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado
Estudio de los costos generados por la prestación de servicios de salud a mujeres en estado de embarazo afiliadas por una Empresa Promotora de Salud del Régimen subsidiado en la ciudad de Bogotá en 2011. Los costos observados en la atención de una materna superan en un 79,9% a los proyectados, justi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16727
- Palabra clave:
- Costos
Actividades básicas de salud
Embarazo
Estándar en costos
Riesgos del embarazo
Cost
Basic package of care
Pregnant
Standard of costs
Risk pregnancy
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_fd825941fe88afd8498166975578a6c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16727 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
title |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
spellingShingle |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado León Rodríguez, Amanda Costos Actividades básicas de salud Embarazo Estándar en costos Riesgos del embarazo Cost Basic package of care Pregnant Standard of costs Risk pregnancy Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
title_full |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
title_fullStr |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
title_full_unstemmed |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
title_sort |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León Rodríguez, Amanda |
author |
León Rodríguez, Amanda |
author_facet |
León Rodríguez, Amanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez Moreno, Jaime Agudelo Londoño, Sandra Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Costos Actividades básicas de salud Embarazo Estándar en costos Riesgos del embarazo Cost Basic package of care Pregnant Standard of costs Risk pregnancy Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Costos Actividades básicas de salud Embarazo Estándar en costos Riesgos del embarazo Cost Basic package of care Pregnant Standard of costs Risk pregnancy Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Estudio de los costos generados por la prestación de servicios de salud a mujeres en estado de embarazo afiliadas por una Empresa Promotora de Salud del Régimen subsidiado en la ciudad de Bogotá en 2011. Los costos observados en la atención de una materna superan en un 79,9% a los proyectados, justificándose en cobros de estancias, insumos y medicamentos; encontrando una mayor concentración de éstos en maternas cuyos partos finalizaron en cesárea estando influenciados por variables sociodemográficas como los grupo de edades extremas, el nivel socioeconómico bajo y la clasificación de riesgo alto en el embarazo. El 24,9% de las maternas del estudio terminaron su embarazo por cesárea, cuando la Organización Mundial de Salud recomienda un 15%; según lo observado es posible que los valores por encima, obedezcan a factores no estrictamente médicos que incrementan los costos en el sistema de salud y los riesgos para la materna y el neonato, lo querequeriría investigaciones cualitativas. El costo total observado de las atenciones médicas de las maternas fue de $4’372.210.349 frente al costo estándar total estimado de $2.483’184.516, encontrando que el grupo que consumió más recursos fue quienes norecibieron la totalidad de actividades mínimas requeridas para la atención integral de su embarazo en el primer nivel de complejidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2015-11-16T01:41:39Z 2015-11-16T01:41:39Z 2016-03-29T14:41:47Z 2016-03-29T14:41:47Z 2020-04-15T14:18:15Z 2020-04-15T14:18:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16727 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16727 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16727 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16727 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Administración de Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Administración de Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712810936434688 |
spelling |
Costos de la atención en salud de mujeres durante el embarazo y parto en una entidad promotora de salud del régimen subsidiadoLeón Rodríguez, AmandaCostosActividades básicas de saludEmbarazoEstándar en costosRiesgos del embarazoCostBasic package of carePregnantStandard of costsRisk pregnancyMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasEstudio de los costos generados por la prestación de servicios de salud a mujeres en estado de embarazo afiliadas por una Empresa Promotora de Salud del Régimen subsidiado en la ciudad de Bogotá en 2011. Los costos observados en la atención de una materna superan en un 79,9% a los proyectados, justificándose en cobros de estancias, insumos y medicamentos; encontrando una mayor concentración de éstos en maternas cuyos partos finalizaron en cesárea estando influenciados por variables sociodemográficas como los grupo de edades extremas, el nivel socioeconómico bajo y la clasificación de riesgo alto en el embarazo. El 24,9% de las maternas del estudio terminaron su embarazo por cesárea, cuando la Organización Mundial de Salud recomienda un 15%; según lo observado es posible que los valores por encima, obedezcan a factores no estrictamente médicos que incrementan los costos en el sistema de salud y los riesgos para la materna y el neonato, lo querequeriría investigaciones cualitativas. El costo total observado de las atenciones médicas de las maternas fue de $4’372.210.349 frente al costo estándar total estimado de $2.483’184.516, encontrando que el grupo que consumió más recursos fue quienes norecibieron la totalidad de actividades mínimas requeridas para la atención integral de su embarazo en el primer nivel de complejidad.Study of costs incurred through the provision of health services to women who are pregnant and affiliated to a Health Promoting Company through the subsidized Regime in the city of Bogotá in 2011. The calculated costs are compared with standard costs, based on a basic package of care provided to a pregnant woman. The overall cost was calculated using the average rates of these regulated activities in the market (tariff SOAT 2011 and ISS 2001).The costs observed in pregnant women care exceed 79.9% of the estimated costs, which is justified on stay charges, supplies and medications; finding a higher concentration of these in maternal whose deliveries ended in cesarean, being influenced by sociodemographic variables such as extreme age group, low socioeconomic status and classification of high-risk pregnancy. The 24.9% of pregnant women involved in the study completed their pregnancy by cesarean, even though the World Health Organization recommends up to 15% of cesarean sections. According to the results, it is possible that values above that, not necessarily obey to medical factors that increase costs in the health system as well as risks to the mother and newborn; which will require further qualitative research.The total cost of medical care of a maternal was $ 4'372.210.349 versus the total estimated standard cost of $ 2.483'184.516; finding that the group of pregnant women consuming more resources were those who didn ́t received the minimum package of care, which is mandatory for pregnancy care at the first level of complexity.Magíster en Administración en SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRamírez Moreno, JaimeAgudelo Londoño, Sandra Milena2015-11-16T01:41:39Z2016-03-29T14:41:47Z2020-04-15T14:18:15Z2015-11-16T01:41:39Z2016-03-29T14:41:47Z2020-04-15T14:18:15Z2013http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/16727https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16727instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:25:29Z |