Estudio del gasto en salud del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en Colombia antes y después del Acuerdo de Paz: el caso Hospital Militar Central 2014-2019
Este estudio presenta un análisis del gasto en salud del personal militar afiliado al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares (SSFM) atendido en el Hospital Militar Central (HOMIC) desde el 2014 hasta el 2019. Con este propósito, se identifican y caracterizan los gastos en atención en salud en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66986
- Palabra clave:
- Gasto
Salud
Colombia
Acuerdo
Paz
Hospital
Militar
Expenditure
Health
Colombia
Peace
Agreement
Military
Hospital
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Acuerdos de paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio presenta un análisis del gasto en salud del personal militar afiliado al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares (SSFM) atendido en el Hospital Militar Central (HOMIC) desde el 2014 hasta el 2019. Con este propósito, se identifican y caracterizan los gastos en atención en salud en el HOMIC durante este periodo; y, explotando la variación exógena determinada por el hito Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, (firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en noviembre de 2016) se describen las variaciones presentadas en la ejecución y la composición del gasto en salud en el HOMIC. A parte del análisis del gasto, se propone una metodología complementaria basada en el modelo de diferencias en diferencias, para evaluar los posibles efectos del hito del Acuerdo de paz sobre dichos gastos en salud en las fuerzas militares entre militares activos y militares no activos, antes y después de la firma de dicho Acuerdo. Este análisis es relevante puesto que, a pesar de las nociones de una reducción en los eventos de salud asociados con el conflicto tras la firma del Acuerdo, no existen estimativos de sus efectos sobre el comportamiento del gasto en el SSFM; del mismo modo, la Dirección General de Sanidad Militar (DIGSA), no cuenta con una caracterización del gasto en salud en su red complementaria, en la que el principal aliado estratégico es el Hospital Militar Central (HOMIC). JEL: I18 – Política pública; Regulación; Sanidad pública; H5 – Gasto público de la administración y sanidad. Palabras clave: Fuerzas militares, Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, Acuerdo de paz, Gasto en salud, Hospital Militar Central |
---|