Sistematización de la experiencia de las Mesas de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes del Atlántico, Colombia 2018-2022

Desde la promulgación y ratificación de la Convención De Derechos Del Niño de 1989, el gobierno colombiano ha avanzado significativamente en el reconocimiento y formalización de estos, incorporándolos en el ordenamiento jurídico y acordando convertirlos en principios rectores de la formulación de po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60927
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60927
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60927
Palabra clave:
Participación infantil
Capacidad institucional
Ciudadanía
Child participation
Institutional capacity
Citizenship
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Participación ciudadana - Colombia
Niños - Política educativa
Sociología de la educación
Participación social - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde la promulgación y ratificación de la Convención De Derechos Del Niño de 1989, el gobierno colombiano ha avanzado significativamente en el reconocimiento y formalización de estos, incorporándolos en el ordenamiento jurídico y acordando convertirlos en principios rectores de la formulación de políticas públicas y la administración del Estado en todos sus niveles. Sin embargo, existen derechos que aún contando con soportes normativos y espacios diseñados para su garantía, tienen un ejercicio limitado, sujeto a la capacidad institucional que los rodea. Este es el caso del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el departamento del Atlántico. La presente investigación se propone construir los aprendizajes del proceso de configuración y desarrollo de las Mesas de participación de NNA en el departamento del Atlántico entre 2018 y 2022, a través de la sistematización de las experiencias vividas de los representantes municipales a las Mesas y los equipos que apoyan sus procesos desde las administraciones locales, para su posterior análisis con base en las principales teorías sobre participación infantil, específicamente compilando información sobre la estructura en la que se desarrollan los procesos participativos, las características de estos y su relación con la educación para la ciudadanía y formación en valores democráticos.