Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales

El presente Trabajo de Grado propone el diseño de una aplicación móvil y un sitio web basados en tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual como aliados y medios capaces de brindar experiencias innovadoras, relevantes, atractivas y medibles en la generación de contenido digital y comercial...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58392
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58392
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58392
Palabra clave:
Realidad Aumentada
Digitalización
Realidad Virtual
Medios de comunicación
Televisión
Prensa
Augmented Reality
Digitization
Virtual Reality
Tv
Press
Radio
Media
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Programas de radio - Innovaciones tecnológicas
Realidad aumentada
Digitalización de la información
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_fbd1a55d0d80f70e29c957394da0da2c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58392
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
Design of an interactive AR / VR system for media and digital advertisers
title Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
spellingShingle Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
González Mazuera, Hernán
Realidad Aumentada
Digitalización
Realidad Virtual
Medios de comunicación
Televisión
Prensa
Augmented Reality
Digitization
Virtual Reality
Tv
Press
Radio
Media
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Programas de radio - Innovaciones tecnológicas
Realidad aumentada
Digitalización de la información
title_short Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
title_full Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
title_fullStr Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
title_full_unstemmed Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
title_sort Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitales
dc.creator.none.fl_str_mv González Mazuera, Hernán
author González Mazuera, Hernán
author_facet González Mazuera, Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad Aumentada
Digitalización
Realidad Virtual
Medios de comunicación
Televisión
Prensa
Augmented Reality
Digitization
Virtual Reality
Tv
Press
Radio
Media
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Programas de radio - Innovaciones tecnológicas
Realidad aumentada
Digitalización de la información
topic Realidad Aumentada
Digitalización
Realidad Virtual
Medios de comunicación
Televisión
Prensa
Augmented Reality
Digitization
Virtual Reality
Tv
Press
Radio
Media
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Programas de radio - Innovaciones tecnológicas
Realidad aumentada
Digitalización de la información
description El presente Trabajo de Grado propone el diseño de una aplicación móvil y un sitio web basados en tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual como aliados y medios capaces de brindar experiencias innovadoras, relevantes, atractivas y medibles en la generación de contenido digital y comercial. Por medio del entendimiento de las estrategias de comunicación tradicional y consumo de información noticiosa, musical y de entretenimiento aplicadas por medios de comunicación como televisión, prensa y radio que están quedando regazadas a generaciones anteriores en donde la digitalización toma participación, cambiando el juego para las nuevas generaciones donde elementos como interactividad, diversión, navegación, usabilidad, versatilidad, e inmediatez establecen valores diferenciales a la hora de la toma de decisiones en cuestión a la forma en que se consume el contenido informativo y de productos comerciales. Las estrategias de comunicación tradicionales y el consumo de información noticiosa, musical y de entretenimiento abordadas por medios de comunicación como televisión, prensa y radio se están quedando regazadas, pues su funcionamiento está orientado a generaciones anteriores. Actualmente la digitalización de estos canales cambia para las nuevas audiencias, donde elementos como interactividad, diversión, navegación, usabilidad, versatilidad, e inmediatez establecen valores diferenciales en la forma en que se consume el contenido informativo y de productos comerciales. A partir de esta perspectiva se identifica como oportunidad la creación de un producto interactivo para la emisora radial La Mega Colombia, un producto de RCN Radio. Como medio tradicional, será el canal de comunicación donde el marketing experiencial permita generar una recordación y perduración en mente necesarios para brindar caminos alternativos para contactarse con sus oyentes. A lo largo del trabajo, la realidad aumentada y la realidad virtual son recursos usados en el diseño realizado que buscan aumentar estímulos en el usuario, ofreciendo características, atributos, beneficios de productos, y servicios para los anunciantes en la emisora. También el contenido que propone el interactivo hecho destaca en sorpresa, cercanía y atracción en la mente del consumidor, convirtiéndose en una disrupción en la interacción de las audiencias con la información que se les ofrece. Se propone como diseño una alternativa digital de información, donde se promocionará, posicionará y/o venderá publicidad digital por medio de Realidad Aumentada y Realidad Virtual de forma medible. La propuesta está concebida en el sitio web de La Mega, en una sección llamada “La mega virtual” y como complemento de la app de la mega en la sección llamada de la misma forma, dirigida al consumo de los nacidos entre 1994 al 2010. Dicha propuesta se basa en el contenido del programa radial “El mañanero” de La Mega que se transmite de lunes a viernes de 5am a 9:30am de forma nacional; el contenido radial es la base de partida para la creación de contenido exclusivo para el interactivo y así establecer comunicaciones integradas por diferentes canales, como radio y web. Por medio de esta propuesta se permite una interacción directa hacia los sentidos, que fortalece vínculo entre la marca y el consumidor.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
