Evaluación de la implementación de realidad aumentada durante el proceso constructivo de edificaciones resueltas mediante sistemas de mampostería estructural en Colombia.

Esta investigación busca determinar el tipo de impacto que genera la aplicación en obra de una herramienta innovadora que utiliza Realidad Aumentada (AR), denominada Formación Despierta. Esta herramienta permite explicar los procesos constructivos y divulgar las lecciones aprendidas de manera accesi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39701
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39701
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39701
Palabra clave:
Realidad aumentada
Herramienta tecnológica
Lecciones aprendidas
Mampostería estructural
Aplicación móvil
Construcción
Diagrama de calidad
Productividad
Construcción sin pérdidas
Teorías de aprendizaje
Augmented reality
Technologic tool
Learned lessons
Structural masonry
Mobile app
Construction
Quality diagram
Productivity
Lean construction
Learning theories
Maestría en ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Industria de la construcción - Colombia
Mampostería - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación busca determinar el tipo de impacto que genera la aplicación en obra de una herramienta innovadora que utiliza Realidad Aumentada (AR), denominada Formación Despierta. Esta herramienta permite explicar los procesos constructivos y divulgar las lecciones aprendidas de manera accesible para cualquier individuo durante el proceso de ejecución de una obra. Formación Despierta es una herramienta que requiere de un dispositivo móvil de gama media para su utilización, ya sea celular inteligente o Tablet. El proceso de desarrollo se realizó definiendo y preparando la información requerida para la aplicación, como lo son los procesos constructivos, materiales y herramientas, lecciones aprendidas y aspectos de calidad. Para evaluar el impacto de Formación Despierta en el proceso de ejecución de una obra, se estudió un proyecto de construcción en mampostería estructural. Se realizó un análisis comparativo de dos casos, con y sin el uso de la herramienta. A partir del análisis comparativo se obtiene que Formación Despierta genera un impacto positivo en los resultados de un proyecto, reduciendo reprocesos y por tanto costos de inspección, y mejorando la productividad. Adicionalmente el equipo de trabajo en obra demuestra un mejor entendimiento de los procesos constructivos, el cual se refleja en el uso de un lenguaje técnico mejorado dentro de los procesos constructivos en los que se desarrolla cada individuo