CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL DESARROLLO LOCAL A PARTIR DE UNA MIRADA AL HÁBITAT
En este trabajo se presenta el resultado parcial de la mirada al hábitat del borde nor-oriental de la ciudad de Pamplona. Dicha mirada es realizada internamente, desde la realidad propia de sus habitantes, y externamente, mediante la intervención de diferentes actores urbanos del ámbito académico, p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24988
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5374
http://hdl.handle.net/10554/24988
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Lina María Zuluaga Giraldo, Elkin Raúl Gómez, Mercedes Virginia Fanny Higuera
Summary: | En este trabajo se presenta el resultado parcial de la mirada al hábitat del borde nor-oriental de la ciudad de Pamplona. Dicha mirada es realizada internamente, desde la realidad propia de sus habitantes, y externamente, mediante la intervención de diferentes actores urbanos del ámbito académico, político e institucional. Lo anterior, con el fin de identificar las formas de habitar dentro de dicho espacio, y determinar los problemas y potencialidades específicas de este territorio, que permitan proponer lineamientos y estrategias para el desarrollo local sostenible del sector, desde un enfoque participativo. La metodología se soporta en tres etapas fundamentales: análisis, diagnóstico y formulación, las cuales se desarrollan a través de métodos cualitativos como la etnografía y la fenomenología. Hasta el momento se han identificado algunos problemas y potencialidades, que han permitido determinar aspectos claves para estructurar los lineamientos y estrategias tendientes a garantizar las dinámicas propias de las tramas del habitar. |
---|