2022-01-14T14:21:00Z
2022-01-14T14:21:00Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/58392
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58392
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/58392
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58392
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712793877151744
spelling Diseño de un sistema interactivo de RA/RV para medios de comunicación y anunciantes digitalesDesign of an interactive AR / VR system for media and digital advertisersGonzález Mazuera, HernánRealidad AumentadaDigitalizaciónRealidad VirtualMedios de comunicaciónTelevisiónPrensaAugmented RealityDigitizationVirtual RealityTvPressRadioMediaMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasProgramas de radio - Innovaciones tecnológicasRealidad aumentadaDigitalización de la informaciónEl presente Trabajo de Grado propone el diseño de una aplicación móvil y un sitio web basados en tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual como aliados y medios capaces de brindar experiencias innovadoras, relevantes, atractivas y medibles en la generación de contenido digital y comercial. Por medio del entendimiento de las estrategias de comunicación tradicional y consumo de información noticiosa, musical y de entretenimiento aplicadas por medios de comunicación como televisión, prensa y radio que están quedando regazadas a generaciones anteriores en donde la digitalización toma participación, cambiando el juego para las nuevas generaciones donde elementos como interactividad, diversión, navegación, usabilidad, versatilidad, e inmediatez establecen valores diferenciales a la hora de la toma de decisiones en cuestión a la forma en que se consume el contenido informativo y de productos comerciales. Las estrategias de comunicación tradicionales y el consumo de información noticiosa, musical y de entretenimiento abordadas por medios de comunicación como televisión, prensa y radio se están quedando regazadas, pues su funcionamiento está orientado a generaciones anteriores. Actualmente la digitalización de estos canales cambia para las nuevas audiencias, donde elementos como interactividad, diversión, navegación, usabilidad, versatilidad, e inmediatez establecen valores diferenciales en la forma en que se consume el contenido informativo y de productos comerciales. A partir de esta perspectiva se identifica como oportunidad la creación de un producto interactivo para la emisora radial La Mega Colombia, un producto de RCN Radio. Como medio tradicional, será el canal de comunicación donde el marketing experiencial permita generar una recordación y perduración en mente necesarios para brindar caminos alternativos para contactarse con sus oyentes. A lo largo del trabajo, la realidad aumentada y la realidad virtual son recursos usados en el diseño realizado que buscan aumentar estímulos en el usuario, ofreciendo características, atributos, beneficios de productos, y servicios para los anunciantes en la emisora. También el contenido que propone el interactivo hecho destaca en sorpresa, cercanía y atracción en la mente del consumidor, convirtiéndose en una disrupción en la interacción de las audiencias con la información que se les ofrece. Se propone como diseño una alternativa digital de información, donde se promocionará, posicionará y/o venderá publicidad digital por medio de Realidad Aumentada y Realidad Virtual de forma medible. La propuesta está concebida en el sitio web de La Mega, en una sección llamada “La mega virtual” y como complemento de la app de la mega en la sección llamada de la misma forma, dirigida al consumo de los nacidos entre 1994 al 2010. Dicha propuesta se basa en el contenido del programa radial “El mañanero” de La Mega que se transmite de lunes a viernes de 5am a 9:30am de forma nacional; el contenido radial es la base de partida para la creación de contenido exclusivo para el interactivo y así establecer comunicaciones integradas por diferentes canales, como radio y web. Por medio de esta propuesta se permite una interacción directa hacia los sentidos, que fortalece vínculo entre la marca y el consumidor.The traditional media are going through a process of questioning given the growth in the consumption of information digitally by users at notorious speeds, as evidenced in the general media study carried out in 2020.Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosFacultad de Arquitectura y DiseñoTorres, Carlos2022-01-14T14:21:00Z2022-01-14T14:21:00Z2021-12-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/58392https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58392instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaBogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_16ecreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-25T20:17:19Z