Costo de enfermedad (COI) en adultos con epilepsia en Bogotá, Colombia, 2021
La epilepsia es una enfermedad neurológica que afecta alrededor de 50 millones de personas en el mundo. De acuerdo con los datos disponibles para Colombia, se tienen 767.251 personas con epilepsia y de esta cantidad un 25% de los casos serían prevenibles. El objetivo de este trabajo fue determinar l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63603
- Palabra clave:
- Costo de enfermedad
Epilepsia
Carga económica
Costos indirectos
Costos indirectos
Cost-of-illness
Epilepsy
Economic burden
Indirect costs
Indirect costs
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Enfermedades - Costos - Colombia
Epilepsia - Costos - Colombia
Sobrestimación de costos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La epilepsia es una enfermedad neurológica que afecta alrededor de 50 millones de personas en el mundo. De acuerdo con los datos disponibles para Colombia, se tienen 767.251 personas con epilepsia y de esta cantidad un 25% de los casos serían prevenibles. El objetivo de este trabajo fue determinar los costos directos e indirectos desde una perspectiva social para el año 2021, además de identificar los factores determinantes en los costos de la epilepsia. Para lo anterior, se realizaron cuestionarios y revisaron los registros médicos entre diciembre 2021 y marzo 2022, y entre mayo y julio 2022, pertenecientes a 260 pacientes, con cualquier grado de severidad de la enfermedad de dos centros de atención de epilepsia en la ciudad de Bogotá. Luego por medio de la metodología bottom-up se estimó la utilización de servicios de salud y tratamientos. Se empleó la metodología de capital humano para estimar los costos indirectos y, finalmente, se realizó un análisis de datos basado en métodos gráficos, pruebas estadísticas y regresión lineal múltiple, para determinar los factores determinantes de costos. De acuerdo con los resultados obtenidos, los costos totales promedio para la muestra fueron de 16.333.991±13.505.939 COP (mediana=12.798.027 COP) por paciente y la información de costos extrapolada para la población de Bogotá fue de 863,9 miles de millones de COP. Adicionalmente, se observó que el régimen terapéutico, diagnóstico, condición de empleabilidad y nivel educativo, son los factores que están asociados con la variación de los costos totales. |
---|