Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso-
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal “formular una propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio de la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches del sur oriente de la Localidad de Usme en Bogotá” a través de un estudio de caso, que valiéndose de la sistematizació...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42977
- Palabra clave:
- Rururbano
Ecopedagogía
Economía azul
Turismo
Sistema
Complejidad
Educación ambiental
Ecopedagogy
Blue economy
Tourism
System
Complexity
Environment education
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Turismo ecológico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_f931c05a708eb7715bf99b5c20db9b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42977 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
title |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
spellingShingle |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- Sánchez Pinilla, Amanda del Rosario Rururbano Ecopedagogía Economía azul Turismo Sistema Complejidad Educación ambiental Ecopedagogy Blue economy Tourism System Complexity Environment education Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Educación ambiental Turismo ecológico |
title_short |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
title_full |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
title_fullStr |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
title_full_unstemmed |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
title_sort |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso- |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Pinilla, Amanda del Rosario |
author |
Sánchez Pinilla, Amanda del Rosario |
author_facet |
Sánchez Pinilla, Amanda del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pedraza Niño, Nohora Inés Bolaños Silva, Tomás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rururbano Ecopedagogía Economía azul Turismo Sistema Complejidad Educación ambiental Ecopedagogy Blue economy Tourism System Complexity Environment education Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Educación ambiental Turismo ecológico |
topic |
Rururbano Ecopedagogía Economía azul Turismo Sistema Complejidad Educación ambiental Ecopedagogy Blue economy Tourism System Complexity Environment education Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Educación ambiental Turismo ecológico |
description |
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal “formular una propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio de la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches del sur oriente de la Localidad de Usme en Bogotá” a través de un estudio de caso, que valiéndose de la sistematización dialógica de proyectos, de la construcción participativa de herramientas de cartografía social, y del análisis hermenéutico de documentos y entrevistas, que tuvo como actores directos a los estudiantes y uno de los líderes del proyecto: Ecología, Turismo y Aventura del Colegio Gabriel García Márquez (antes las Violetas) IED, y a los líderes y lideresas de los proyectos: Agroparque Los Soches – Yachay educación al aire libre, Ecocasa Sur Oriente, a las lideresas de los Ecobarrios San Pedro, Villa Rosita y Las Violetas, y de la Mesa Ambiental de La Flora. Como resultado, se identificaron los nodos que tienen en común los proyectos educativos ambientales de las organizaciones y del colegio, que en el complejo contexto de un cambio de uso del suelo que “en el sur geo político, rururbano” luchan por la defensa del carácter rural del territorio y de las practicas ancestrales y campesinas que han garantizado la sustentabilidad del mismo, cuidando del bosque alto andino y de las estribaciones del páramo que lo conforman. La propuesta de gestión ambiental que por medio de la educación ambiental surgió a partir de los ejercicios dialógicos y participativos pone en el centro, de la propuesta, la construcción de tejido social y de diversos tipos de redes dentro de las cuales el colegio pueda retomar su sentido y liderazgo social desde una apuesta ecopedagógica |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-20T14:43:29Z 2019-05-20T14:43:29Z 2019-05-13 2020-04-16T17:38:19Z 2020-04-16T17:38:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42977 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42977 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/42977 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42977 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712890601996288 |
spelling |
Propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio : “Hilando fino para tejer redes de proyectos ambientales en la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches” Localidad de Usme –Estudio de caso-Sánchez Pinilla, Amanda del RosarioRururbanoEcopedagogíaEconomía azulTurismoSistemaComplejidadEducación ambientalEcopedagogyBlue economyTourismSystemComplexityEnvironment educationMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasEducación ambientalTurismo ecológicoEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal “formular una propuesta de educación ambiental para la gestión del territorio de la UPZ La Flora y el Agroparque Los Soches del sur oriente de la Localidad de Usme en Bogotá” a través de un estudio de caso, que valiéndose de la sistematización dialógica de proyectos, de la construcción participativa de herramientas de cartografía social, y del análisis hermenéutico de documentos y entrevistas, que tuvo como actores directos a los estudiantes y uno de los líderes del proyecto: Ecología, Turismo y Aventura del Colegio Gabriel García Márquez (antes las Violetas) IED, y a los líderes y lideresas de los proyectos: Agroparque Los Soches – Yachay educación al aire libre, Ecocasa Sur Oriente, a las lideresas de los Ecobarrios San Pedro, Villa Rosita y Las Violetas, y de la Mesa Ambiental de La Flora. Como resultado, se identificaron los nodos que tienen en común los proyectos educativos ambientales de las organizaciones y del colegio, que en el complejo contexto de un cambio de uso del suelo que “en el sur geo político, rururbano” luchan por la defensa del carácter rural del territorio y de las practicas ancestrales y campesinas que han garantizado la sustentabilidad del mismo, cuidando del bosque alto andino y de las estribaciones del páramo que lo conforman. La propuesta de gestión ambiental que por medio de la educación ambiental surgió a partir de los ejercicios dialógicos y participativos pone en el centro, de la propuesta, la construcción de tejido social y de diversos tipos de redes dentro de las cuales el colegio pueda retomar su sentido y liderazgo social desde una apuesta ecopedagógicaThis main goal of this thesis is to formulate a proposal on environmental education to manage the UPZ territory “La Flora” and “Agroparque Los Soches”, in the southern-east of Bogotá, municipality of Usme. Using a case, that is validated with dialogic systematization of projects, participatory tool-making social mapping, and hermeneutical analysis of documents and interviews, made directly by students and one of the leaders of the project ‘Ecology, Tourism and Adventure’ from Gabriel García Márquez School (formerly Violets School) IED, besides leaders of the projects ‘Agroparque Los Soches – Yachay outdoor education’, ‘Ecocasa Sur Oriente’, and the women leaders of Ecobarrios San Pedro, Villa Rosita and Las Violetas, and also, the environmental committee of La Flora. As a result, we identified the nodes that share environmental educational projects in different organizations and schools, within the complex context of variations of use of the land that takes place in the ‘geopolitical south, both in the rural and the metropolitan areas’, that is being disputed to defend the rural character of these lands and their ascentral and peasant practices, which warranties its sustainability. Also, this defense involves to take care of high Andean forest and the foothills of the moor. The proposed environmental management model, through environmental education, emerged from the dialogic and participatory exercises, has as a kernel to build a social ‘fiber’ and networks, such that the schools can be back on track on their social duty and lead a eco-friendly trend.Magíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesPedraza Niño, Nohora InésBolaños Silva, Tomás2019-05-20T14:43:29Z2020-04-16T17:38:19Z2019-05-20T14:43:29Z2020-04-16T17:38:19Z2019-05-13http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42977https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42977instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:40:51Z |