Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019
La presente investigación reúne los resultados sobre las trayectorias y dinámicas relacionadas con la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio en la cadena de aprovechamiento de residuos sólidos en la Ciudad de Bogotá, Colombia, debido a la exclusión social y económica que han...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50582
- Palabra clave:
- Reciclador de oficio
Vulneración de derechos
Inclusión social
Gobernanza y economía solidaria
Libre competencia
Waste pickers
Transgression of rights
Social inclusion
Governance and solidarity economy
Free competition
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Recicladores - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Integración social
Violación de los derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_fcd1948af0e1697ab3e1a6ab637973d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50582 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 Trajectories and dynamics related to address the dignity and inclusion of the waste pickers population. Case : "Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna”(ASODIG), located in the town of Bosa, period 1995-2019 |
title |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 |
spellingShingle |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 Muñoz Avila, Sandra Milena Reciclador de oficio Vulneración de derechos Inclusión social Gobernanza y economía solidaria Libre competencia Waste pickers Transgression of rights Social inclusion Governance and solidarity economy Free competition Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Recicladores - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Integración social Violación de los derechos humanos |
title_short |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 |
title_full |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 |
title_fullStr |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 |
title_full_unstemmed |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 |
title_sort |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Avila, Sandra Milena |
author |
Muñoz Avila, Sandra Milena |
author_facet |
Muñoz Avila, Sandra Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vargas Navarro, Fernando Pedraza Niño, Nohora Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reciclador de oficio Vulneración de derechos Inclusión social Gobernanza y economía solidaria Libre competencia Waste pickers Transgression of rights Social inclusion Governance and solidarity economy Free competition Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Recicladores - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Integración social Violación de los derechos humanos |
topic |
Reciclador de oficio Vulneración de derechos Inclusión social Gobernanza y economía solidaria Libre competencia Waste pickers Transgression of rights Social inclusion Governance and solidarity economy Free competition Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas Recicladores - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) Integración social Violación de los derechos humanos |
description |
La presente investigación reúne los resultados sobre las trayectorias y dinámicas relacionadas con la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio en la cadena de aprovechamiento de residuos sólidos en la Ciudad de Bogotá, Colombia, debido a la exclusión social y económica que han enfrentado durante años; para lo cual se realizó un estudio de caso y sistematización de experiencias de la Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), ubicada en la localidad de Bosa, a través de herramientas de diagnóstico participativo y recolección de información primaria y secundaria. Como resultado de la investigación, se evidencia que la experiencia de ASODIG constituye un proceso de construcción social del territorio y un ejercicio de gobernanza solidaria local de más de 25 años, que les ha permitido demandar la protección de sus derechos, y ha favorecido la dignificación de la labor del reciclaje y el reconocimiento legal en el marco de la prestación del servicio público de aseo, a pesar de que se perpetúa la libre competencia. Este reconocimiento, está dado principalmente por los pronunciamientos realizados por la Corte Constitucional y la inclusión a la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos y pago de la tarifa que se viene realizando de forma progresiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03T16:54:21Z 2020-08-03T16:54:21Z 2020-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/50582 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50582 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/50582 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50582 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 1995-2019 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712871822000128 |
spelling |
Trayectorias y dinámicas en la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio. Caso : La Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), Localidad de Bosa. Periodo 1995 - 2019Trajectories and dynamics related to address the dignity and inclusion of the waste pickers population. Case : "Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna”(ASODIG), located in the town of Bosa, period 1995-2019Muñoz Avila, Sandra MilenaReciclador de oficioVulneración de derechosInclusión socialGobernanza y economía solidariaLibre competenciaWaste pickersTransgression of rightsSocial inclusionGovernance and solidarity economyFree competitionMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasRecicladores - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)Integración socialViolación de los derechos humanosLa presente investigación reúne los resultados sobre las trayectorias y dinámicas relacionadas con la dignificación e inclusión de la población recicladora de oficio en la cadena de aprovechamiento de residuos sólidos en la Ciudad de Bogotá, Colombia, debido a la exclusión social y económica que han enfrentado durante años; para lo cual se realizó un estudio de caso y sistematización de experiencias de la Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG), ubicada en la localidad de Bosa, a través de herramientas de diagnóstico participativo y recolección de información primaria y secundaria. Como resultado de la investigación, se evidencia que la experiencia de ASODIG constituye un proceso de construcción social del territorio y un ejercicio de gobernanza solidaria local de más de 25 años, que les ha permitido demandar la protección de sus derechos, y ha favorecido la dignificación de la labor del reciclaje y el reconocimiento legal en el marco de la prestación del servicio público de aseo, a pesar de que se perpetúa la libre competencia. Este reconocimiento, está dado principalmente por los pronunciamientos realizados por la Corte Constitucional y la inclusión a la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos y pago de la tarifa que se viene realizando de forma progresiva.Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna (ASODIG)This research collects the results on the trajectories and dynamics related to address the dignity and inclusion of the waste pickers population in the chain of solid waste use in the city of Bogotá, Colombia, due to the social and economic exclusion they have faced through the years; according to this, a case study and systematization of experiences of the “Asociación de Mujeres del Reciclaje una opción Digna”(ASODIG), located in the town of Bosa, was carried out through participatory diagnostic tools and collection of primary and secondary information. As a result of the investigation, it is evident that the experiences of ASODIG establish a process of territory social construction as an exercise of local solidarity governance from more than 25 years, which has allowed them to claim the protection of their rights and has favoured the work dignified of recycling besides legal recognition in the framework of public service provision, despite the fact that free competition is perpetuated. This recognition is mainly given by the statements made by the Constitutional Court and the inclusion of the activity of the recycling of solid waste and payment of the fee that is being carried out progressively.Magíster en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesVargas Navarro, FernandoPedraza Niño, Nohora Inés2020-08-03T16:54:21Z2020-08-03T16:54:21Z2020-07-23http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50582https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50582instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia1995-2019Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:22:22Z |