En Colombia la participación de los afiliados al régimen de prima media con prestación definida (RPM) y al régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS), el control y la vigilancia del sistema general de pensiones (SGP)
En Colombia el preámbulo de la Constitución Política (CPC) del año 1991, plantea importantes aspectos como “fortalecer la unidad de la Nación” y asegurar a los habitantes del territorio nacional el derecho al trabajo, lo anterior en contextos y escenarios en los cuales los ciudadanos se vinculen a t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66373
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66373
- Palabra clave:
- Participación de los afiliados
Control y vigilancia del sistema
Sistema General de Pensiones
General pension system
Member participation
Control and surveillance of the system
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia el preámbulo de la Constitución Política (CPC) del año 1991, plantea importantes aspectos como “fortalecer la unidad de la Nación” y asegurar a los habitantes del territorio nacional el derecho al trabajo, lo anterior en contextos y escenarios en los cuales los ciudadanos se vinculen a través de la participación. Sumado a lo establecido en el preámbulo y algunos artículos se desarrolla la participación ciudadana, entre ellos el artículo 2o en el cual se establece la participación como uno de los fines esenciales del Estado, este fin consiste en facilitar a los ciudadanos la participación en los asuntos que los afecta, en el artículo 40o la participación se presenta como uno de los mecanismo a disposición de los ciudadanos para ejercer control al poder político, el cual se establece como un derecho en cabeza de todos y finalmente en el artículo 103o por medio del cual se regulan los mecanismos de participación ciudadana. Adicionalmente queda planteada la contribución que el Estado debe brindar a los ciudadanos en cuanto a “la organización, promoción y capacitación de las asociaciones” (Const., 1991, art. 103) que puedan conformar y a partir de allí el papel de los ciudadanos en cuanto a la “participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública” (Const., 1991, art. 103). En el escenario de la participación ciudadana planteado y desarrollado como un derecho desde la misma Constitución Política de Colombia, con esta noción nos adentramos en el marco normativo por medio de la cual se creó el Sistema de Seguridad Social Integral (SSSI) en el cual se establece que “El servicio público esencial de seguridad social se prestara con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación” (Ley 100, 1993, art.2) definida la participación como “la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto” (Ley 100, 1993, art.2) Los modelos vigentes de participación de los afiliados tanto en el RPM como en el RAIS y el control y la vigilancia del SGP en Colombia serán el objeto del estudio. |
---|