Evaluación ambiental para la conservación y protección de los ecosistemas de alta montaña intervenidos por batallones de alta montaña del ejército nacional estudio de caso el Cocuy batallón Santos Gutiérrez Prieto

La zona de jurisdicción del batallón de alta montaña No. 2 Santos Gutiérrez Prieto cobija básicamente los municipios de El Espino, Chiscas, Guincán, El Cocuy, Guacamayas, Panqueba y Chita. Con área de influencia que comprende el sector de piedra de sal ubicado en la vereda Santa Ana. En la zona hay...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13503
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/13503
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.13503
Palabra clave:
Postconflicto
Territorio
Escenarios de desarrollo
Seguridad ambiental
Páramo
Ecología de páramos
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La zona de jurisdicción del batallón de alta montaña No. 2 Santos Gutiérrez Prieto cobija básicamente los municipios de El Espino, Chiscas, Guincán, El Cocuy, Guacamayas, Panqueba y Chita. Con área de influencia que comprende el sector de piedra de sal ubicado en la vereda Santa Ana. En la zona hay presencia de páramo y bosque natural, cuyo uso predominante es protección y conservación. Se encuentran cuatro áreas de sensibilidad ambiental, que corresponde a dos efluentes hídricos que bañan el área donde se ubica el batallón y dos nacimientos de agua. El proyecto permite evaluar los impactos ambientales ocasionados por batallones de alta montaña ubicados en ecosistemas de alta montaña, mediante aplicación de metodologías preestablecidas; de manera que en la primera fase metodológica comprendida por un diagnostico situacional, se realizó un trabajo orientado a la identificación de actividades realizadas por el batallón para su normal operación. La segunda etapa denominada evaluación ambiental se tiene en cuenta el impacto ambiental de las actividades anteriormente identificadas. Con los resultados de la evaluación del impacto ambiental, se priorizaron los que por su importancia en términos de impactos significativos en el entorno deberán ser atendidos con prelación. Finalmente en la tercera etapa, denominada análisis de resultados se desarrolló un plan de acción para orientar al equipo del Ejército Nacional en cuento a los determinantes ambientales a tener en cuenta para evitar, minimizar o mitigar los impactos ambientales derivados de este tipo de proyectos.