Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019
Este estudio presenta un análisis del gasto en salud del personal militar afiliado al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares (SSFM) atendido en el Hospital Militar Central (HOMIC) desde el 2014 hasta el 2019. Con este propósito, se identifican y caracterizan los gastos en atención en salud en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66986
- Palabra clave:
- Gasto
Salud
Colombia
Acuerdo
Paz
Hospital
Militar
Expenditure
Health
Colombia
Peace
Agreement
Military
Hospital
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Acuerdos de paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_fc7440f840dbfe3017ffd809f04d7a38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66986 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 Study of health expenditure of the Health Subsystem of the Military Forces in Colombia before and after the peace agreement: the case of Central Military Hospital 2014-2019 |
title |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 |
spellingShingle |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 Martinez Vargas, Alexandra Gasto Salud Colombia Acuerdo Paz Hospital Militar Expenditure Health Colombia Peace Agreement Military Hospital Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Acuerdos de paz - Colombia |
title_short |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 |
title_full |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 |
title_fullStr |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 |
title_full_unstemmed |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 |
title_sort |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Vargas, Alexandra Ramirez Rojas, Anatilde |
author |
Martinez Vargas, Alexandra |
author_facet |
Martinez Vargas, Alexandra Ramirez Rojas, Anatilde |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Rojas, Anatilde |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno Mattar, Ornella Pulido Velasquez, Manuel Alejandro Jacome Lievano, Flavio Hernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gasto Salud Colombia Acuerdo Paz Hospital Militar Expenditure Health Colombia Peace Agreement Military Hospital Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Acuerdos de paz - Colombia |
topic |
Gasto Salud Colombia Acuerdo Paz Hospital Militar Expenditure Health Colombia Peace Agreement Military Hospital Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas Acuerdos de paz - Colombia |
description |
Este estudio presenta un análisis del gasto en salud del personal militar afiliado al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares (SSFM) atendido en el Hospital Militar Central (HOMIC) desde el 2014 hasta el 2019. Con este propósito, se identifican y caracterizan los gastos en atención en salud en el HOMIC durante este periodo; y, explotando la variación exógena determinada por el hito Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, (firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en noviembre de 2016) se describen las variaciones presentadas en la ejecución y la composición del gasto en salud en el HOMIC. A parte del análisis del gasto, se propone una metodología complementaria basada en el modelo de diferencias en diferencias, para evaluar los posibles efectos del hito del Acuerdo de paz sobre dichos gastos en salud en las fuerzas militares entre militares activos y militares no activos, antes y después de la firma de dicho Acuerdo. Este análisis es relevante puesto que, a pesar de las nociones de una reducción en los eventos de salud asociados con el conflicto tras la firma del Acuerdo, no existen estimativos de sus efectos sobre el comportamiento del gasto en el SSFM; del mismo modo, la Dirección General de Sanidad Militar (DIGSA), no cuenta con una caracterización del gasto en salud en su red complementaria, en la que el principal aliado estratégico es el Hospital Militar Central (HOMIC). JEL: I18 – Política pública; Regulación; Sanidad pública; H5 – Gasto público de la administración y sanidad. Palabras clave: Fuerzas militares, Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, Acuerdo de paz, Gasto en salud, Hospital Militar Central |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-11T20:26:43Z 2024-04-11T20:26:43Z 2024-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66986 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66986 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2014-2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712827660173312 |
spelling |
Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019Study of health expenditure of the Health Subsystem of the Military Forces in Colombia before and after the peace agreement: the case of Central Military Hospital 2014-2019Martinez Vargas, AlexandraRamirez Rojas, AnatildeGastoSaludColombiaAcuerdoPazHospitalMilitarExpenditureHealthColombiaPeaceAgreementMilitaryHospitalMaestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicasAcuerdos de paz - ColombiaEste estudio presenta un análisis del gasto en salud del personal militar afiliado al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares (SSFM) atendido en el Hospital Militar Central (HOMIC) desde el 2014 hasta el 2019. Con este propósito, se identifican y caracterizan los gastos en atención en salud en el HOMIC durante este periodo; y, explotando la variación exógena determinada por el hito Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, (firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en noviembre de 2016) se describen las variaciones presentadas en la ejecución y la composición del gasto en salud en el HOMIC. A parte del análisis del gasto, se propone una metodología complementaria basada en el modelo de diferencias en diferencias, para evaluar los posibles efectos del hito del Acuerdo de paz sobre dichos gastos en salud en las fuerzas militares entre militares activos y militares no activos, antes y después de la firma de dicho Acuerdo. Este análisis es relevante puesto que, a pesar de las nociones de una reducción en los eventos de salud asociados con el conflicto tras la firma del Acuerdo, no existen estimativos de sus efectos sobre el comportamiento del gasto en el SSFM; del mismo modo, la Dirección General de Sanidad Militar (DIGSA), no cuenta con una caracterización del gasto en salud en su red complementaria, en la que el principal aliado estratégico es el Hospital Militar Central (HOMIC). JEL: I18 – Política pública; Regulación; Sanidad pública; H5 – Gasto público de la administración y sanidad. Palabras clave: Fuerzas militares, Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, Acuerdo de paz, Gasto en salud, Hospital Militar CentralThis study aims to carry out a analysis of the characterization of the health expenditure of the military personnel affiliated with the SSFM in Colombia, attended at the HOMIC from 2014 to 2019. For this purpose, its identified and characterized the cost of health care in the HOMIC during the observation period; secondly, through the analysis of these results and the possible effects of an exogenous shock before the milestone of the signing of the Peace Agreement for the end of the conflict and the construction of a stable and durable peace (signed between the National Government and the Armed Revolutionary Colombian Forces - People's Army in November, 2016), to describe the variations that occurred in the execution and composition of health spending in HOMIC. Aside from the analysis of expediture, a complementary methodology is proposed, based in the difference-in-differences model, to evaluate the possible effects of the milestone of the Peace Agreement over those expenditures in the Armed Forces between active and non-active military, before and after the signing of that agreement. This analysis is relevant since, despite the Peace Agreement produced a reduction in health events associated with the conflict in Colombia, there are no estimates on its effect on the behavior of health spending in the Health Subsystem of the Military Forces - SSFM. The General Directorate of Military Health - DIGSA, as administrator of the SSFM Account Fund, does not have a characterization of health spending in its complementary network in which the main strategic ally at the national level is the Central Military Hospital - HOMIC. JEL: I18 – Government Policy; Regulation; Public Health; H51 – National Government Expenditures and Health. Key words: Military Forces, Health Subsystem of the Military Forces, Peace Agreement, Health Expenditure, Central Military Hospital.Magíster en Economía de la SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Economía de la SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMoreno Mattar, OrnellaPulido Velasquez, Manuel AlejandroJacome Lievano, Flavio Hernando2024-04-11T20:26:43Z2024-04-11T20:26:43Z2024-04-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66986instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2014-2019Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-04-12T08:02:52Z |