Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay

La utilización de estrategias controladas para la regulación interpersonal (ECRI) del afecto de la población reclusa puede afectar al bienestar de los operadores de prisiones. Según estudios previos, las ECRIs orientadas a mejorar el afecto de otros incrementan el bienestar del agente que las ejecut...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33309
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311
http://hdl.handle.net/10554/33309
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 David Martínez-Iñigo, Antonio Crego
id JAVERIANA_fa8dc98029c7ca3b927f700680cb61f2
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33309
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del UruguayEvaluation of a Training Program aiming to Improve Interpersonal Emotion Regulation Strategies and Occupational Wellbeing in a Uruguayan PrisonMartínez-Iñigo, DavidCrego, AntonioLa utilización de estrategias controladas para la regulación interpersonal (ECRI) del afecto de la población reclusa puede afectar al bienestar de los operadores de prisiones. Según estudios previos, las ECRIs orientadas a mejorar el afecto de otros incrementan el bienestar del agente que las ejecuta. Al contrario, las ECRIs orientadas a empeorar el afecto deterioran su bienestar. Estos resultados se explican, según el Modelo de Fuerza de la Autorregulación y el Modelo de Conservación de Recursos, a partir del equilibrio entre el consumo de recursos de auto-regulación ligados a la ECRIs y los efectos diferenciales de dichas estrategias sobre los procesos de recuperación de este tipo de recursos. El presente estudio, basado en un diseño cuasi-experimenta, evalúa la eficacia de un programa de formación en ECRI orientado a la mejora del bienestar. Los resultados reflejan un mayor nivel de bienestar y un menor nivel de ECRIS orientadas al empeoramiento en los participantes en la formación (N= 21), cuando se comparan el un grupo de control (N= 18). No se encontraron diferencias significativas para las ECRIs de mejora. Los análisis de regresión jerárquica muestran que los cambios en las ECRIS de empeoramiento predicen negativamente los cambios en el nivel de bienestar.Previous research show a positive relationship between using IARS to improve other people’s affect and the level of wellbeing of the agent implementing them, whereas using IARS to worsen other’s affect can worsen the agent’s wellbeing. These results can be explained as the balance between the self-control resources drained and recovered by each IARS. We evaluate the efficacy of a training program to increase prison officers’ wellbeing and focused on IARS. Results, based on a quasi-experimental design, revealed a higher level of wellbeing and a lower increased on worsening strategies among the training participants (N=21), compared with a control group (N=18). Results were not significant for improving strategies. Changes in the use of IARS negatively predicted changes in wellbeing.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:29:55Z2020-04-15T18:29:55Z2017-11-14http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/831110.11144/Javeriana.upsy16-3.eimc2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33309spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311/20599http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311/15717http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311/20602Universitas Psychologica; Vol. 16 Núm. 3 (2017); 1-15Universitas Psychologica; Vol 16 No 3 (2017); 1-15Derechos de autor 2017 David Martínez-Iñigo, Antonio CregoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:27:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
Evaluation of a Training Program aiming to Improve Interpersonal Emotion Regulation Strategies and Occupational Wellbeing in a Uruguayan Prison
title Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
spellingShingle Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
Martínez-Iñigo, David
title_short Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
title_full Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
title_fullStr Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
title_full_unstemmed Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
title_sort Evaluación de una intervención para la mejora de las competencias de regulación interpersonal del afecto y el bienestar laboral en una muestra de operadores penitenciarios del Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez-Iñigo, David
Crego, Antonio
author Martínez-Iñigo, David
author_facet Martínez-Iñigo, David
Crego, Antonio
author_role author
author2 Crego, Antonio
author2_role author
description La utilización de estrategias controladas para la regulación interpersonal (ECRI) del afecto de la población reclusa puede afectar al bienestar de los operadores de prisiones. Según estudios previos, las ECRIs orientadas a mejorar el afecto de otros incrementan el bienestar del agente que las ejecuta. Al contrario, las ECRIs orientadas a empeorar el afecto deterioran su bienestar. Estos resultados se explican, según el Modelo de Fuerza de la Autorregulación y el Modelo de Conservación de Recursos, a partir del equilibrio entre el consumo de recursos de auto-regulación ligados a la ECRIs y los efectos diferenciales de dichas estrategias sobre los procesos de recuperación de este tipo de recursos. El presente estudio, basado en un diseño cuasi-experimenta, evalúa la eficacia de un programa de formación en ECRI orientado a la mejora del bienestar. Los resultados reflejan un mayor nivel de bienestar y un menor nivel de ECRIS orientadas al empeoramiento en los participantes en la formación (N= 21), cuando se comparan el un grupo de control (N= 18). No se encontraron diferencias significativas para las ECRIs de mejora. Los análisis de regresión jerárquica muestran que los cambios en las ECRIS de empeoramiento predicen negativamente los cambios en el nivel de bienestar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-14
2020-04-15T18:29:55Z
2020-04-15T18:29:55Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311
10.11144/Javeriana.upsy16-3.eimc
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33309
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311
http://hdl.handle.net/10554/33309
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy16-3.eimc
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311/20599
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311/15717
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8311/20602
Universitas Psychologica; Vol. 16 Núm. 3 (2017); 1-15
Universitas Psychologica; Vol 16 No 3 (2017); 1-15
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 David Martínez-Iñigo, Antonio Crego
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 David Martínez-Iñigo, Antonio Crego
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712848560390144