Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación
La región de los Andes tropicales es considerada uno de los hotspots de biodiversidad con las más altas tasas de endemismo del planeta, por lo que es una zona prioritaria para la conservación de la biodiversidad. En Colombia los Andes se dividen en tres ramales, la Cordillera Occidental, Central y O...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61783
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61783
- Palabra clave:
- Patrones de distribución
Riqueza de especies
Rasgos funcionales
Cordillera Oriental
Pequeños mamíferos
Transformación de ecosistemas
Distribution patterns
Species richness
Functional traits
Cordillera Oriental
Small mammals
Ecosystem transformation
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Mamíferos - Colombia
Conservación de especies - Colombia
Cordillera Oriental (Colombia)
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_fa0c596515224fe31fbdb59447a753d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61783 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación Distribution patterns of taxonomic and functional richness of small mammals in the Eastern Cordillera of Colombia: implications for prioritization of conservation areas |
title |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación |
spellingShingle |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación Mendoza Cortés, Laura Ximena Patrones de distribución Riqueza de especies Rasgos funcionales Cordillera Oriental Pequeños mamíferos Transformación de ecosistemas Distribution patterns Species richness Functional traits Cordillera Oriental Small mammals Ecosystem transformation Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Mamíferos - Colombia Conservación de especies - Colombia Cordillera Oriental (Colombia) |
title_short |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación |
title_full |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación |
title_fullStr |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación |
title_full_unstemmed |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación |
title_sort |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Cortés, Laura Ximena |
author |
Mendoza Cortés, Laura Ximena |
author_facet |
Mendoza Cortés, Laura Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Torres, Jairo González Maya, José Fernando Urbina Cardona, José Nicolás Montenegro Díaz, Olga Lucia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrones de distribución Riqueza de especies Rasgos funcionales Cordillera Oriental Pequeños mamíferos Transformación de ecosistemas Distribution patterns Species richness Functional traits Cordillera Oriental Small mammals Ecosystem transformation Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Mamíferos - Colombia Conservación de especies - Colombia Cordillera Oriental (Colombia) |
topic |
Patrones de distribución Riqueza de especies Rasgos funcionales Cordillera Oriental Pequeños mamíferos Transformación de ecosistemas Distribution patterns Species richness Functional traits Cordillera Oriental Small mammals Ecosystem transformation Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Mamíferos - Colombia Conservación de especies - Colombia Cordillera Oriental (Colombia) |
description |
La región de los Andes tropicales es considerada uno de los hotspots de biodiversidad con las más altas tasas de endemismo del planeta, por lo que es una zona prioritaria para la conservación de la biodiversidad. En Colombia los Andes se dividen en tres ramales, la Cordillera Occidental, Central y Oriental, siendo la ultima la más extensa y ancha donde sobresalen ecosistemas de alta montaña como glaciares, páramos y bosques altoandinos. Estos ecosistemas ofrecen servicios ecosistémicos a la sociedad, siendo el más importante la regulación y abastecimiento hídrico a diferentes poblaciones. Dada la importancia de los ecosistemas de alta montaña presentes en la Cordillera Oriental Colombiana y la alta diversidad de especies que contiene, el objetivo de este trabajo fue describir los patrones de distribución de la riqueza de especies de pequeños mamíferos y sus rasgos funcionales. Para esto, se recopiló la información de todos los registros de especies de pequeños mamíferos en la alta montaña de la Cordillera Oriental y algunos de sus rasgos funcionales analizando sus patrones de distribución en los biomas establecidos en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Esta información se sobrepuso con los mapas multi-temporales de transformación de ecosistemas y el mapa de áreas protegidas de Colombia. Los patrones de riqueza taxonómica y funcional presentaron una distribución similar con altos valores concentrados en biomas Altoandinos y de Paramo y elevaciones intermedias. Los resultados mostraron una transformación del 54% en los ecosistemas de la cordillera Oriental y una baja representación de áreas protegidas. Se priorizaron cuatro biomas de alta montaña para la implementación de acciones de conservación en los biomas de la Cordillera Oriental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-16T11:38:20Z 2022-09-16T11:38:20Z 2022-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61783 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61783 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/embargoedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2021-2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712861002792960 |
