Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto
La zona de jurisdicción del batallón de alta montaña No. 2 Santos Gutiérrez Prieto cobija básicamente los municipios de El Espino, Chiscas, Guincán, El Cocuy, Guacamayas, Panqueba y Chita. Con área de influencia que comprende el sector de piedra de sal ubicado en la vereda Santa Ana. En la zona hay...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13503
- Palabra clave:
- Postconflicto
Territorio
Escenarios de desarrollo
Seguridad ambiental
Páramo
Ecología de páramos
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_fadeea2447b0004b9df80984a518a9da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13503 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
title |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
spellingShingle |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto Fuentes Rojas, Meyra Del Mar Postconflicto Territorio Escenarios de desarrollo Seguridad ambiental Páramo Ecología de páramos Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
title_full |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
title_fullStr |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
title_full_unstemmed |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
title_sort |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes Rojas, Meyra Del Mar González Saza Eduard Enrique |
author |
Fuentes Rojas, Meyra Del Mar |
author_facet |
Fuentes Rojas, Meyra Del Mar González Saza Eduard Enrique |
author_role |
author |
author2 |
González Saza Eduard Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortiz Guerrero, Cesar Gamboa, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Postconflicto Territorio Escenarios de desarrollo Seguridad ambiental Páramo Ecología de páramos Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Postconflicto Territorio Escenarios de desarrollo Seguridad ambiental Páramo Ecología de páramos Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La zona de jurisdicción del batallón de alta montaña No. 2 Santos Gutiérrez Prieto cobija básicamente los municipios de El Espino, Chiscas, Guincán, El Cocuy, Guacamayas, Panqueba y Chita. Con área de influencia que comprende el sector de piedra de sal ubicado en la vereda Santa Ana. En la zona hay presencia de páramo y bosque natural, cuyo uso predominante es protección y conservación. Se encuentran cuatro áreas de sensibilidad ambiental, que corresponde a dos efluentes hídricos que bañan el área donde se ubica el batallón y dos nacimientos de agua. El proyecto permite evaluar los impactos ambientales ocasionados por batallones de alta montaña ubicados en ecosistemas de alta montaña, mediante aplicación de metodologías preestablecidas; de manera que en la primera fase metodológica comprendida por un diagnostico situacional, se realizó un trabajo orientado a la identificación de actividades realizadas por el batallón para su normal operación. La segunda etapa denominada evaluación ambiental se tiene en cuenta el impacto ambiental de las actividades anteriormente identificadas. Con los resultados de la evaluación del impacto ambiental, se priorizaron los que por su importancia en términos de impactos significativos en el entorno deberán ser atendidos con prelación. Finalmente en la tercera etapa, denominada análisis de resultados se desarrolló un plan de acción para orientar al equipo del Ejército Nacional en cuento a los determinantes ambientales a tener en cuenta para evitar, minimizar o mitigar los impactos ambientales derivados de este tipo de proyectos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2015-01-22T23:26:59Z 2015-01-22T23:26:59Z 2016-01-13T20:42:10Z 2016-01-13T20:42:10Z 2020-04-16T17:41:17Z 2020-04-16T17:41:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/13503 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13503 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/13503 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13503 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712875699634176 |
spelling |
Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez PrietoFuentes Rojas, Meyra Del MarGonzález Saza Eduard EnriquePostconflictoTerritorioEscenarios de desarrolloSeguridad ambientalPáramoEcología de páramosMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasLa zona de jurisdicción del batallón de alta montaña No. 2 Santos Gutiérrez Prieto cobija básicamente los municipios de El Espino, Chiscas, Guincán, El Cocuy, Guacamayas, Panqueba y Chita. Con área de influencia que comprende el sector de piedra de sal ubicado en la vereda Santa Ana. En la zona hay presencia de páramo y bosque natural, cuyo uso predominante es protección y conservación. Se encuentran cuatro áreas de sensibilidad ambiental, que corresponde a dos efluentes hídricos que bañan el área donde se ubica el batallón y dos nacimientos de agua. El proyecto permite evaluar los impactos ambientales ocasionados por batallones de alta montaña ubicados en ecosistemas de alta montaña, mediante aplicación de metodologías preestablecidas; de manera que en la primera fase metodológica comprendida por un diagnostico situacional, se realizó un trabajo orientado a la identificación de actividades realizadas por el batallón para su normal operación. La segunda etapa denominada evaluación ambiental se tiene en cuenta el impacto ambiental de las actividades anteriormente identificadas. Con los resultados de la evaluación del impacto ambiental, se priorizaron los que por su importancia en términos de impactos significativos en el entorno deberán ser atendidos con prelación. Finalmente en la tercera etapa, denominada análisis de resultados se desarrolló un plan de acción para orientar al equipo del Ejército Nacional en cuento a los determinantes ambientales a tener en cuenta para evitar, minimizar o mitigar los impactos ambientales derivados de este tipo de proyectos.The area of jurisdiction of the High Mountain Battalion No. 2 Santos Gutiérrez Prieto basically covers the municipalities of El Espino, Chiscas, Guincán, Cocuy Macaws, Panqueba and Chita with a influence area within the Piedra de Sal sector and the Santa Ana pathway. The is presence of natural forest and moor in the area, which it predominant use is protection and conservation. They are four areas of environmental sensitivity, which 10 corresponds to two water effluents that bathe the area where is located the battalion and two natural water springs. This project evaluates the environmental impacts caused by mountain battalions located in high mountain ecosystems, by applying predetermined methodologies, so that in the first phase methodology based on a location analysis, a work to identify the activities performed by the battalion for its normal operation was performed. The second stage called Environmental Assessment, takes into account the environmental impact of the activities identified above. With the results of the environmental impact assessment, which were prioritized by their importance in terms of significant impacts on the environment should be treated with priority. Finally in the third stage, called Analysis of Results, we developed a action plan to guide the team of the National Army in order to take in mind the environmental determinants to avoid, minimize or mitigate the environmental impacts of such projects.Magíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesOrtiz Guerrero, CesarGamboa, Miguel Ángel2015-01-22T23:26:59Z2016-01-13T20:42:10Z2020-04-16T17:41:17Z2015-01-22T23:26:59Z2016-01-13T20:42:10Z2020-04-16T17:41:17Z2013http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/13503https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13503instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:44:10Z |