Caracterización de recién nacidos a término con diagnóstico de intolerancia a la vía oral en su primera semana de vida
Introducción: El diagnóstico de intolerancia a la vía oral en los recién nacidos atérmino no se basa en la definición operativa. No hay estudios sobre factores de riesgo.Objetivo: Caracterizar a recién nacidos a término hospitalizados con diagnóstico deintolerancia a la vía oral. Analizar la calidad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30440
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/18451
http://hdl.handle.net/10554/30440
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: El diagnóstico de intolerancia a la vía oral en los recién nacidos atérmino no se basa en la definición operativa. No hay estudios sobre factores de riesgo.Objetivo: Caracterizar a recién nacidos a término hospitalizados con diagnóstico deintolerancia a la vía oral. Analizar la calidad sobre este diagnóstico y establecer suincidencia real. Diseño y metodología: Cohorte retrospectiva entre 2011 y 2013. Seanalizaron variables prenatales, intraparto y postparto y si el diagnóstico cumplía conlos criterios de la definición. Resultados: El 11,3 % de los pacientes tenía intoleranciaa la vía oral, y solo el 33 % cumplía con la definición operativa. La incidencia anualestimada estuvo entre el 3,5 % y el 4,4 %. En la caracterización de la población, lasvariables más frecuentes fueron: consumo de fórmula láctea (88 %), antecedentematerno de anestesia regional (69 %), ictericia (61 %), sexo masculino (58 %), partopor cesárea (57 %) e hipoglucemia (53 %). Conclusiones: La incidencia real es similara otros países; el 66 % de los pacientes no cumplía con la definición operativa. Serequieren estudios analíticos que exploren la relación causal con las variables másfrecuentes. |
---|