Uso proactivo de los datos registrados en el sistema de alertas RIO en los años 2014 y 2015 sobre la problemática de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes de los colegios distritales, en la ciudad de Bogotá D.C.
Los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, han sido catalogados a nivel mundial como inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos y/o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Pero en la actual sociedad en la que vivimos, esta situación no se cumple a cab...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20431
- Palabra clave:
- Secretaria de educación distrital
Estrategia RIO
Abuso sexual
Indicadores
Secretaria de educación distrital
Estrategia RIO
Sexual abuse
Indicator
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Respuesta Integral de Orientación Escolar
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación
Delitos sexuales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, han sido catalogados a nivel mundial como inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos y/o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Pero en la actual sociedad en la que vivimos, esta situación no se cumple a cabalidad y los derechos de los niños son vulnerados y violentados entre pares o por adultos, siendo estos últimos, los garantes en el cumplimiento de estas normas. La presente investigación, muestra los resultados de un análisis realizado al archivo de datos recopilados por la Secretaría de Educación Distrital, por medio del sistema de alertas de la Estrategia RIO, durante los años 2014 y 2015 de todos los casos registrados sobre presunto abuso sexual que sucedieron con los estudiantes de los colegios distritales de las veinte localidades de la ciudad de Bogotá. En este sentido, el grupo de investigación utilizó un método descriptivo el cual permitió el manejo de técnicas estadísticas basándose en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir), el total de casos abordados fue de 2.222 y se profundizó en algunas localidades donde la situación fue considerada crítica. |
---|