Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo
La construcción de hidroeléctricas ocasiona diferentes impactos ambientales y conflictos socio ambientales. Para abordar los conflictos este estudio plantea una herramienta de análisis interdisciplinario con un enfoque bioético, que busca orientar la toma de decisiones de acuerdo con los conflictos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21300
- Palabra clave:
- Bioética
Hidroeléctrica
Quimbo
Impactos
Compensación
Ambiental
Bioethics
Hydroelectric
Quimbo
Impacts
Compensation
Environmental
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Bioética
Impacto ambiental
Centrales hidroeléctricas - Huila (Colombia)
Generación de energía
Medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_fcd3336f5982b528f854ba6fbf711f99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21300 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
title |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
spellingShingle |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo Leal Castillo, Andrea Paola Bioética Hidroeléctrica Quimbo Impactos Compensación Ambiental Bioethics Hydroelectric Quimbo Impacts Compensation Environmental Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Bioética Impacto ambiental Centrales hidroeléctricas - Huila (Colombia) Generación de energía Medio ambiente |
title_short |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
title_full |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
title_fullStr |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
title_full_unstemmed |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
title_sort |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el Quimbo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leal Castillo, Andrea Paola |
author |
Leal Castillo, Andrea Paola |
author_facet |
Leal Castillo, Andrea Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi Idárraga, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioética Hidroeléctrica Quimbo Impactos Compensación Ambiental Bioethics Hydroelectric Quimbo Impacts Compensation Environmental Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Bioética Impacto ambiental Centrales hidroeléctricas - Huila (Colombia) Generación de energía Medio ambiente |
topic |
Bioética Hidroeléctrica Quimbo Impactos Compensación Ambiental Bioethics Hydroelectric Quimbo Impacts Compensation Environmental Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Bioética Impacto ambiental Centrales hidroeléctricas - Huila (Colombia) Generación de energía Medio ambiente |
description |
La construcción de hidroeléctricas ocasiona diferentes impactos ambientales y conflictos socio ambientales. Para abordar los conflictos este estudio plantea una herramienta de análisis interdisciplinario con un enfoque bioético, que busca orientar la toma de decisiones de acuerdo con los conflictos identificados. En el primer capítulo se analizan las actividades de compensación ambiental, las perspectivas de las comunidades y el accionar de las autoridades ambientales, en la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo (Huila 2009-2015). En el segundo capítulo se analizan los conflictos socio-ambientales por la construcción de hidroeléctricas en Colombia, con énfasis en la hidroeléctrica El Quimbo, buscando dar respuesta a diferentes interrogantes éticas y establecer la forma como los actores conciben su relación con el ambiente, de acuerdo con diferentes perspectivas teóricas, para tal fin, se propone la aplicación de los principios de bioética (bien común, justicia, autonomía y responsabilidad), considerando su pertinencia para el manejo de conflictos y como solución viable para todas las partes involucradas. En el tercer capítulo se describen los efectos ambientales y sociales de otras formas de generación de energía, en busca de generar elementos que fortalezcan las discusiones sobre el papel de la energía en el desarrollo y sus efectos ambientales. Se describen las implicaciones éticas asociadas con el acceso y el uso de la energía. Finalmente, se identifica la energía hidráulica como la fuente más competitiva para el país, debido a las implicaciones éticas por el uso de recursos se proponen consensos a través de nuevos modelos de evaluación ambiental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-13T21:52:54Z 2017-06-13T21:52:54Z 2017 2020-04-15T14:21:50Z 2020-04-15T14:21:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21300 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21300 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21300 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21300 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712880474849280 |
spelling |
Conflictos socio-ambientales en la generación de energía : el caso de la hidroeléctrica el QuimboLeal Castillo, Andrea PaolaBioéticaHidroeléctricaQuimboImpactosCompensaciónAmbientalBioethicsHydroelectricQuimboImpactsCompensationEnvironmentalMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasBioéticaImpacto ambientalCentrales hidroeléctricas - Huila (Colombia)Generación de energíaMedio ambienteLa construcción de hidroeléctricas ocasiona diferentes impactos ambientales y conflictos socio ambientales. Para abordar los conflictos este estudio plantea una herramienta de análisis interdisciplinario con un enfoque bioético, que busca orientar la toma de decisiones de acuerdo con los conflictos identificados. En el primer capítulo se analizan las actividades de compensación ambiental, las perspectivas de las comunidades y el accionar de las autoridades ambientales, en la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo (Huila 2009-2015). En el segundo capítulo se analizan los conflictos socio-ambientales por la construcción de hidroeléctricas en Colombia, con énfasis en la hidroeléctrica El Quimbo, buscando dar respuesta a diferentes interrogantes éticas y establecer la forma como los actores conciben su relación con el ambiente, de acuerdo con diferentes perspectivas teóricas, para tal fin, se propone la aplicación de los principios de bioética (bien común, justicia, autonomía y responsabilidad), considerando su pertinencia para el manejo de conflictos y como solución viable para todas las partes involucradas. En el tercer capítulo se describen los efectos ambientales y sociales de otras formas de generación de energía, en busca de generar elementos que fortalezcan las discusiones sobre el papel de la energía en el desarrollo y sus efectos ambientales. Se describen las implicaciones éticas asociadas con el acceso y el uso de la energía. Finalmente, se identifica la energía hidráulica como la fuente más competitiva para el país, debido a las implicaciones éticas por el uso de recursos se proponen consensos a través de nuevos modelos de evaluación ambiental.The construction of hydroelectric plants causes different environmental impacts and socio-environmental conflicts. In order to deal with conflicts, this study proposes an interdisciplinary analysis tool with a bioethical approach, which seeks to guide decision making in accordance with identified conflicts. The first chapter analyzes the environmental compensation activities, the perspectives of the communities and the actions of the environmental authorities, in the construction of the El Quimbo hydroelectric plant (Huila 2009-2015). In the second chapter, socio-environmental conflicts are analyzed for the construction of hydroelectric plants in Colombia, with emphasis on the El Quimbo hydroelectric project, seeking to answer different ethical questions and to establish the way in which the actors conceive their relationship with the environment, according to with different theoretical perspectives, To this end, it is proposed to apply the principles of bioethics (common good, justice, autonomy and responsibility), considering their relevance to conflict management and as a viable solution for all parties involved. The third chapter describes the environmental and social effects of other forms of energy generation, in order to generate elements that strengthen discussions about the role of energy in development and its environmental effects. The ethical implications associated with access to and use of energy are described. Finally, hydroelectric power is identified as the most competitive source for the country, due to the ethical implications of the use of resources, consensus is proposed through new environmental assessment models.Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaRossi Idárraga, Esteban2017-06-13T21:52:54Z2020-04-15T14:21:50Z2017-06-13T21:52:54Z2020-04-15T14:21:50Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/21300https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21300instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:16:03Z |