Estrategias de adaptación a riesgos de inundación en el pacífico colombiano : el caso de Palestina-Chocó

En este proceso de investigación se abordaron las relaciones entre vulnerabilidad social y estrategias de adaptación a riesgos de inundación de las comunidades negras de Palestina y su área rural, del Litoral del San Juan- Chocó. Este estudio sostiene que la vulnerabilidad social se genera por proce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/21165
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21165
Palabra clave:
Estrategias de adaptación
Vulnerabilidad social
Medios de vida
Territorios de comunidades negras
Inundaciones
Adaptation strategies
Social vulnerability
Livelihoods
African-American territories
Floods
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Inundaciones - San Juan (Chocó, Colombia)
Negros - San Juan (Chocó, Colombia)
Interacción social - San Juan (Chocó, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este proceso de investigación se abordaron las relaciones entre vulnerabilidad social y estrategias de adaptación a riesgos de inundación de las comunidades negras de Palestina y su área rural, del Litoral del San Juan- Chocó. Este estudio sostiene que la vulnerabilidad social se genera por procesos sociales, económicos y políticos que anteceden la forma cómo las inundaciones, con ocasión del Fenómeno La Niña del 2010-2011, afectaron de diversas maneras a las familias y comunidades. Las relaciones sociales tejidas sobre los ejes centrales naturaleza, prácticas tradicionales de producción y territorio, definen las comunidades negras del Pacífico Colombiano. Pero también, la complejidad de estas interacciones en el contexto social e institucional más amplio, define su capacidad de adaptación a los cambios de su entorno natural y social, para hacer frente a esta amenaza climática. Así, este estudio es un intento de conocer las diversas respuestas cómo se han enfrentado a los riegos de inundación en sus territorios y algunos elementos que configuran la vulnerabilidad local de las comunidades rurales en el período 2010-2014. La metodología se centra en el punto de vista de los actores sociales comunitarios. El marco de interpretación lo constituye el enfoque de vulnerabilidad social (Blaikie, et al, 1996), (Lampis 2010a, 2010b, 2011 y 2013) y el enfoque de medios de vida (DFID, 1999).