La consejería académica como instancia para la promoción de capacidades en educación superior
Este trabajo de investigación buscó vincular el enfoque de capacidades propuesto por Martha Nussbaum, a la comprensión de la consejería académica como práctica pedagógica, que ofrece un espacio de acompañamiento a los estudiantes para la toma de decisiones, el desarrollo del pensamiento crítico, la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12334
- Palabra clave:
- Consejería académica
Enfoque de capacidades
Práctica pedagógica
Educación superior
Academic advising
Educación superior
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de investigación buscó vincular el enfoque de capacidades propuesto por Martha Nussbaum, a la comprensión de la consejería académica como práctica pedagógica, que ofrece un espacio de acompañamiento a los estudiantes para la toma de decisiones, el desarrollo del pensamiento crítico, la generación de vínculos y otras capacidades que les permitan una mejor adaptación y permanencia dentro del contexto de la educación superior. La metodología utilizada fue el análisis de datos desde un enfoque cualitativo e interpretativo. Los datos fueron tomados a partir de la información recopilada a través de entrevistas reflexivas, en las que participaron dos docentes que han realizado la función de consejeros académicos en las Facultades de Artes y Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. |
---|