A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911)
Con el regreso de los Jesuitas al país, hacia finales del siglo XIX, la sociabilidad conservadora y las nuevas devociones católicas facilitaron el resurgimiento de la Congregación de la Buena Muerte en Bogotá. Dicha asociación buscó preparar el alma de los devotos y las devotas a través de una buena...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21075
- Palabra clave:
- Buena muerte
Bien morir
Capilla de San José
Iglesia de San Ignacio
Congregación de la buena muerte
Teódulo Vargas
Santiago Páramo
Good death
St. Joseph's Chapel
Church of San Ignacio
Congregation of the good death
Teódulo Vargas
Santiago Páramo
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Órdenes religiosas - Historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_faae2204efcc5a4a760aae972951591b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21075 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
title |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
spellingShingle |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) Zuleta Gómez, Darío Arturo Buena muerte Bien morir Capilla de San José Iglesia de San Ignacio Congregación de la buena muerte Teódulo Vargas Santiago Páramo Good death St. Joseph's Chapel Church of San Ignacio Congregation of the good death Teódulo Vargas Santiago Páramo Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Órdenes religiosas - Historia |
title_short |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
title_full |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
title_fullStr |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
title_full_unstemmed |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
title_sort |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuleta Gómez, Darío Arturo |
author |
Zuleta Gómez, Darío Arturo |
author_facet |
Zuleta Gómez, Darío Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salcedo Martínez, Jorge Enrique, S.J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buena muerte Bien morir Capilla de San José Iglesia de San Ignacio Congregación de la buena muerte Teódulo Vargas Santiago Páramo Good death St. Joseph's Chapel Church of San Ignacio Congregation of the good death Teódulo Vargas Santiago Páramo Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Órdenes religiosas - Historia |
topic |
Buena muerte Bien morir Capilla de San José Iglesia de San Ignacio Congregación de la buena muerte Teódulo Vargas Santiago Páramo Good death St. Joseph's Chapel Church of San Ignacio Congregation of the good death Teódulo Vargas Santiago Páramo Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas Órdenes religiosas - Historia |
description |
Con el regreso de los Jesuitas al país, hacia finales del siglo XIX, la sociabilidad conservadora y las nuevas devociones católicas facilitaron el resurgimiento de la Congregación de la Buena Muerte en Bogotá. Dicha asociación buscó preparar el alma de los devotos y las devotas a través de una buena vida que garantizara la buena muerte bajo el modelo de San José. Esta investigación logra ahondar específicamente sobre la rama de señoras y señoritas de la congregación, para indagar y exponer las prácticas estratégicas desarrolladas por los directores de la institución en estudio para mantener interesadas a sus participantes, entre 1884 y 1911 en la capital del país. Así mismo, el presente estudio realiza la identificación de las posibles motivaciones de las devotas para sumarse a la lista de congregadas, de acuerdo a los imaginarios y a las representaciones detectadas en su contexto, facilitando hacia el final de la investigación un contraste de las prácticas estratégicas institucionales con las prácticas tácticas desplegadas por algunas de ellas que las llevaron a evadir los compromisos de la congregación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-13T16:11:14Z 2017-06-13T16:11:14Z 2017 2020-04-16T17:46:28Z 2020-04-16T17:46:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/21075 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21075 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/21075 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21075 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Historia Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712890591510528 |
spelling |
A buena vida buena muerte : prácticas de la congregación de la buena muerte en Bogotá (1884-1911)Zuleta Gómez, Darío ArturoBuena muerteBien morirCapilla de San JoséIglesia de San IgnacioCongregación de la buena muerteTeódulo VargasSantiago PáramoGood deathSt. Joseph's ChapelChurch of San IgnacioCongregation of the good deathTeódulo VargasSantiago PáramoMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasÓrdenes religiosas - HistoriaCon el regreso de los Jesuitas al país, hacia finales del siglo XIX, la sociabilidad conservadora y las nuevas devociones católicas facilitaron el resurgimiento de la Congregación de la Buena Muerte en Bogotá. Dicha asociación buscó preparar el alma de los devotos y las devotas a través de una buena vida que garantizara la buena muerte bajo el modelo de San José. Esta investigación logra ahondar específicamente sobre la rama de señoras y señoritas de la congregación, para indagar y exponer las prácticas estratégicas desarrolladas por los directores de la institución en estudio para mantener interesadas a sus participantes, entre 1884 y 1911 en la capital del país. Así mismo, el presente estudio realiza la identificación de las posibles motivaciones de las devotas para sumarse a la lista de congregadas, de acuerdo a los imaginarios y a las representaciones detectadas en su contexto, facilitando hacia el final de la investigación un contraste de las prácticas estratégicas institucionales con las prácticas tácticas desplegadas por algunas de ellas que las llevaron a evadir los compromisos de la congregación.With the return of the Jesuits to the country, toward the end of the nineteenth century, the conservative sociability and the new Catholic devotions facilitated the resurgence of the Congregation of the Good Death in Bogotá. This association sought to prepare the souls of devotees through a good life that guaranteed the good death under the model of St. Joseph. This research delves specifically on the branch of ladies and young ladies of the congregation, to investígate and expose the strategic practices developed by the directors of the institution to keep its participants interested, between 1884 and 1911 in the capital of the country. Likewise, the present study identifies the possible motivations of the devotees to join the list of congregations, according to the imaginary and representations detected in their context, facilitating towards the end of the research a contrast of strategic practices institutional with the tactical practices deployed by some of them that led them to evade the commitments of the congregation.Magíster en HistoriaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en HistoriaFacultad de Ciencias SocialesSalcedo Martínez, Jorge Enrique, S.J.2017-06-13T16:11:14Z2020-04-16T17:46:28Z2017-06-13T16:11:14Z2020-04-16T17:46:28Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/21075https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21075instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:21:46Z |