spelling |
Patrones de distribución de la riqueza taxonómica y funcional de los pequeños mamíferos de la Cordillera Oriental de Colombia: implicaciones para priorización de áreas de conservaciónDistribution patterns of taxonomic and functional richness of small mammals in the Eastern Cordillera of Colombia: implications for prioritization of conservation areasMendoza Cortés, Laura XimenaPatrones de distribuciónRiqueza de especiesRasgos funcionalesCordillera OrientalPequeños mamíferosTransformación de ecosistemasDistribution patternsSpecies richnessFunctional traitsCordillera OrientalSmall mammalsEcosystem transformationMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasMamíferos - ColombiaConservación de especies - ColombiaCordillera Oriental (Colombia)La región de los Andes tropicales es considerada uno de los hotspots de biodiversidad con las más altas tasas de endemismo del planeta, por lo que es una zona prioritaria para la conservación de la biodiversidad. En Colombia los Andes se dividen en tres ramales, la Cordillera Occidental, Central y Oriental, siendo la ultima la más extensa y ancha donde sobresalen ecosistemas de alta montaña como glaciares, páramos y bosques altoandinos. Estos ecosistemas ofrecen servicios ecosistémicos a la sociedad, siendo el más importante la regulación y abastecimiento hídrico a diferentes poblaciones. Dada la importancia de los ecosistemas de alta montaña presentes en la Cordillera Oriental Colombiana y la alta diversidad de especies que contiene, el objetivo de este trabajo fue describir los patrones de distribución de la riqueza de especies de pequeños mamíferos y sus rasgos funcionales. Para esto, se recopiló la información de todos los registros de especies de pequeños mamíferos en la alta montaña de la Cordillera Oriental y algunos de sus rasgos funcionales analizando sus patrones de distribución en los biomas establecidos en el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Esta información se sobrepuso con los mapas multi-temporales de transformación de ecosistemas y el mapa de áreas protegidas de Colombia. Los patrones de riqueza taxonómica y funcional presentaron una distribución similar con altos valores concentrados en biomas Altoandinos y de Paramo y elevaciones intermedias. Los resultados mostraron una transformación del 54% en los ecosistemas de la cordillera Oriental y una baja representación de áreas protegidas. Se priorizaron cuatro biomas de alta montaña para la implementación de acciones de conservación en los biomas de la Cordillera Oriental.The tropical Andes region is considered one of the biodiversity hotspots with the highest rates of endemism on the planet, making it a priority area for biodiversity conservation. In Colombia, the Andes are divided into three branches, the Western, Central and Eastern Cordillera, the latter being the most extensive and widest, where high mountain ecosystems such as glaciers, moorlands and high Andean forests stand out. These ecosystems offer ecosystem services to society, the most important of which is the regulation and supply of water to different populations. Given the importance of the high mountain ecosystems present in the Eastern Colombian Cordillera and the high diversity of species it contains, the objective of this work was to describe the distribution patterns of small mammal species richness and their functional traits. For this purpose, information was compiled from all the records of small mammal species in the high mountains of the Eastern Cordillera and some of their functional traits by analyzing their distribution patterns in the biomes established in the map of continental, coastal and marine ecosystems of Colombia. This information was overlaid with the multi-temporal maps of ecosystem transformation and the map of protected areas of Colombia. The patterns of taxonomic and functional richness presented a similar distribution with high values concentrated in High Andean and Paramo biomes and intermediate elevations. The results showed a 54% transformation in the ecosystems of the Eastern Cordillera and a low representation of protected areas. Four high mountain biomes were prioritized for the implementation of conservation actions in the Eastern Cordillera biomes.Magíster en Conservación y Uso de la BiodiversidadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Conservación y Uso de BiodiversidadFacultad de Estudios Ambientales y RuralesPérez Torres, JairoGonzález Maya, José FernandoUrbina Cardona, José NicolásMontenegro Díaz, Olga Lucia2022-09-16T11:38:20Z2022-09-16T11:38:20Z2022-08-29http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61783instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2021-2022Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-01-01T05:00:00Z |